Publicidad

La Shakira de ‘Las mujeres ya no lloran’ es la misma de ‘Pies descalzos’

Laura Galindo
04 de octubre de 2024 - 05:05 a. m.
“¿Acaso la Shakira de 'Antología' no estaba exponiendo su vida íntima?”: Laura Galindo
“¿Acaso la Shakira de 'Antología' no estaba exponiendo su vida íntima?”: Laura Galindo
Foto: Instagram @shakira - Instagram @shakira
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Shakira anunció gira y fechas de concierto en Colombia. Se llama, obvio, Las mujeres ya no lloran, cita textual de la canción que hizo con Bizarrap y que fue motivo de discusión por las muchas alusiones directas a Piqué y a su novia Clara Chía. “Yo valgo por dos de 22, cambiaste un Ferrari por un Twingo” o, mi favorita, “a ti te quedé grande y por eso estás con una igualita que tú”.

La canción llegó a ser número uno, pero nunca tuve muy claro si al público le gustaba, o le fue gustando a fuerza de repetición. El día de su lanzamiento, recuerdo, una multiplicidad de voces lamentó la letra, la música y el ritmo; criticó la exposición de su vida íntima, la de su pareja y la de sus hijos y, como pasa con cada nuevo álbum de Shakira, extrañó a “la Shakira noventera de Pies descalzos y ¿Dónde están los ladrones?”.

La verdad es que Shakira sigue siendo la misma. ¿O acaso la Shakira de Antología no estaba exponiendo su vida íntima? ¿No fue esa la canción que escribió para Óscar Ulloa, un empresario colombiano del que se enamoró? ¿No decía en otra de sus letras “si me cambias por esa bruja, pedazo de cuero no vuelvas nunca más”? ¿No escribió “este todavía es un niño, pero qué le voy a hacer” cuando se enamoró de Piqué? ¿O Underneath your clothes there’s an endless story, there’s the man I chose, there’s my territory cuando ocurrió lo mismo con Antonio de la Rúa?

Shakira ha hecho obra con su propia experiencia, de la misma manera en que Degas lo hizo con su ceguera; García Márquez, con su tierra; o Quevedo, con su odio a Góngora. El objeto artístico de un creador no sale de un lugar metafísico de inspiración, como se creyó durante el romanticismo, sino de un espacio sensorial, físico y vivencial. Los contrastes de la música de Schumann venían de su bipolaridad; la nostalgia de Chopin, de las muchas enfermedades de su cuerpo; las grandes metáforas de Piero, de la necesidad de pasar de agache durante la dictadura y no terminar montado un vuelo de la muerte.

Jack Halberstam, filósofo y autor del libro Sex, Gender and the end of normal, plantea que Lady Gaga ha hecho de ella misma su obra. Ha creado un personaje desde el extrañamiento, le ha dado un cuerpo, una estética, unas luchas propias y, desde luego, una música. Shakira ha hecho lo mismo con su propia experiencia. Su obra tiene como objeto su historia personal: sus amores, sus dolores, sus idilios, sus preocupaciones. Incluso, las estéticas sonoras de cada uno de sus discos están dados por los lugares y momentos en los que fueron hechos: baladas rockeras en los 90, pop cuando llegó a Estados Unidos, ritmos urbanos latinos desde que nació el reguetón y dominó la industria.

Shakira sigue siendo fiel a su obra y sigue contando su intimidad en canciones. Sigue haciendo discos que responden al mercado del momento y construyendo su imagen desde la ola de tendencias de espacio y tiempo. Sigue siendo la misma de Pies descalzos, lo que ha cambiado es el mundo que la rodea.

@LauraGalindoM

Laura Galindo

Por Laura Galindo

Periodista musical y cultural. Pianista de la Universidad Javeriana, magíster en piano de la Universidad Eafit, magíster en periodismo de la Universidad de Los Andes y MFA en Creative Writing de la New York University -NYU-. Editora cultural y presentadora en RTVC Noticias, de Señal Colombia.
Conoce más

Temas recomendados:

Jorge(53826)05 de octubre de 2024 - 12:34 p. m.
Se dió cuenta que ofrecer ayuda era muy caro y se propuso a hacer "más billete este año"
Fernando(13720)05 de octubre de 2024 - 12:27 p. m.
La misma que como las mujeres facturan les cobra caro.
Iván(w1s21)05 de octubre de 2024 - 04:26 a. m.
¡Usted! ¡Usted! Apreciada columnista, me acaba de mostrar un ejemplo muy decente de crítica artística. Rara vez se asoma uno a leer algo y queda tan encantado por la forma y el contenido. Gracias. Gracias.
Lalo(70277)05 de octubre de 2024 - 12:41 a. m.
Shakira no pasa de ser una creación más de una industria a la que no le importa la formación musical de las personas que compran sus discos por montones, sin consultar ni evaluar el fondo y la forma de lo que escuchan, que lo hacen como resultado de operaciones intensas de mercadeo y publicidad, en las que el arte musical es tratado como una mercancía de amplio consumo, destinada a alienar y manipular, en particular a una juventud despistada y extraviada.
  • Jorge(53826)05 de octubre de 2024 - 12:38 p. m.
    👏🏿👏👏🏿👏
Sergio(3490)04 de octubre de 2024 - 10:06 p. m.
Los casos de García Márquez, Quevedo, Chopin, etc son expresiones del arte por el arte, de la literatura para la literatura y de la música para la música, no estaban en busca de "plata es plata" ni vendiendo a las malas a la gente su alma ni su ego ni su narcicismo y falencias espirituales y personales. Incurre en falacia de falsa comparación. Shakira es producto del neoliberalismo y de su cultura basura desechable, ruido, vacío, frivolidad opuesto a lo sublime de aquellos mencionados.
  • Nelson(23874)13 de octubre de 2024 - 01:44 p. m.
    Algunas fundaciones tienen que ver más con la DIAN, o similares, que con el altruismo...
  • Jorge(53826)05 de octubre de 2024 - 12:39 p. m.
    👏👏🏿👏👏🏿
  • Mar(60274)05 de octubre de 2024 - 12:54 a. m.
    Sergio, sí como no, que a ninguno de ellos les importaba el dinero y es que son espíritus puros que no necesitan comer ni nada. Shakira creó una Fundación o sea que no es la persona vacía y superficial que usted quiere mostrar.
  • Hugo(14000)05 de octubre de 2024 - 12:23 a. m.
    Ni los unos recibieron inspiración divina ni la otra es producto del "neoliberalismo".Los factores que influyen en su respectivo arte ,su fama y sus ganancias corresponden a complejos factores personales y sociales,propios de cada tiempo.Hasta en la ciencia se ha observado el peso de estos factores.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar