Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

Lógica Dos

Julio César Londoño
30 de diciembre de 2023 - 02:00 a. m.

Uno quiere que los sucesos y los fenómenos sean juiciosos: que si A implica B y B implica C, entonces A implique C siempre. Nos tranquiliza pensar que los aviones, las obras civiles y los que nos deben plata cumplirán puntualmente un orden lógico.

El placer de ordenar el mundo en sistemas lógicos es de naturaleza estética, escribe Thomas Mann en el primer párrafo de su Schopenhauer. Sin embargo, nos fascina la paradoja, un resultado que va en contravía de la lógica. La paradoja es una verdad que parece falsa: una bola de madera cae tan rápido como una bola de hierro; hay vida inteligente incluso en la Tierra.

Temas recomendados:

 

MRLL(hwcm7)15 de enero de 2024 - 07:02 p. m.
Hay que leer, para ampliar el panorama, los siguientes artículos de Carlos Eduardo Maldonado: 1)Las teorías coherentes 2) ¿Qué es la lógica epistémica 3)Teoría de las irregularidades. Se podría completar con el artículo "Ecología de la mente ¿Cuánto tiempo vive una opinión?
Jaime(83438)02 de enero de 2024 - 10:27 p. m.
Maestro, espero que en el 2024 siga usted ahondando mis incertidumbres. Escribe usted de una manera particularmente irónica y maravillosa.
usucapion1000(15667)02 de enero de 2024 - 10:13 p. m.
Maravillosa columna, salvó la edición.
Edgar(40706)01 de enero de 2024 - 07:15 p. m.
Lo comparto totalmente.
Juan(3racf)01 de enero de 2024 - 03:14 a. m.
Maravilloso
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar