Publicidad

¿Formalidad para qué?

Luis Carlos Reyes
30 de septiembre de 2021 - 04:59 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

A veces se habla de acabar con la informalidad laboral como un fin en sí, más que como un paquete de beneficios que se les ofrece a los formalizados en potencia. Es útil enumerar lo que viene incluido en el paquete, porque hacerlo permite ver que la mayoría de sus componentes son de dudosa utilidad. Si queremos que la formalidad les sirva a los trabajadores más que a un par de gremios que se benefician de sus aportes tributarios, hay que transformarla.

La formalidad incluye una serie de pagos adicionales al empleado —primas y cesantías— que en realidad salen de su propio bolsillo: son dinero que se le descuenta del salario mensual que recibiría si no existieran estas obligaciones, las cuales ni le dan ni le quitan mucho.

Por otro lado, la formalidad incluye sobrecostos sustanciales que también se pagan reduciendo los ingresos mensuales del empleado: el grueso de estos lo constituyen los aportes al sistema de salud, de pensiones y a las cajas de compensación. Pero el sistema de salud colombiano cubre —con niveles de calidad cada vez más cercanos— a formales e informales: la formalidad cuesta, pero no mejora mucho la calidad de salud. En cuanto al sistema pensional, son pocos los cotizantes que se pensionan, pero sí quita bastante: un 16 % del ingreso que recibiría el trabajador si no existieran aportes obligatorios.

Quedan como beneficio de la formalidad las cajas de compensación, cuyos servicios son etéreos y poco usados, y el seguro de riesgos laborales, una de las pocas cosas rescatables del paquete de la formalidad (y la que menos cuesta). Todo lo demás es plata que se le quita al trabajador para luego devolvérsela o, peor, que se le quita sin beneficios tangibles. Ser formal es, para muchos, recibir ingresos 24 % más bajos para tener cajas de compensación y aportar a un sistema pensional que no pensiona. Con esa formalidad, ¿cuál es el afán de formalizar?

Conoce más

Temas recomendados:

 

Alberto(3788)30 de septiembre de 2021 - 09:43 p. m.
Interesante análisis.
Libardo(10892)30 de septiembre de 2021 - 09:05 p. m.
Quitarle al perro un pedazo de rabo para darle de comer carne, ni más ni menos. Empleadores tacaños y llorones. Ya están pidiendo otra reforma laboral para esquilmar más al trabajador y engordar sus alforjas. Retrogrados, además.
DORA(2370)30 de septiembre de 2021 - 07:55 p. m.
No se ahora, pero antes del sueldo no descontaban para pagos de primas y cesantías, los aportes para SS y cesantías también los hacían las empresas. La formalidad era, por ej. para que si me despedían sin justa causa me indemnizaran, para tener estabilidad laboral, para que el empleador aportara para salud y pensión, cositas así. ¿le suena?
MARIO(jbw8b)30 de septiembre de 2021 - 07:39 p. m.
La caja de compensación NO es etérea, da un subsidio mensual por hijo de $400k pesos por hijo menor de edad a los empleados que ganen hasta 4 salarios mínimos, otra mentira de esta desafortunada columna.
MARIO(jbw8b)30 de septiembre de 2021 - 07:37 p. m.
La ARL, o seguro de riesgos laborales, TAMPOCO se le descuentan al empleado, los asume 100% el empleador. Señor "columnista": favor documentarse bien antes de publicar babosadas. Se ve que nunca ha pagado, o ha estado en nómina en su vida.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar