Publicidad

Periscopio cultural

El perdón a las brujas

Manuel Drezner
31 de mayo de 2023 - 09:05 p. m.

Aunque pareza increíble, hay una campaña internacional para buscar que se perdone oficialmente a las brujas que fueron ejecutadas en Estados Unidos y en Europa entre los siglos XVI a XVIII. Es interesante saber que esa campaña ha dado resultado, como lo muestra el que diversas legislaturas en varios países ya han expedido leyes que proclaman el perdón a quienes fueron condenadas por brujería. Las más recientes son las expedidas en Escocia, donde se calcula que unas 20.000 brujas fueron ejecutadas, y en el estado de Massachusetts, donde perdonaron igualmente a todas las brujas que fueron condenadas hace siglos. En cuanto a las célebres de Salem, hace varios años declararon que los juicios habían sido injustos y que las mujeres ejecutadas no eran culpables de brujería. En total las víctimas de esa persecución fueron cerca de 100.000.

Contra lo que se cree, entre quienes fueron juzgados por ejercer la brujería hubo una buena cantidad de hombres; casi la tercera parte, según algunos estudiosos. Durante la repugnante Inquisición, también hubo juicios por brujería que de forma invariable terminaban condenando a los juzgados. Es curioso que en ninguno de los juicios que hubo se afirmara que esos hechiceros usaban la forma de transporte que tradicionalmente se les atribuye: el de una escoba voladora, pero ese es otro tema.

De todas formas no hay que olvidar que en nuestros tiempos hubo también cacería de brujas, en los célebres juicios, especialmente contra artistas de cine, que buscaban mostrar que ellos eran culpables de haber pertenecido alguna a vez a partidos condenados. Muchos de ellos tuvieron que abandonar su profesión y, aunque ya no les sirva de nada, aún no han sido perdonados, o sea que a las brujas que hacían hechicerías les ha ido mejor que a los intelectuales.

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Chirri(rv2v4)2 Jun 2023 - 5:20 a. m.
Muy bueno, Mane, te felicito a plenitud por mostrar esa parte violenta del pasado; pero, que aún quedan rezagos en la mente de muchos paranoicos armados o en uso de su motosierra sublime en las sabanas del litoral y LLanos orientales.
Magdalena(45338)2 Jun 2023 - 12:28 a. m.
La cacería de brujas en Colombia sigue vigente especialmente desde las IAS,pues estas Aplican condenas sociales morales,políticas a muchos personajes de la vida nacional,les endilgan culpas de las cuales son inocentes.Claro que a otros absuelven.
Marco(88477)1 Jun 2023 - 9:51 p. m.
Perdonarlas suena a que se les sigue considerando ilegales por impías, herejes, etc., pero que gracias a nuestra generosidad, a nuestro gran corazón, ya no se les castiga ¿No merecerán algo mejor que un perdón extemporáneo?
Clara(kua1q)1 Jun 2023 - 5:35 p. m.
Ceguera total la del señor Dresner, las mujeres llamadas "brujas" y condenadas por la inquisición de antes y de ahora, son mujeres de "conocimiento", o sea sabedoras y portadoras de los secretos más profundos de la naturaleza, es decir, científicas e intelectuales. Mujeres que lucharon por la libertad. Ojalá se lea el libro "La Bruja" del historiador francés Jules Michelet y descubra cual ha sido el papel de las mujeres de conocimiento en la evolución de la sociedad.
A(68560)1 Jun 2023 - 4:17 p. m.
Olvida Dresner, parece que a propósito, que la instigadora de esa violencia ciega fué la iglesia católica cuyos instrumentos de muerte y tortura inquisitorios se recuerdan con horror. Culpable también de la peste que asoló a Europa , gracias a que ,como asesinaban las mujeres igualmente sacrificaban los felinos en la obtusa creencia que eran seres demoníacos. La matanza de gatos llevó a la proliferación de ratas que diseminaron la enfermedad matando un tercio de europeos. Cosas de la fe !!!
  • Chirri(rv2v4)2 Jun 2023 - 5:23 a. m.
    Buen aporte, se le felicita hasta el quinto grado de la consumación y el respiro.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar