Publicidad

500 días

Marcos Peckel
19 de febrero de 2025 - 05:05 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

De ser verdad los persistentes rumores de que los bebés Bibas, Kfir y Ariel, y su madre Shiri fueron asesinados por Hamás y que sus cadáveres serán entregados próximamente, pendiente de confirmación e identificación positiva, esto constituiría uno de los momentos mas aciagos de esta tragedia que comenzó hace 500 días con el brutal asalto por parte de centenares de terroristas palestinos a Israel el 7 de octubre de 2023. La peor matanza de judíos desde el Holocausto.

Las meras estadísticas no reflejan la magnitud de lo ocurrido: 1200 personas asesinadas, dos colombianos entre ellos, familias enteras, niños, bebés, ancianos, jóvenes acribillados en un festival de música, propiedades destruidas y 255 secuestrados, algunos de los cuales están siendo liberados por estos días del infierno de los túneles, en espectáculos grotescos montados por sus captores de Hamás. Puestas en escena que buscan desplegar una cortina de humo y una sensación de “victoria” frente a la calamidad que causaron a la población de Gaza.

500 días que se convirtieron en una guerra de supervivencia de Israel en varios frentes orquestada directamente desde Teherán con el objetivo de aniquilar al único Estado judío del planeta. Sin embargo, Israel prevaleció, derrotó a Hezbollah en una demostración implacable de poder militar e inteligencia, atacó en defensa propia a Irán, causando más daño del que los Ayatolas han reconocido, y descabezó la cúpula de Hamás en Gaza, además de haber dado de baja a miles de su combatientes.

Gracias a Israel cayó el régimen de Assad en Siria, Líbano tiene una nueva oportunidad sobre la tierra y se quebró el llamado “eje de resistencia”, que, tras una gigantesca inversión, construyó Irán durante cuatro décadas para desestabilizar la región. El Medio Oriente es hoy otro muy diferente al de antes del 7 de octubre, servido en bandeja de plata para que el presidente Trump, Arabia Saudita, Israel y otros países árabes construyan una nueva realidad de estabilidad y progreso.

La calamitosa situación humanitaria y de destrucción en Gaza es responsabilidad de Hamás, que inició la guerra. Para esta organización los palestinos no son sino moneda de cambio, a quienes utiliza como escudos humanos, a quienes nunca ha protegido, a quienes sacrifica para avanzar sus designios ideológicos radicales islamistas y a cuyas víctimas convierte en herramienta de propaganda.

De no surgir inconvenientes que descarrilen el proceso y se complete la liberación de todos los rehenes que faltan, varios de los cuales serán devueltos en cajones, comenzará el penoso proceso del “día después” en la Franja de Gaza.

En respuesta, algo apresurada, a la propuesta poco viable de Donald Trump de evacuar la Franja, han aparecido contrapropuestas por parte de los países árabes, los llamados a ser parte de la solución. Se ha conocido una de Egipto, que será presentada la próxima semana en una cumbre de países árabes en Riad, capital saudí, la cual incluye la reconstrucción de Gaza sin participación alguna de Hamás, con lo que podría finalmente cerrarse el círculo de violencia y desesperanza en el que esta organización sumió a la Franja desde 2007 y suscitar alguna esperanza para su población.

Para Israel estos 500 días han sido el mayor desafío desde la fundación del Estado. Son inobjetables sus triunfos militares en todos los frentes, los cuales debe convertir en victorias políticas. Se espera el pronto regreso a sus hogares de los miles de habitantes evacuados de norte y sur. La resiliente sociedad israelí está viviendo días de fuertes y encontradas emociones; la felicidad por los rehenes liberados, aunque algunos con similitud a los que salieron de los campos hace 80 años y la pesadumbre de que varios llegarán sin vida.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Conoce más

 

Jonatan vargas(99451)11 de junio de 2025 - 10:04 a. m.
En Gaza no hay guerra sino una matanza sistemática de civiles. Israel tiene todo el derecho a defenderse, pero uno esperaría que el pueblo que sufrió el Holocausto, se apagara al derecho internacional al momento de defender a sus ciudadanos.
Eduardo Sáenz Rovner(7668)21 de febrero de 2025 - 10:15 p. m.
Los niños Bibas no les importan a los narcolombianos acostumbrados al vicariato, las masacres y la corrupción. Me pregunto que dirá el cholonazi Petro quien se jacta de haber entrenado con esos sicópatas en "las arenas del Sahara".
Julio Enrique Galán Roa(83619)20 de febrero de 2025 - 07:11 p. m.
Y de la operación Hannibal no nos cuenta nada. Y 500 dias después ni una sola prueba de niños decapitados por Hamas. En cambio centenares de fotos y videos de los niños palestinos sin brazos, sin piernas, sin cabeza, sin derecho a la vida.
Juan felipe Vélez gomez(82042)20 de febrero de 2025 - 02:04 a. m.
Ud, da pena Señor. Le pregunto? Con su perorata, son uds, líos elegidos? Un pueblo q su antiguo testamento e robo, prostucion, asesinatos, adulterio y canalladas. Le pregunto Señor? Son Elegidos o Bandidos? Gracias
Eduardo Sáenz Rovner(7668)19 de febrero de 2025 - 06:19 p. m.
Narcolombianos indignados e hipócritas mientras se destrozan y llenan el mundo de drogas ilegales y matones. Entre el petroñerismo y los uribestias.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar