Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                11 de abril de 2024 - 04:05 a. m.

                                                                                                                                La vida de Dydine se repite en la de muchas niñas y adolescentes colombianas

                                                                                                                                “Dydine Umunyana Anderson está en Colombia, presentado su libro en varias ciudades del país”: Javier Ortiz Cassiani
                                                                                                                                Foto: Cortesía

                                                                                                                                Dydine Umunyana Anderson no perdió la inocencia en la guerra. No tuvo tiempo para la inocencia. Apenas alcanzaba los cuatro años cuando uno de los genocidios más aterradores de la historia de la humanidad sucedía frente a sus ojos. La mañana del 7 de abril de 1994, aferrada a su biberón y preocupada por la pulcritud de su vestido preferido, caminó entre cadáveres apilados, charcos de sangre y vio y escuchó, con la dimensión que le permitía su edad, a un grupo de hombres hutus que la rodeaban en la casa de uno de sus vecinos y, en vocinglería festiva, se disputaban el privilegio de matarla.

                                                                                                                                Dydine es de Ruanda, es tutsi. Se salvó. El sábado pasado, la masacre que le tocó vivir a temprana edad cumplió 30 años –nosotros la vimos por televisión y a partir de eso nos enteramos de que Ruanda existía–, y la joven editorial independiente Artimaña acaba de publicar sus memorias con el título Abrazar la vida. Así sobreviví al genocidio Tutsi en Ruanda.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En los últimos años, Colombia se ha mirado en el espejo de los países africanos en la lógica de reencontrarse en la memoria histórica de la diáspora como una forma de reforzar los fundamentos de las apuestas políticas, éticas y estéticas de sus comunidades afrodescendientes. El libro de Umunyana ofrece otro espejo o quizás otras maneras de mirarse en ese espejo. Está la diáspora, pero no la de la travesía trasatlántica, sino la de las copiosas migraciones del tiempo contemporáneo producidas por la guerra, tan comunes a la República de Ruanda y a Colombia. La vida de Dydine bien podría repetirse en la de muchas niñas y adolescentes colombianas que crecieron en medio del conflicto con la errancia como único destino.

                                                                                                                                Pero hay otras coincidencias que sirven para ubicar diferencias: el Genocidio en Ruanda comenzó en abril –la tarde del 6 de abril de 1994–, y el mes se convirtió oficialmente en el espacio de tiempo de la conmemoración de la masacre. En Colombia, se institucionalizó el 9 de abril como el día de las víctimas del conflicto armado en referencia al asesinato del líder político Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948. En ambos casos, las conmemoraciones traen consigo reconocimiento de las víctimas, duelo, homenajes, memoria, compromisos de no repetición y arrepentimientos públicos de los perpetuadores. Pero en Colombia son pocos los testigos vivos o las víctimas de lo que produjo aquel suceso: éste opera como una fecha simbólica. En Ruanda, en cambio, los que sobrevivieron y fueron testigos del Genocidio, están allí, en su mayoría, con las cicatrices en el cuerpo y en el alma. Es una fecha que los toca en lo profundo, más allá de lo simbólico. “Odiaba abril”, dice Dydine, porque la conmemoración le traía recuerdos terribles y la certeza de la agudización del trauma de su padre que en algunas ocasiones asistió a reuniones donde antiguos miembros del grupo paramilitar daban escabrosos detalles de cómo habían asesinado a sus familiares.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Por estos días, Dydine Umunyana Anderson está en Colombia, presentado su libro en varias ciudades del país, contando cómo se encontró con la epifanía en una visita escolar al Memorial del Genocidio en Kigali. Allí, en la sala dedicada a los niños y niñas, mientras veía las fotografías de los infantes que murieron, se le reveló el propósito de su vida. Ella bien había podido ser uno de esos niños, pero había sobrevivido. Y, en la conciencia del horror sufrido, abrazó la inocencia que nunca tuvo tiempo de experimentar y el libreto para asumir su vida de activismo creativo por la reconciliación.

                                                                                                                                “Dydine Umunyana Anderson está en Colombia, presentado su libro en varias ciudades del país”: Javier Ortiz Cassiani
                                                                                                                                Foto: Cortesía

                                                                                                                                Dydine Umunyana Anderson no perdió la inocencia en la guerra. No tuvo tiempo para la inocencia. Apenas alcanzaba los cuatro años cuando uno de los genocidios más aterradores de la historia de la humanidad sucedía frente a sus ojos. La mañana del 7 de abril de 1994, aferrada a su biberón y preocupada por la pulcritud de su vestido preferido, caminó entre cadáveres apilados, charcos de sangre y vio y escuchó, con la dimensión que le permitía su edad, a un grupo de hombres hutus que la rodeaban en la casa de uno de sus vecinos y, en vocinglería festiva, se disputaban el privilegio de matarla.

                                                                                                                                Dydine es de Ruanda, es tutsi. Se salvó. El sábado pasado, la masacre que le tocó vivir a temprana edad cumplió 30 años –nosotros la vimos por televisión y a partir de eso nos enteramos de que Ruanda existía–, y la joven editorial independiente Artimaña acaba de publicar sus memorias con el título Abrazar la vida. Así sobreviví al genocidio Tutsi en Ruanda.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En los últimos años, Colombia se ha mirado en el espejo de los países africanos en la lógica de reencontrarse en la memoria histórica de la diáspora como una forma de reforzar los fundamentos de las apuestas políticas, éticas y estéticas de sus comunidades afrodescendientes. El libro de Umunyana ofrece otro espejo o quizás otras maneras de mirarse en ese espejo. Está la diáspora, pero no la de la travesía trasatlántica, sino la de las copiosas migraciones del tiempo contemporáneo producidas por la guerra, tan comunes a la República de Ruanda y a Colombia. La vida de Dydine bien podría repetirse en la de muchas niñas y adolescentes colombianas que crecieron en medio del conflicto con la errancia como único destino.

                                                                                                                                Pero hay otras coincidencias que sirven para ubicar diferencias: el Genocidio en Ruanda comenzó en abril –la tarde del 6 de abril de 1994–, y el mes se convirtió oficialmente en el espacio de tiempo de la conmemoración de la masacre. En Colombia, se institucionalizó el 9 de abril como el día de las víctimas del conflicto armado en referencia al asesinato del líder político Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948. En ambos casos, las conmemoraciones traen consigo reconocimiento de las víctimas, duelo, homenajes, memoria, compromisos de no repetición y arrepentimientos públicos de los perpetuadores. Pero en Colombia son pocos los testigos vivos o las víctimas de lo que produjo aquel suceso: éste opera como una fecha simbólica. En Ruanda, en cambio, los que sobrevivieron y fueron testigos del Genocidio, están allí, en su mayoría, con las cicatrices en el cuerpo y en el alma. Es una fecha que los toca en lo profundo, más allá de lo simbólico. “Odiaba abril”, dice Dydine, porque la conmemoración le traía recuerdos terribles y la certeza de la agudización del trauma de su padre que en algunas ocasiones asistió a reuniones donde antiguos miembros del grupo paramilitar daban escabrosos detalles de cómo habían asesinado a sus familiares.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Por estos días, Dydine Umunyana Anderson está en Colombia, presentado su libro en varias ciudades del país, contando cómo se encontró con la epifanía en una visita escolar al Memorial del Genocidio en Kigali. Allí, en la sala dedicada a los niños y niñas, mientras veía las fotografías de los infantes que murieron, se le reveló el propósito de su vida. Ella bien había podido ser uno de esos niños, pero había sobrevivido. Y, en la conciencia del horror sufrido, abrazó la inocencia que nunca tuvo tiempo de experimentar y el libreto para asumir su vida de activismo creativo por la reconciliación.

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar