Publicidad

Buenas y malas noticias

Luis Carlos Reyes
17 de febrero de 2022 - 05:30 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Es, sin ambigüedad, una excelente noticia que el PIB haya crecido en un 10,6 % en 2021, como lo reportó el DANE. Sobre todo, es una excelente noticia que, si se compara el PIB de 2021 con el de 2019, año anterior a la pandemia, el crecimiento sea del 2,8 %. Esto quiere decir que, un par de años después del inicio de la peor crisis económica de la historia del país —sin hipérbole: la caída del PIB en 2020 fue peor que la de la Gran Depresión de los años 1930, peor que la de 1999, y peor que cualquier otra desde que existen las cuentas nacionales— la economía colombiana ya produce más que antes de la crisis. Todos los economistas anhelábamos en aquellos primeros días de encierro colectivo un desenlace como este, pero ninguno se habría atrevido a pronosticarlo con certeza.

La mala noticia es que en 2019 estábamos mal, habiendo cerrado el año con protestas masivas que reflejaban la inconformidad de buena parte de la ciudadanía con la trayectoria económica del país, y un aumento del PIB del 2,8 % frente a nuestra situación del 2019 quiere decir que seguimos mal. El PIB de Colombia —que mide el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en el país— es bajo a comparación de otros países, lleva décadas creciendo a un ritmo lento mientras que otras regiones del mundo sí logran salir de la pobreza, y, además, está distribuido de manera bastante desigual, desigualdad que no ha desaparecido y que aumentó con la pandemia.

Regresar en términos económicos a 2019 es una buena noticia, pero no es suficiente ni es razón para dejar de buscar una transformación radical en el manejo de la economía colombiana. La mediocridad de las instituciones económicas creadas en los años 90 es evidente para todos, menos para los señores que las crearon. Ojalá se jubilen pronto, afortunados ellos, que sí pueden hacerlo.

Conoce más

 

miguel(42402)17 de febrero de 2022 - 11:08 p. m.
¿De qué le sirve al pueblo que el PIB crezca al 20% o al 30%, si esta riqueza se queda en manos de la misma élite, aumentando la desigualdad en el país? Sería mejor un crecimiento pequeño y una mejor redistribución de la riqueza.
Igor(19369)17 de febrero de 2022 - 06:47 p. m.
¿Pero esa "transformación radical" en qué consistiría exactamente? Porque si la solución es estatización o socialismo del siglo XXI, es mejor seguir como vamos, porque vamos despacio, pero vamos bien, porque es mucho lo que hemos progresado en 50 años, muchísimo, en cobertura de servicios públicos, en salud para los más pobres y en educación. No se puede negar lo logrado.
  • gustavo(6016)18 de febrero de 2022 - 05:08 a. m.
    En que pais vive usted?
  • orlando(45745)17 de febrero de 2022 - 08:13 p. m.
    Es que para ignorantes nadie nos gana. Hay una frase para Igor: "Nada es tan desalentador que un esclavo satisfecho"
  • orlando(45745)17 de febrero de 2022 - 08:10 p. m.
    Por personas conformistas como usted, es que estamos como estamos. Seguro que el columnista no está aconcejando un sistema Comunista como usted lo quiere hacer aparecer. Lo que hay que cambiar como lo dice L.C. Reyes es a los inventores de este modelo que nos tiene pedaleando en una bicicleta estática hace muchos años.
  • Omar(27794)17 de febrero de 2022 - 06:57 p. m.
    Que ignorante eres Igor !
Juan(13361)17 de febrero de 2022 - 05:48 p. m.
Brillante cierre de la columna. En este país hay una veneración increíble por ciertos economistas prohombres. Es como el Traje del Emperador. Casi nadie es capaz de criticarlos y no resistirían un juicio histórico. Eso para no hablar de Uribe: Ley 50, Ley 100 y Ley 789...
ALEJANDRO(os9iw)17 de febrero de 2022 - 04:10 p. m.
No soy economista, pero leo a muchos economistas y le pregunto a los amigos cuando algo me enreda. Lo que entiendo es que este crecimiento económico se debe sustancialmente a un efecto rebote, es similar en todo el planeta, no es una bondad del gobierno de Duque.
Carlos(9314)17 de febrero de 2022 - 03:25 p. m.
Buena reflexión sobre la realidad de nuestra Locombia. Tenemos que votar lo mejor posible.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar