Publicidad
Suscriptores

A mano alzada

Lo fundamental

Fernando Barbosa
21 de septiembre de 2023 - 09:05 p. m.

El tema, que no es nuevo, está otra vez sobre la mesa: el acuerdo sobre lo fundamental. La dificultad que he observado desde hace años es la indeterminación de lo que se busca: lo fundamental. Con un condicionante aún más complejo que es nuestra inclinación a las leyes y cierta adicción a la teoría. Todo saldrá bien si se enmarcan las incontables opiniones en un enjambre de artículos —a veces articulitos— y se sustentan con las doctas recomendaciones de los entendidos reunidos en innumerables comisiones de expertos. De tales procesos se obtienen resultados que por supuesto no pueden descalificarse, como la Constitución del 91 o el Acuerdo de La Habana. Sin embargo, cuando uno se pregunta qué es lo fundamental en tales textos surge la incertidumbre y salta una respuesta: ramas frondosas y tronco débil.

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

conrado(xybxp)23 Sep 2023 - 1:04 a. m.
Perooooo...quien dejaría cambiar el paradigma.? ¿Los políticos y corruptos? Genial idea donde hay que firmar.
JUan(569)23 Sep 2023 - 12:38 a. m.
Interesante. ¿Cómo los ponemos en acción? ¿definiria Ud. dos de ellos como prioritarios?
Rocio(21165)23 Sep 2023 - 12:08 a. m.
Si, me comprometo. Creo que es posible..
Gines de Pasamonte(86371)22 Sep 2023 - 3:11 p. m.
Encomiable las pretensiones de su columna, Fernando. Álvaro Gómez Hurtado, sin dudas uno de los más grandes estadistas, intelectual y humanista del siglo XX, la tenía clara en ese sentido: conseguir, por ejemplo, que el país consiguiera elementos para reformar la justicia y hacer posible acabar con la impunidad y la corrupción.
Duncan Darn(84992)23 Sep 2023 - 12:16 p. m.
Se difícil. Es como expedir leyes contra los rayos, terremotos o temblores.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar