Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

A mano alzada

Japón: no son señales de humo

Fernando Barbosa
27 de mayo de 2024 - 05:05 a. m.

A comienzos de mayo el primer ministro de Japón visitó por primera vez Latinoamérica. Solamente incluyó dos países: Brasil y Paraguay. El primero de estos es muy significativo en la medida en que alberga la mayor concentración de descendientes japoneses, lo que les da un carácter especial a esas relaciones bilaterales y por supuesto se trata de un socio comercial importante. En Asunción, donde fue recibido por el presidente Peña, hubo una solicitud expresa para fortalecer las relaciones entre Mercosur y Japón, toda vez que Paraguay ostenta la presidencia pro tempore del bloque. Otro factor que no fue explícito y que podría explicar la elección de este segundo destino en el viaje es el hecho de que Paraguay es el único país de la región que reconoce a Taiwán. Toda vez que China ha logrado desplazar a Japón de la posición privilegiada que mantuvo en el pasado en nuestro continente, los intereses y conflictos japoneses con Beijing le agregan otro sentido a la gira.

 

Alvaro(66505)28 de mayo de 2024 - 06:41 p. m.
Buena columna Dr. Fernando. Abrir espacios, empezar a recorrerlos, es un simbolismo positivo para traer también a esa capacidad, abnegación, visión y tecnología, enmarcada hacia dentro de nosotros, nos traería, buenas costumbres, el ejemplo del respeto y la necesidad de superar etapas.
Daniel(rvd59)27 de mayo de 2024 - 10:11 p. m.
Hay que seguir abriendo horizontes y apostarle a cada potencia, por si acaso. De Japón tenemos mucho que aprender, sobre todo culturalmente.
Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)27 de mayo de 2024 - 06:08 p. m.
Si China se descuida Japón podría recuperarse como lo segunda economía del mundo otra vez
  • Mar(60274)28 de mayo de 2024 - 01:24 p. m.
    EEUU no se lo permite, ellos no dejan a nadie sobresalir, a no ser que sean ellos.
Carlos(92784)27 de mayo de 2024 - 03:19 p. m.
Palmira ( Valle del Cauca ) tiene una numerosa colonia japonesa, pionera en desarrollo agricola, que llegó a este departamento atraída por el paraíso narrado por Jorge Isaac en su obra cumbre : María.
  • Fernando(91944)28 de mayo de 2024 - 05:57 a. m.
    Tenia' una colonia japonesa,.....unos regresaron al Japon y el resto fue absorbido por la cultura colombiana.
Iliana(21165)27 de mayo de 2024 - 02:59 p. m.
Ojalá, tal vez sería un muy camino!
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar