Publicidad

19 de junio, Día de la Liberación


Jaime Arocha
02 de julio de 2024 - 05:05 a. m.
19 de junio, Día de la Liberación

Foto: Getty Images/iStockphoto - Giuseppe Ramos
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El pódcast Democracy Now, the war and peace report (Democracia ahora, el reporte sobre la guerra y la paz) dedicó su episodio del 19 de junio al Juneteenth, Día de la Liberación, al cual en 2021 el presidente Joe Biden convirtió en fiesta nacional, comparable al Día de Martin Luther King. La presentadora Amy Goodman entrevistó al historiador Clint Smith, para quien la conmemoración marca el final de la Guerra Civil, cuando en ese junio 19 de 1865 el general Gordon Granger y los soldados de la Unión ganaron la batalla de Galveston que sepultó al régimen confederado, cuyo último bastión era Texas. Sin embargo, dos años y dos meses antes ya el presidente Abraham Lincoln había proclamado la Emancipación, de modo que esclavistas de Kentucky y Delaware trasladaron a sus esclavizados a Texas que, al haber persistido en la Confederación, desconocía la proclama de Lincoln. Biden homenajeó la terca campaña que desarrolló la maestra Opal Lee en pro del Juneteenth. Comenzó a promoverla en 1939 como reacción al incendio de su casa familiar en Fort Worth, a manos de una turba enardecida porque los padres de ella habían osado mudarse a un barrio de mayoría blanca.

La otra entrevistada de Goodman fue la cantante e intérprete de banjo Rhiannon Giddens, ganadora en 2023 del premio Pulitzer por la ópera Omar en honor a Omar ibn Said. Este erudito musulmán había nacido en Futa Toro (Senegal) en 1770. Capturado por gente Fulani, escapó de la esclavización en Carolina del Sur, para ser apresado y escribir con ceniza en las paredes de su celda un sinnúmero de versos del Corán. Salido de la cárcel, lo volvieron a comprar y a lo largo de los 50 años de su nuevo cautiverio escribió su autobiografía en árabe. La banyista Giddens también se refirió al joven negro Kalief Browder, quien se suicidó el 6 de junio de 2015, luego de haber sido mantenido en las peores condiciones en la prisión de Rikers (Nueva York), acusado sin pruebas del robo de un morral. La historia inspiró el video Another Wasted Life (Otra vida desperdiciada) sobre los 500 años que suman las condenas indocumentadas que ella identificó al entrevistar a 21 hombres negros y un blanco, quienes tuvieron que ser liberados ante la imposibilidad de probar su culpabilidad. Giddens hacía una afirmación que ya le habíamos oído a Angela Davis en su visita a Colombia: la prisión ni reeduca, ni resocializa. Le llena los bolsillos a la billonaria industria carcelaria mundial.

Para nosotros, ¿importa el pódcast de Democracy Now? Sí, en especial si se considera el infortunado debate presidencial del 27 de junio de 2024. Con una probabilidad mayor de que Donald Trump vuelva a la Presidencia de Estados Unidos, las ultraderechas del mundo se envalentonarán. El que allá él derogue el Juneteenth arrastrará la tendencia global a vetar las pedagogías acerca de los horrores de la esclavización y de las nefastas consecuencias del persistente racismo. La extrema derecha sustituirá el relato sobre esclavistas inmisericordes por el de amos bondadosos que les dieron amparo a gentes dizque impedidas para el raciocinio abstracto. Para Bukele y quienes aspiran a emularlo será bendita la ampliación de la justicia punitiva y de sus muros. En un contexto de expansión fascista, los Vargas Lleras y los Cabales manipularán el proceso constituyente para borrar logros de la Constitución de 1991, como el de la legitimación tanto de los territorios ancestrales de los pueblos étnicos como el del pleno ejercicio de su ciudadanía. Impensable el racismo revitalizado que sepultará el destino por el cual esos pueblos luchan desde hace 30 años, luego de siglos de resistencia en pro de la libertad y la autonomía.

PS: Explicito mi rechazo al tratamiento gubernamental que ha recibido la periodista María Jimena Duzán. Manifiesto respeto por su ética y profesionalismo.

* Miembro fundador del Grupo de Estudios Afrocolombianos, Universidad Nacional. Director de la “Nueva Revista Colombiana de Folclor”.

Conoce más
luis(26884)03 de julio de 2024 - 05:12 a. m.
https://www.youtube.com/watch?v=OGuXnIsiA1w
Felipe(94028)02 de julio de 2024 - 03:57 p. m.
La ciudad de Galveston, lugar de la última batalla de la guerra de secesión, lleva ese nombre en honor de su fundador, Bernardo de Gálvez y Madrid, gobernador español de Luisiana y participante activo en la guerra de independencia de Estados Unidos, junto a George Washington. Para que vean, un militar español que es considerado como padre fundador de Estados Unidos y por ello su retrato está en el Capitolio. Al contrario de lo que dijo Duque, ninguno apoyó la independencia colombiana.
  • Gines(86371)02 de julio de 2024 - 04:57 p. m.
    Felipe. ¿Qué se podría esperar de duque? Un presidentico cuasi analfabeto como su patrón: alias “matarife”.
Atenas(06773)02 de julio de 2024 - 01:54 p. m.
Arocha, en su persistente derroche jeremíaco en pro de unas negritudes, al menos las de aquí de USA, ya cansadas de tan repudiables lamentos, toma pasajes de la civil war q’ propició la abolición de la esclavitud pa referirse al desarrollo de la campaña política q’ de seguro pondrá a Trump otra vez de presidente, y no x sus virtudes sino x los descaches de Biden al propiciar la inmigración ilegal x el hueco y al darle un tratamiento especial a los venecos q’ tiene ofendidos a los hispanos.Atenas
  • daniel(84992)03 de julio de 2024 - 11:06 a. m.
    Apenitas, la ameba aria, hizo su deposición cotidiana.
Gines(86371)02 de julio de 2024 - 12:24 p. m.
Es desalentador ver como el otrora coloso del norte, retrocede a pasos agigantados. La tan cacaraqueada Democracia norteamericana, se viene al traste con el regreso del troglodita Donald Trump, lo que equivale a que, en Colombia, regresara el criminal de la manita en el pecho y sus secuaces y, de nuevo tomaran las riendas del poder. Casi seguro que nuestra nación se sumiría en otros cien años de soledad, explotación y saqueo. ¡Ni más ni menos!
  • rodrigo(82201)03 de julio de 2024 - 11:33 a. m.
    El anciano tremebundo de atenitas el que le lava los calzoncillos Güines
  • Gines(86371)02 de julio de 2024 - 02:42 p. m.
    ¡Ay, atenitas! ¿Qué es esa barbaridad de “again”? ¿Estimas que te lucen estos atropellos, siendo nuestro idioma muy rico? ¡Por favor! Me producen gran hilaridad tus correcciones, ayer te dejé como lo que eres, mi lacayo pobre. Hay que leer más, escudero y no ser siempre el blanco de burlas. Tu gramática si es horrorosa, tu sintaxis, amén de pobreza de léxico es deplorable. ¡Sorry, escudero atenitas!
  • Atenas(06773)02 de julio de 2024 - 02:16 p. m.
    Se reitera, again, Yines de P... ura caca en sus babosadas tan mal redactadas como tuquias de horrorosa ortografía. Y luego sale a llorar y a escribir q' es matoneo y minimiza o niega sus gazapos de tragarse obvias tildes en frase exclamativa y de temer incurrir en el dequeismo en sus absurdas generalidades. Infantil forista con aires de cosota. Bye bye, Atenas.
ERWIN(18151)02 de julio de 2024 - 11:44 a. m.
Buen articulo ..todavia estamos en estas .
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar