Publicidad

Economía y derechos fundamentales

Luis Carlos Reyes
20 de enero de 2022 - 05:30 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Es natural que en las aulas los economistas debatamos sobre cómo crear un sistema económico partiendo de cero. Pero en este año electoral, vale la pena que recordemos que partimos de un contrato social que ya existe y que busca, ante todo, la garantía de derechos fundamentales, derechos que los votantes exigen cada vez con más firmeza.

En el contrato social colombiano no cabe un Estado que no garantice el empleo digno a todos los trabajadores. Así que, por ejemplo, es sorprendente la ausencia de una conversación acerca de los méritos de distintos programas de empleo garantizado. Tampoco cabe en nuestro contrato social que la salud y la vejez digna sean un premio a quienes logran hacer las maromas necesarias para mantenerse en nuestro enredado sistema laboral formal. La salud y el sustento en la vejez son derechos fundamentales, y por eso deberíamos dedicarle menos energía a inventar remiendos a un sistema laboral fallido, y más bien separar completamente el derecho a la seguridad social de si alguien se ganó o no la lotería de la formalidad.

La garantía de nuestros derechos fundamentales requiere recursos que, actualmente, el Estado no tiene, y estos recursos tienen que provenir de un mayor crecimiento económico. Si bien nuestras políticas macroeconómicas han favorecido una estabilidad destacable en la región, la realidad es que nuestra economía ha sido establemente insuficiente para garantizar los derechos consagrados en la Constitución. El debate entre economistas debe incorporar nuevas visiones acerca de la intervención activa del Estado para combatir los monopolios y oligopolios en todos los sectores de la economía, incluyendo el financiero, al igual que una política industrial activa de promoción de exportaciones.

El debate sobre la política económica se salió hace rato de las aulas y la insistencia de algunos en ignorar la economía política de este debate es insostenible. Participemos en el debate antes de que nos quedemos sin la economía y sin los derechos.

Conoce más

 

DAVID(rv2v4)22 de enero de 2022 - 09:53 a. m.
Ya estamos tejiendo el futuro que nos conviene, pues, con Petro, no hay manto de dudas sino el cobertor de piel de animal grande y, con amor, vamos a darle a la esperanza el trato que se merece el pueblo refregado.
jorge(96631)21 de enero de 2022 - 10:46 a. m.
Excelente, no será un debate para sectores masivos pero, los candidatos y sus ejecutivos de campaña si deben proponer modelos que busquen esos requisitos mínimos para el desarrollo de una sociedad armónica
Juan(5em28)21 de enero de 2022 - 01:27 a. m.
Excelente artículo.
Alberto(3788)20 de enero de 2022 - 10:14 p. m.
Muy buena, clara y precisa.
PEDRO(90741)20 de enero de 2022 - 09:38 p. m.
Cuenta regresiva: faltan 199 días para que termine este gobierno en el que su presidente y sus “colaboradores” perdieron el control, por lo que el país no tiene rumbo y está cada vez peor.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar