Publicidad

Buenas condiciones para reducir las tasas de interés

Gonzalo Hernández
08 de agosto de 2023 - 02:05 a. m.

Hoy se hacen públicos los resultados de la inflación del índice de precios al consumidor (IPC) del mes de julio y lo más probable es que confirmen que la inflación sigue cediendo, ojalá con una primera señal contundente de desaceleración de la inflación básica (sin alimentos y precios regulados).

Como antecedente, el índice de precios al productor (IPP) —presentado por el DANE el viernes pasado— ya muestra deflación por tercer mes consecutivo —con una variación anual de aproximadamente -7 % en julio—. Un resultado destacado para un indicador que tuvo crecimientos por encima del 10 % por 24 meses seguidos desde marzo de 2021,...

Conoce más

 

Alberto(3788)08 de agosto de 2023 - 11:57 p. m.
Muy buen resumen.
Alfredo(08585)08 de agosto de 2023 - 02:09 p. m.
Bajar las tasas de interés puede estimular la economía y beneficiar a la sociedad. Al reducir los costos de endeudamiento, se promueve el consumo y la inversión, lo que impulsa el crecimiento económico. Además, esto puede aliviar la carga financiera de las personas y las empresas, mejorando su bienestar y fomentando la creación de empleo. Sin embargo, también puede generar riesgos, como el aumento de la inflación y la especulación financiera.
Atenas(06773)08 de agosto de 2023 - 01:18 p. m.
Cualquier despistado de aquí o del exterior q' lea esta ditirámbica opinión de Chalo H. sobre el soñado estado del país, pensaría q' alude a Suecia o Dinamarca y no al despelote q' aquí cunde. Claro, mucho le conviene q' se piense q' en su breve paso x Minhda, menos de 6 meses, esto lo dejaron como una Arcadia. Me pregunto, ¿no habrá leído el columnista, al menos las sendas últimas columnas de Salomón K. y Edo Sarmiento, cuya sumatoria de opiniones va en sentido diametral/ opuesto?
Manuel(9808)08 de agosto de 2023 - 10:56 a. m.
Disipar equivale a resolver o solucionar; y la verdad es que solución alguna no se ha visto. Para solucionar un problema, lo primero que hay que hacer es reconocerlo, y eso no se ha hecho, o se ha querido soslayar. La economía esta atascada, lo que significa que hay que abrirle nuevos canales de desfogue u oxigenación, y eso requiere cambios profundos, que van desde poner el dinero a producir bienes y servicios, hasta el desmonte de la especulación financiera que ocasiona pereza industrial.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar