Publicidad

La reelección del presidente Petro


Gonzalo Mallarino Flórez
12 de junio de 2024 - 05:00 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Es perfectamente válido que el presidente Petro tenga la aspiración de gobernar cuatro años adicionales. Lo que es fundamental es que en ese intento no viole el régimen constitucional.

Santos lo hizo en un momento en el que la Constitución permitía dos mandatos consecutivos. Uribe lo hizo cuando la Carta Política no lo permitía, pero logró que sus correveidiles sobornaran a unos congresistas y continuó cuatro años más, haciéndoles trampa a las normas vigentes. Por poco sigue con sus mentiras y se va a 12 años, pero por fortuna la Corte Constitucional se lo impidió.

Que el presidente Petro consiguiera gobernar cuatro años más sin observar los preceptos constitucionales es tan viciado jurídicamente como lo que hizo Uribe. La diferencia es que Uribe tenía el apoyo fervoroso de las llamadas clases dirigentes, que veían en él al mesías, al salvador providencial de Colombia, ¡gran error! Petro no tiene el apoyo de los que llevan manejando el Estado colombiano durante más de 200 años, en su lugar tiene su rechazo vehemente y su desprecio manifiesto.

Yo creo que el presidente Petro está gobernando mal. No va ni siquiera en camino de solucionar los tremendos problemas que tiene el país y el tiempo ya se le está acabando. Creo que se ha equivocado gravemente y que sus equivocaciones han producido y pueden seguir produciendo en el tiempo que le queda más violencia, más muertes, más desolación y más pobreza.

Pero esa es mi visión personal. El hecho concreto es que está en su derecho de aspirar, como presidente, a gobernar cuatro años más, siempre que, insisto, respete la Constitución. El asunto por verse es si lograría las mayorías en el Congreso y en las urnas.

A mí no me asustan los gritos y las vindictas de sus oponentes políticos, cuando dicen con la boca llena: “¡Petro se quiere perpetuar en el poder!”. Yo no me impresiono con eso. Primero, por venir de quienes viene, de pusilánimes como los expresidentes Duque y Pastrana, o de personajes ominosos como el mentado Uribe. Y segundo, porque, a pesar de todo, Colombia es fuerte institucionalmente, sus cortes y sus entes de control funcionan. Institucionalmente, esta Colombia de hoy no es un “paisucho”, no es una “republiqueta”. No.

Pero, además, en los gritos enardecidos de “Petro se quiere perpetuar en el poder” se ve sectarismo, fobias ideológicas, intereses particulares. Esos gritos son mentirosos, falaces. A mí eso no me moviliza, no me importa y no me asusta para nada. Lo importante aquí es que si el presidente se quiere reelegir, lo intente cumpliendo sagradamente la Constitución.

Envío. Qué poderoso equipo profesional el de la Clínica del Country. Acaba mi familia de pasar por un trance médico muy delicado y nos sacaron adelante. Además, con empatía, con sensibilidad humana. Estamos muy agradecidos. Lo único malo es que sobre la carrera 15 hay una discoteca que pone música a todo volumen las 24 horas. Justo frente al pabellón de hospitalizaciones pediátricas. Es insoportable.

Gonzalo Mallarino Flórez

Por Gonzalo Mallarino Flórez

Escritor. Autor de varios libros de poesia y de ocho novelas, de las que hacen parte sus célebres Trilogía Bogotá y Trilogía de las Mujeres. Es frecuente colaborador de importantes periódicos y revistas
Conoce más

Temas recomendados:

Claudia(89676)18 de junio de 2024 - 08:54 p. m.
Las muertes, la pobreza, la desolación y la violencia no son resultado del gobierno Petro.... un Presidente que esta gobernando para el 90% de los colombianos para los que nadie habia gobernado y tal vez por eso dejamos de ver sus avances, porque no estamos de ese lado del pais!!!
Mauricio(05056)13 de junio de 2024 - 04:02 a. m.
No es q halla gobernado mal es q la campaña montada en su. Contra es bestial no le reconocen nada por ejemplo la salud hace 2 años era el paseo de la muerte y hoy es la mejor del mundo a restituido tierras y muchas cosas buenas q no le reconocen pero es infinitamente superior a sus antesedores
Julio(83619)13 de junio de 2024 - 03:54 a. m.
Preocupa que un columnista sapiente como Usted, repita el lugar común de que este pais lo gobiernan los mismos desde 1824. Si se refiere a la Casa de Nariño, desde Bolivar hemos tenido 61 Presidentes. Y si se refiere a los cacaos económicos, en el siglo 19 y 20 no había Sarmientos, GEAS, Lules o Gilinskys. Esa generalización de "los mismos" es simplista.
Ruben(8600)13 de junio de 2024 - 01:04 a. m.
El problema de Petro es que se cree el mesias y su mala administracion lo descalifica. Es una lastima por que si el hubiera sido estrategicamente inteligente hubiera dado comienzo a un cambio lento pero estable "lento ma lontano". Tratando de concertar sin embestidas ni delirios camorreros. Le quedan 26 meses y no es mucho tiempo. Se pierde, pues, el inicio a una transicion hacia una social democracia en el largo plazo.
Alberto(3788)13 de junio de 2024 - 01:01 a. m.
El señor de las sombras también le dio su "cariñito" al entonces presidente de la C. Constitucional, Cepedín, para que hiciera un malabarismo jurídico de cuádruple salto, yendo en contravía de lo que había postulado al principio.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar