12 de octubre de 2022 - 02:30 p. m.

Hicimos una infografía sobre Petro y Duque que dejó más dudas que respuestas

Esta semana el titular de un perfil que hizo el equipo de género y diversidad sobre la Nobel de química de 2022, Carolyn R. Bertozzi, donde mencionábamos que era abiertamente lesbiana, llevó a un gran debate en redes sociales. Además, hicimos una infografía sobre los nombramientos diplomáticos de Petro y Duque que dejó más dudas que respuestas.

El #JalónDeOrejas de esta semana dio para un buen debate que se trasladó a las redes sociales y, aunque lo considero bastante injusto en todo lo que se dijo sobre nuestras intenciones en un titular, entiendo que había razones válidas de lado y lado en el debate.

Al final, creo que en un mundo ideal el regaño estaría más que justificado pero por donde vamos se justifica y aporta el que utilizamos, que decía: “Carolyn Bertozzi: la Nobel de química abiertamente lesbiana”.

Desde amarillistas y cliqueros hasta homofóbicos nos tildaron, y esas acusaciones son las que considero bastante injustas. Entre otras cosas porque no es que, como asumieron muchos, este haya sido el titular del anuncio del premio Nobel. Sobre la noticia misma y las razones por las que fueron premiados hubo una historia y luego incluso un video con los ganadores.

Recomendamos: No elegimos la fotografía adecuada para el caso judicial de Aida Merlano

Este era en realidad un perfil de una de las ganadoras, Carolyn Bertozzi, propuesto y desarrollado por el equipo de Diversidad y Género y por lo mismo estaba de entrada pensado bajo un enfoque de género por lo que representaba que la Nobel fuera lesbiana y, más que eso, que, como decía ese perfil, “su trayectoria como científica abiertamente LGBTIQ+ se ha(ya) caracterizado por su activismo en la búsqueda de reducir las brechas de acceso para mujeres y visibilizar la diversidad en la ciencia”.

Es decir, en mi opinión, el que sea abiertamente lesbiana sí tenía todo que ver en ese perfil y se justificaba que fuera en el titular.

Entiendo perfectamente el #JalónDeOrejas menos gratuito en el sentido que no es por ser lesbiana que fue premiada. ¿Por qué no describimos a otros premios Nobel como “abiertamente heterosexuales” se preguntaron algunos?

Ya les digo, en un mundo ideal al que ojalá lleguemos más pronto que tarde la identidad sexual no sea relevante y la lucha por la diversidad en la academia como la que la Nobel ha promovido no sea necesaria. En ese mundo agacharía la cabeza y pediría disculpas por titular así.

Recomendamos: El Espectador no tiene como premisa ir detrás del click fácil

Pero por ahora, sigo considerando que visibilizar los éxitos de poblaciones discriminadas es necesario y útil para llegar a ese momento. Por eso nuestro equipo de Diversidad y Género propuso un perfil aparte de una de las ganadoras y por eso considero que era válido ese titular.

Y no, no creo que sea equivalente a decir que tal o cual nobel es abiertamente heterosexual porque los heterosexuales no han sido nunca por ello ninguneados en el mundo académico, y en cambio los homosexuales sí. Tal vez si hubieran leído el perfil no se hubieran apresurado a destrozarnos.

Pues eso de asumir que todas las personas leen todo nos hace caer muy a menudo en errores de cálculo. Nos pasó esta semana con otro titular, esta vez de una infografía, que vista sola, sin leer el artículo que acompañaba resultaba incomprensible o a las claras errada.

Recomendamos: Usamos un término errado para referirnos a los cuerpos desmembrados encontrados en Bogotá

El informe comparaba los nombramientos diplomáticos en los primeros 60 días de gobierno, de Iván Duque y Gustavo Petro, para ver qué tal le iba a la carrera diplomática en dichos nombramientos. Interesante la cosa. Y acompañando el artículo aparecía una infografía con los nombramientos de cada uno de los gobiernos en ese específico momento.

Pero el titular de esa infografía decía “Servicio diplomático Gustavo Petro vs. Iván Duque” sin ninguna referencia al periodo de tiempo de la medición. Si ese fuera todo el servicio diplomático, 17 personas con Duque y 14 con Petro, no necesitaríamos reforma tributaria con semejante austeridad.

Termino con una tilde que nada que ver en un titular del periódico impreso, porque claro, en el impreso queda para siempre y se ve mil veces más terrible: Fue en el anuncio del clásico paisa del fútbol colombiano donde el DIM y el Nacional buscarían una victoria que los dejé a un paso de la clasificación.

Eso les dirá quizás Pedro Sarmiento a los directivos de Nacional ahora que llegue su reemplazo, que los dejó a un paso de la clasificación, pero en el clásico esa tilde en ese qué no cabía por ninguna parte.

🎬 📸 🎥 ¿Lo último en video?: No se pierda el contenido en video de El Espectador.

Conoce más

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar