Publicidad

Humo tributario

Luis Carlos Reyes
03 de febrero de 2022 - 05:30 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Los colombianos quieren saber qué reforma tributaria se viene, como bien lo entendió la moderadora del debate presidencial del 25 de enero, quien hizo de esta la primera pregunta del evento. Fue una buena sorpresa que solo tres de los diez presidenciables se salieron por la tangente diciendo que no se necesita una reforma tributaria sino acabar la corrupción, las “mafias”, o reducir el gasto. Esto contrasta con lo sucedido hace cuatro años, cuando todos excepto uno se comprometieron a no subir impuestos, pese a que a cualquiera de ellos le habría tocado hacerlo, ya que al Estado colombiano no le alcanzaría la plata para funcionar como debe incluso si nadie se robara un peso.

Casi todas las propuestas tributarias esbozadas por los candidatos ponen a pagar más a los que más tienen, como aumentar las tarifas de los impuestos a los dividendos, a las ganancias ocasionales y al patrimonio. Son ideas sensatas, pero, por lo pronto, su falta de detalle hace que sea imposible, tanto para el público como para los expertos, evaluarlas para saber exactamente quién va a pagar, cuánto va a pagar y para qué alcanzará el recaudo adicional. Y los detalles son importantes: por ejemplo, cinco candidatos mencionaron que reducirían las “exenciones tributarias”. Pero, ya que para algunos hacedores de política las “exenciones” incluyen el beneficio de no pagar IVA por la salud, la educación o la comida, es importante que las campañas publiquen —como se hace en otros países— planes detallados impuesto por impuesto, tarifa por tarifa y exención por exención.

Sería terrible imaginar que los candidatos no saben exactamente qué es lo que van a hacer y que, como planean llegar a improvisar, no tienen una hoja de ruta tributaria concreta que proponer. Démosles el beneficio de la duda y pidámosles, entonces, que publiquen sus planes para que a nadie se le ocurra pensar que una vez más nos están vendiendo humo tributario.

Conoce más

 

Alfredo(45487)04 de febrero de 2022 - 01:43 a. m.
El tributo es el mecanismo utilizado por los Estados para lograr su desarrollo, con el aporte de todos, y su principio fundamental es la Equidad. Cuando este principio se altera, por cualquier razón, a uno u otro lado de la sociedad, El Estado no cumple su rol. Nuestra historia republicana es una cadena de incumplimientos eterna, siempre inclinada para el mismo lado. No es Justo.
Carlos(58915)03 de febrero de 2022 - 10:10 p. m.
Sería gravar a lo " economía naranja ", o sea exprimirnos mas.
Harold(32718)03 de febrero de 2022 - 09:46 p. m.
de acuerdo, deben hacer propuestas concretas que puedan ser evaluadas y consideradas por las organizaciones y la ciudadanía interesada por conocerlas. De resto, es pura carreta, lugares comunes.
PEDRO(90741)03 de febrero de 2022 - 09:41 p. m.
Cuenta regresiva: faltan 185 días para que termine este embustero gobierno. No se deje manipular ni convencer por medios y personas que por fanatismo, siguen a un caudillo sin escrúpulos.
orlando(45745)03 de febrero de 2022 - 09:32 p. m.
Que de una vez declaren como van a generar más ingresos via tributos y que después no salgan con un chorro de babas.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar