Publicidad
23 Apr 2022 - 5:30 a. m.

“Semana” lanza cruzada por la verdad

No había vuelto a leer Semana. Fui uno de las decenas de miles de lectores que cancelaron la suscripción en abril de 2020, cuando la revista cayó en los tentáculos de un banquero, pero la portada de su último número me atrapó: “La dictadura de la opinión. Algunos periodistas imponen su ‘verdad’ para silenciar a quienes piensan diferente”.

Debe ser un artículo autocrítico, pensé, pero en realidad era un panfleto escrito solo para desvirtuar el reportaje de Cambio, Vorágine y El Espectador sobre la masacre de Puerto Leguízamo.

El editorial no menciona nombres: “Seis periodistas, algunos afines a la primera línea y activistas de izquierda, viajaron a la zona de los hechos, recogieron testimonios de un solo lado y criminalizaron al Ejército”.

La palabra izquierda se repite varias veces en el texto como adjetivo descalificativo. Algo satánico per se.

La verdad es que Cambio y Vorágine están más comprometidos con el buen periodismo que con las ideologías. Varios de sus periodistas se formaron en Semana, cuando era la mejor revista política de Latinoamérica. El Espectador está bajo la batuta de Fidel Cano, un periodista por encima de toda sospecha, y pertenece a los Santo Domingo, consorcio un tris ajeno a la “primera línea”.

Semana descalifica el reportaje de tres medios que sí estuvieron en la zona, mientras la revista hace periodismo de escritorio y publica solo informes del Ejército porque el banquero pichirri no autorizó el desplazamiento de sus reporteros al Putumayo.

Estos medios viajaron al Putumayo porque las versiones iniciales de los generales se contradecían y no encajaban con las primeras investigaciones de la Fiscalía ni con las declaraciones de los habitantes de las 15 viviendas de la vereda Alto Remanso, que daban cuenta de un asalto del Ejército plagado de irregularidades y de barbarie. En el peor de los casos, varias de las víctimas eran campesinos cultivadores de coca, como tantos habitantes de esos territorios donde el Estado no llega nunca o llega solo para echar plomo y mostrar “positivos” aunque sean falsos, como los del Alto Remanso, donde acabaron hasta con las cortinas del burdel pero se les escapó Bruno, ¡el objetivo militar de una operación planeada durante seis meses para terminar finalmente en una carnicería chapucera!

Según mis fuentes, la masacre se produjo porque el asalto a la vereda lo adelantó una compañía militar que no era de la zona ni estaba en la nómina de los narcotraficantes del Putumayo.

P. S. 1. El errático manejo de las comunicaciones del Ejército es responsabilidad de Molano. El ministro desmanteló un equipo de prensa que venía trabajando muy bien, para entregarles ese contrato a unos amigos suyos.

P. S. 2. En los años 80*, luego del asesinato por órdenes de Pablo Escobar del director de El Espectador, Guillermo Cano, y con las bombas de los extraditables estallando en cualquier esquina, los diarios colombianos se unieron para publicar, sin firma, reportajes sobre los capos y los carteles. El mismo reportaje aparecía en todos los diarios el mismo día, con las mismas infografías y las mismas fotos. Idéntico y sin firma. Fue la manera que los diarios, dirigidos entonces por periodistas honrados, eligieron para decirles a los carteles: si quieren callarnos tendrán que matarnos a todos. Somos una sola voz.

En los oscuros días que corren, los diarios serios y los portales independientes deben copiar esa estrategia, cerrar filas y realizar investigaciones tan valientes y profesionales como la de El Espectador, Cambio y Vorágine. Los campesinos, los ciudadanos e incluso las Fuerzas Armadas lo agradecerán algún día.

*Fe de errores: En la versión original del texto, y en su versión impresa, quedó consignado por error “en el segundo quinquenio de los años 90″. Fue corregido el 24 de abril de 2022.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Aldemar(14308)24 Apr 2022 - 4:31 a. m.
Salió la "bodega" de Semala a defender lo indefendible! Yo a ese bodrio calumniador de pseudo-periodismo jamás lo leo!
Carlos(92784)23 Apr 2022 - 2:38 p. m.
Triste y paradójico : en los años 90s el buen periodismo era amenazado por la mafia , hoy día se multiplicaron los enemigos , el propio gobierno, los políticos, los narcos , y lo peor sus propios colegas como es el caso de " semana"
UJUD(9371)23 Apr 2022 - 2:35 p. m.
Petro , presidente en primera vuelta. No hay duda.
Francisco(82596)23 Apr 2022 - 2:42 p. m.
Estupenda y magistral columna, como acostumbra a regalarnos los sábados Julio César Londoño. Muchas gracias ¡FÁJATE CON FAJARDO!
Tayrona(31467)24 Apr 2022 - 1:40 a. m.
Chancleteiro, el duqueso, y el Molano gusano, son el trío dinámico que "defienden la democracia maestro" del siglo 21.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar