!["Los datos de Colombia dicen lo mismo que todas las evaluaciones internacionales en las que hemos participado y que las pruebas nacionales SABER en 3 º, 5 º, 9 º y 11 º desde el año 2000: la gran mayoría de niñas, niños y jóvenes no aprenden a leer ni a pensar en la escuela" - Julián de Zubiría](https://www.elespectador.com/resizer/v2/7MH7ND667NCRNLVUWXDAN7QCAY.jpg?auth=bb90c89a5a1f8a5a013f3bba8bc7558b6163e4cd918fd94ae9b52d358dc06a89&width=920&height=613&smart=true&quality=60)
"Los datos de Colombia dicen lo mismo que todas las evaluaciones internacionales en las que hemos participado y que las pruebas nacionales SABER en 3 º, 5 º, 9 º y 11 º desde el año 2000: la gran mayoría de niñas, niños y jóvenes no aprenden a leer ni a pensar en la escuela" - Julián de Zubiría
Foto: EFE - Agencia EFE
Estimado presidente Petro:
Muy cordial saludo.
El martes pasado se conocieron los resultados de las pruebas PISA. Los datos de Colombia dicen lo mismo que todas las evaluaciones internacionales en las que hemos participado y que las pruebas nacionales SABER en 3 º, 5 º, 9 º y 11 º desde el año 2000: la gran mayoría de niñas, niños y jóvenes no aprenden a leer ni a pensar en la escuela.
Los colegios impactan muy poco el desarrollo cognitivo e interpretativo de sus estudiantes, aunque son fundamentales para su desarrollo social, emocional y deportivo. Por eso,