Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                26 de enero de 2021 - 10:00 p. m.

                                                                                                                                Periodismo para la democracia (III)

                                                                                                                                “Después de prepararse, escribir con palabras motivadoras para mejorar el futuro; él nos debe pertenecer. Los jóvenes cibernetizados quieren hacer cosas nuevas”. Alma Guillermoprieto

                                                                                                                                El periodismo de opinión y la democracia. Propuestas. Teniendo en cuenta el contexto presentado en las dos columnas anteriores, hoy me ocuparé de elaborar algunas propuestas que relacionan el periodismo de opinión con la democracia participativa. Veámoslas.

                                                                                                                                i. Propiciar un mejor conocimiento en el público sobre la importancia del periodismo de opinión, para el desarrollo de la democracia participativa. Esto implica organizar a nivel nacional, regional y local, actividades académicas, investigaciones, publicación de textos y realización de encuentros, seminarios y concursos, que faciliten actualizar a nuestros periodistas en los temas y técnicas contemporáneos(1).

                                                                                                                                ii. Tener en cuenta que el periodismo de opinión también debe ser, como expresó con precisión Alejandro Cortés: “independiente, justo, exacto, honesto, responsable y digno”(2). Y también, como sostuvo Gloria Vallejo: investigativo(3).

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                iii. Organizar escuelas de periodismo y comunicación que integren: pregrado, especializaciones, maestrías, doctorado, postdoctorado, educación continuada y centros de investigación, asesoría y consultoría. Colombia es un taller maravilloso para ello, porque nos consta, pero hay que hacerlo más fecundo.

                                                                                                                                iv Preparar apropiadamente el cerebro para el ejercicio ético de la profesión; escribir con respeto por el lector, para que conozca y pueda recrear la realidad. “En medio de limitaciones, hay que escribir más, de lo que se sabe, y con calidad”(4).

                                                                                                                                v. Fomentar una política pública comunicativa que no propicie la estructura duopólica de los medios; hay que buscar la polifonía de voces y abrir el espacio público a las soluciones pluralistas.

                                                                                                                                vi. Tener un inmenso cuidado frente al poder seductor del dinero y del poder político(5). No olvidar lo sostenido por Javier Darío Restrepo: “Cuán útil que un periódico llegue a ser más importante que el pan. En las crisis, la gente puede vivir sin pan, pero no sin esperanza”.

                                                                                                                                vii. Propiciar que se conozcan las historias ocultas de Pinochet, Menem, Fujimori; Álvaro Uribe y compañía, con el objetivo de contribuir a formar una nueva cultura política que impida el ascenso al poder de políticos con orientaciones dictatoriales, neo-fascistas, fundamentalistas, caudillistas, populistas y con comportamientos corruptos. No olvidemos: nuestra juventud está ahíta de la corrupción politiquera.

                                                                                                                                viii. Hacer críticas constructivas a los poderosos. Los trabajos de los periodistas de opinión deben contribuir a formar ciudadanos y a fortalecer la existencia de equilibrio entre conocimiento y técnica; recordemos que, en el ejercicio profesional, es conveniente combinar conocimiento con valores. Esta fusión facilita un ejercicio ético de la profesión.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                ix. “Hacer un periodismo vivo, que entusiasme. Después de prepararse, escribir con palabras motivadoras para mejorar el futuro; él nos debe pertenecer. Los jóvenes cibernetizados quieren hacer cosas nuevas. Quieren hacer historias y contarlas bien”(6), como sostiene Alma Guillermo-Prieto; y

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                x. Abrir el espacio a las nuevas tendencias… “Usar las armas para hacerse oír, no tiene poder real para la democracia”(7). En la próxima columna se termina la serie sobre: Periodismo para la democracia, con las anotaciones finales y los agradecimientos.

                                                                                                                                roasuarez@yahoo.com

                                                                                                                                Referencias

                                                                                                                                1 Estúdiese al respecto la seria labor adelantada -desde su creación- por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (F.N.P.I.) hoy, Fundación Gabo, dirigida por Jaime Abello.

                                                                                                                                2 Gonzalo Celorio recordó el pensamiento de Alejandro Cortés sobre las características que debe tener el periodismo. Véase: Roa Suárez Hernando, elespectador.com, 26 de octubre de 2009.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                3 En su intervención el 24 de noviembre de 2020, con motivo de la presentación mi texto: Periodismo para la democracia.

                                                                                                                                4 Véase: Roa Suárez Hernando. Nuevo periodismo: grandes temas. FNPI-Universidad Tadeo Lozano. El Mundo, 7 de julio de 2005.

                                                                                                                                5 Op cit.

                                                                                                                                6 Véase Alma Guillermo-Prieto en: Roa Suárez Hernando. Nuevo periodismo: grandes temas. Op. Cit.

                                                                                                                                7. Alma Guillermoprieto Op. cit.

                                                                                                                                “Después de prepararse, escribir con palabras motivadoras para mejorar el futuro; él nos debe pertenecer. Los jóvenes cibernetizados quieren hacer cosas nuevas”. Alma Guillermoprieto

                                                                                                                                El periodismo de opinión y la democracia. Propuestas. Teniendo en cuenta el contexto presentado en las dos columnas anteriores, hoy me ocuparé de elaborar algunas propuestas que relacionan el periodismo de opinión con la democracia participativa. Veámoslas.

                                                                                                                                i. Propiciar un mejor conocimiento en el público sobre la importancia del periodismo de opinión, para el desarrollo de la democracia participativa. Esto implica organizar a nivel nacional, regional y local, actividades académicas, investigaciones, publicación de textos y realización de encuentros, seminarios y concursos, que faciliten actualizar a nuestros periodistas en los temas y técnicas contemporáneos(1).

                                                                                                                                ii. Tener en cuenta que el periodismo de opinión también debe ser, como expresó con precisión Alejandro Cortés: “independiente, justo, exacto, honesto, responsable y digno”(2). Y también, como sostuvo Gloria Vallejo: investigativo(3).

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                iii. Organizar escuelas de periodismo y comunicación que integren: pregrado, especializaciones, maestrías, doctorado, postdoctorado, educación continuada y centros de investigación, asesoría y consultoría. Colombia es un taller maravilloso para ello, porque nos consta, pero hay que hacerlo más fecundo.

                                                                                                                                iv Preparar apropiadamente el cerebro para el ejercicio ético de la profesión; escribir con respeto por el lector, para que conozca y pueda recrear la realidad. “En medio de limitaciones, hay que escribir más, de lo que se sabe, y con calidad”(4).

                                                                                                                                v. Fomentar una política pública comunicativa que no propicie la estructura duopólica de los medios; hay que buscar la polifonía de voces y abrir el espacio público a las soluciones pluralistas.

                                                                                                                                vi. Tener un inmenso cuidado frente al poder seductor del dinero y del poder político(5). No olvidar lo sostenido por Javier Darío Restrepo: “Cuán útil que un periódico llegue a ser más importante que el pan. En las crisis, la gente puede vivir sin pan, pero no sin esperanza”.

                                                                                                                                vii. Propiciar que se conozcan las historias ocultas de Pinochet, Menem, Fujimori; Álvaro Uribe y compañía, con el objetivo de contribuir a formar una nueva cultura política que impida el ascenso al poder de políticos con orientaciones dictatoriales, neo-fascistas, fundamentalistas, caudillistas, populistas y con comportamientos corruptos. No olvidemos: nuestra juventud está ahíta de la corrupción politiquera.

                                                                                                                                viii. Hacer críticas constructivas a los poderosos. Los trabajos de los periodistas de opinión deben contribuir a formar ciudadanos y a fortalecer la existencia de equilibrio entre conocimiento y técnica; recordemos que, en el ejercicio profesional, es conveniente combinar conocimiento con valores. Esta fusión facilita un ejercicio ético de la profesión.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                ix. “Hacer un periodismo vivo, que entusiasme. Después de prepararse, escribir con palabras motivadoras para mejorar el futuro; él nos debe pertenecer. Los jóvenes cibernetizados quieren hacer cosas nuevas. Quieren hacer historias y contarlas bien”(6), como sostiene Alma Guillermo-Prieto; y

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                x. Abrir el espacio a las nuevas tendencias… “Usar las armas para hacerse oír, no tiene poder real para la democracia”(7). En la próxima columna se termina la serie sobre: Periodismo para la democracia, con las anotaciones finales y los agradecimientos.

                                                                                                                                roasuarez@yahoo.com

                                                                                                                                Referencias

                                                                                                                                1 Estúdiese al respecto la seria labor adelantada -desde su creación- por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (F.N.P.I.) hoy, Fundación Gabo, dirigida por Jaime Abello.

                                                                                                                                2 Gonzalo Celorio recordó el pensamiento de Alejandro Cortés sobre las características que debe tener el periodismo. Véase: Roa Suárez Hernando, elespectador.com, 26 de octubre de 2009.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                3 En su intervención el 24 de noviembre de 2020, con motivo de la presentación mi texto: Periodismo para la democracia.

                                                                                                                                4 Véase: Roa Suárez Hernando. Nuevo periodismo: grandes temas. FNPI-Universidad Tadeo Lozano. El Mundo, 7 de julio de 2005.

                                                                                                                                5 Op cit.

                                                                                                                                6 Véase Alma Guillermo-Prieto en: Roa Suárez Hernando. Nuevo periodismo: grandes temas. Op. Cit.

                                                                                                                                7. Alma Guillermoprieto Op. cit.

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar