Publicidad

De viejos oficios o de cómo lo salvó el sereno

Juan David Zuloaga D.
26 de diciembre de 2024 - 05:05 a. m.

Contrario al uso coloquial que del sereno hace el español de Colombia en la tan recurrida expresión ‘Lo mató el sereno’, en el español peninsular el vocablo no aludía a ese viento suave y a aquella humedad de la alta noche y de la madrugada que, casi imperceptible, golpea a dipsómanos y a beodos de toda laya (léase aficionados y consuetudinarios) siempre que salen de la fiesta por voluntad propia o ajena, que en esto el sereno se muestra lo más democrático posible.

No, el sereno no aludía a ese viento al que, al día siguiente, se le culpa del recrudecimiento de la embriaguez de la víspera y del guayabo del día siguiente. Aludía en...

Conoce más

Temas recomendados:

Contrapunteo(18670)28 de diciembre de 2024 - 12:16 p. m.
Cantaba P. infante en Las Mañanitas: Por favor señor sereno, le agradezco el favor, de apagar su linternita mientras le canto a mi amor.
Gines(86371)26 de diciembre de 2024 - 11:59 p. m.
En Colombia también se le llamaba "sereno", al celador nocturno. Incluso hay un tema de salsa cantado por Ismael Miranda: "Señor Sereno".
Francisco(37697)26 de diciembre de 2024 - 09:59 p. m.
Interesante
Mónica(79733)26 de diciembre de 2024 - 09:36 p. m.
Prueba
Carlos(87476)26 de diciembre de 2024 - 05:16 p. m.
👍👍👍
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar