Publicidad
Suscriptores

Frustración

José Fernando Isaza
29 de marzo de 2023 - 21:05 p. m.

Anualmente, la revista Dinero presenta, en forma legible, los resultados de las pruebas Saber 11, en las cuales la evaluación de los colegios oficiales es decepcionante y la brecha entre los estudiantes de los colegios privados y los oficiales se aumenta en cada medición. Entre 2018 y 2021 se hizo evidente cómo la pandemia afectó más a los estudiantes de los colegios oficiales y, contrario a la intuición, los colegios estatales de las grandes capitales fueron los que más redujeron su posición en la clasificación, a pesar de que teóricamente deberían tener mejor acceso a la educación en línea.

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Manuel(62043)14 Apr 2023 - 7:41 p. m.
Hasta los años 70s la mejor educación en Colombia se daba en los colegios públicos. Hera incuestionable la calidad de la educación básica y media en los colegios del estado a nivel nacional. Poder ingresar a uno de estos colegios fue motivo de orgullo para los estudiantes y de gran satisfacción para los familiares. La politización de los profesores y de la educación la convirtieron en lo que es hoy. Desgarradoramente pobre. FECODE es el adalid de esa pobreza. No les interesa la calidad.
John(30701)2 Apr 2023 - 1:34 a. m.
Los colegios oficiales, qué fueron los mejores del país, en sus aulas se educaban por igual ricos, clase med6y pobres hoy son una vergüenza.
NAVY(47439)31 Mar 2023 - 2:31 a. m.
Que analisis hacen los señores de Fecode sobre estos resultados y su evolución en el tiempo?. Culpa de 200 años de la derecha en el poder?
Benjamin(11870)31 Mar 2023 - 1:27 a. m.
Esta realidad, que viene de atràs, es la que se esperaba que afrontarà e intervieniera el Ministro Gavivia. Pero decepcionò, porque su interès no estaba puesto en la educaciòn sino en la salud, aunque tampoco para mejorarla, sino tambièn para perpetuar lo que hay. Por eso dejò el Ministerio de Educaciòn sin siquiera una propuesta de proyecto para cambiar la polìtica pùblica toda, en lo curricular y lo pedagògico. No le importaba, como tampoco le importa a Fecode la mala calidad de la educaciòn.
Jaime(81095)30 Mar 2023 - 9:44 p. m.
Para que haya buena educación lo mas importante es que y quienes enseñan, si se compara los saberes de los estudiantes colombianos con el resto de humanos, estamos muy lejos y los maestros primero que todo deben ser preparados para hacer mas que llegar a rellenar un tablero de enseñanzas sin ningún valor.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar