Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                18 de marzo de 2011 - 10:00 p. m.

                                                                                                                                El origen de la universidad

                                                                                                                                COMO TODOS LOS INVENTOS, LA UNIversidad tampoco tiene una fecha clara de nacimiento.

                                                                                                                                Muchos consideran universidades las cinco grandes escuelas griegas: la Pitagórica, la Academia, el Liceo, la Stoa (hogar de los estoicos) y el Jardín de Epicuro. Se sabe que en el año 425 se fundó la Universidad Imperial de Constantinopla, institución que funcionó de manera intermitente hasta 1453.


                                                                                                                                Pero el principal hito histórico de la Antigüedad en este campo lo constituyó la Biblioteca de Alejandría, con sus museos, colecciones de libros y objetos de arte y centros de investigación. Allí se codificó una buena parte del pensamiento babilónico, egipcio, judío y griego. De las anotaciones que hacían sus investigadores en las márgenes de los libros, o escolios, viene la palabra escuela. La tradición occidental de centrar la cultura en el texto, es una idea alejandrina.


                                                                                                                                En el siglo VII había en Nisbis, Persia, una universidad que era considerada la mejor de Asia, y una famosa escuela de traductores en Bagdad, en la tierra de la Torre de Babel, naturalmente, que llegó a reunir a centenares de especialistas en 47 lenguas vivas o muertas y produjo complejas teorías de lingüística comparada.

                                                                                                                                Read more!


                                                                                                                                Pese a las pataletas de los historiadores europeos, la universidad en su sentido moderno, es decir, como un centro multidisciplinario de investigación y educación de nivel superior, es un invento africano. La primera, la Universidad de Al-Qarawyin, fue erigida en Fez, Marruecos, en el año 859 después de Cristo, y un siglo después abrió sus puertas en El Cairo la Universidad de Al-Azhar. Ambas estaban consagradas al estudio del Corán, las lenguas árabes, la historia del mundo islámico y los misterios de las ciencias naturales. Sus aportes fueron vitales para Europa: sin el concurso de los sabios árabes y africanos, y las invasiones musulmanas, la alta Edad Media europea habría sido más larga y más oscura.


                                                                                                                                Sólo después, en el siglo XI, aparecen, las primeras universidades europeas. Nacieron de la unión de los saberes empíricos de los gremios y la tradición académica de las escuelas catedralicias. Los gremios aportaron sus conocimientos de arquitectura, metalurgia, artes, vinos, armería, alquimia, barbería, botánica, astrología. Las escuelas aportaron la tiza, el tablero, la filosofía secular, la teología, el tomismo, la escolástica, el neoplatonismo y el derecho. Por estar inscritas en la ciudad, por su labor evangelizadora y por su afán constructor, las catedrales establecieron un diálogo fluido con la sociedad, cosa que nunca hicieron los monasterios, cerrados siempre con doble llave: la clausura y la lejanía.


                                                                                                                                Los profesores estaban obligados a jurar que no enseñarían sus conocimientos en otras universidades. A los estudiantes les prohibían tomar apuntes. Se consideraba esencial que memorizaran la instrucción (George Steiner cree que fue un error abandonar esta pedagogía: “Lo que sabemos de memoria crece y viaja y envejece con nosotros, está siempre a la mano en la mesa, en el gabinete y en el lecho. No se puede escribir a punta de diccionario ni pensar a punta de Google. Ni siquiera hablar. Si mucho, tartamudear”).

                                                                                                                                Read more!


                                                                                                                                Lo que es la ciudad para la vida civil, es la universidad para la vida del pensamiento. Sin ella, tendríamos que descubrir el fuego y la rueda todos los días, la historia sería una borrosa mitología y el futuro dependería de los dioses o del capricho del azar. Pero no juega el papel que se merece. La academia pesa menos que el congreso, los medios o la industria, estamentos que, todo hay que decirlo, tienen una historia más corta y mucho más discreta, para usar un adjetivo suave, que la universidad.


                                                                                                                                 

                                                                                                                                COMO TODOS LOS INVENTOS, LA UNIversidad tampoco tiene una fecha clara de nacimiento.

                                                                                                                                Muchos consideran universidades las cinco grandes escuelas griegas: la Pitagórica, la Academia, el Liceo, la Stoa (hogar de los estoicos) y el Jardín de Epicuro. Se sabe que en el año 425 se fundó la Universidad Imperial de Constantinopla, institución que funcionó de manera intermitente hasta 1453.


                                                                                                                                Pero el principal hito histórico de la Antigüedad en este campo lo constituyó la Biblioteca de Alejandría, con sus museos, colecciones de libros y objetos de arte y centros de investigación. Allí se codificó una buena parte del pensamiento babilónico, egipcio, judío y griego. De las anotaciones que hacían sus investigadores en las márgenes de los libros, o escolios, viene la palabra escuela. La tradición occidental de centrar la cultura en el texto, es una idea alejandrina.


                                                                                                                                En el siglo VII había en Nisbis, Persia, una universidad que era considerada la mejor de Asia, y una famosa escuela de traductores en Bagdad, en la tierra de la Torre de Babel, naturalmente, que llegó a reunir a centenares de especialistas en 47 lenguas vivas o muertas y produjo complejas teorías de lingüística comparada.

                                                                                                                                Read more!


                                                                                                                                Pese a las pataletas de los historiadores europeos, la universidad en su sentido moderno, es decir, como un centro multidisciplinario de investigación y educación de nivel superior, es un invento africano. La primera, la Universidad de Al-Qarawyin, fue erigida en Fez, Marruecos, en el año 859 después de Cristo, y un siglo después abrió sus puertas en El Cairo la Universidad de Al-Azhar. Ambas estaban consagradas al estudio del Corán, las lenguas árabes, la historia del mundo islámico y los misterios de las ciencias naturales. Sus aportes fueron vitales para Europa: sin el concurso de los sabios árabes y africanos, y las invasiones musulmanas, la alta Edad Media europea habría sido más larga y más oscura.


                                                                                                                                Sólo después, en el siglo XI, aparecen, las primeras universidades europeas. Nacieron de la unión de los saberes empíricos de los gremios y la tradición académica de las escuelas catedralicias. Los gremios aportaron sus conocimientos de arquitectura, metalurgia, artes, vinos, armería, alquimia, barbería, botánica, astrología. Las escuelas aportaron la tiza, el tablero, la filosofía secular, la teología, el tomismo, la escolástica, el neoplatonismo y el derecho. Por estar inscritas en la ciudad, por su labor evangelizadora y por su afán constructor, las catedrales establecieron un diálogo fluido con la sociedad, cosa que nunca hicieron los monasterios, cerrados siempre con doble llave: la clausura y la lejanía.


                                                                                                                                Los profesores estaban obligados a jurar que no enseñarían sus conocimientos en otras universidades. A los estudiantes les prohibían tomar apuntes. Se consideraba esencial que memorizaran la instrucción (George Steiner cree que fue un error abandonar esta pedagogía: “Lo que sabemos de memoria crece y viaja y envejece con nosotros, está siempre a la mano en la mesa, en el gabinete y en el lecho. No se puede escribir a punta de diccionario ni pensar a punta de Google. Ni siquiera hablar. Si mucho, tartamudear”).

                                                                                                                                Read more!


                                                                                                                                Lo que es la ciudad para la vida civil, es la universidad para la vida del pensamiento. Sin ella, tendríamos que descubrir el fuego y la rueda todos los días, la historia sería una borrosa mitología y el futuro dependería de los dioses o del capricho del azar. Pero no juega el papel que se merece. La academia pesa menos que el congreso, los medios o la industria, estamentos que, todo hay que decirlo, tienen una historia más corta y mucho más discreta, para usar un adjetivo suave, que la universidad.


                                                                                                                                 

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar