Publicidad

Las amenazas de Trump

María Ángela Holguín
30 de enero de 2025 - 05:05 a. m.
“Tristemente, nos quedamos con el título de la primera nación humillada por Trump”: María Ángela Holguín.
“Tristemente, nos quedamos con el título de la primera nación humillada por Trump”: María Ángela Holguín.
Foto: EFE - Mauricio Dueñas Castañeda / Anna Moneymaker
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Desde hace meses hemos oído a Trump diciendo que devolverá a los inmigrantes “ilegales” a sus países. No es una posición de Trump únicamente: una gran mayoría de estadounidenses están felices con esta decisión del nuevo gobierno. Muchos votaron por él por esta razón, lo apoyan y celebran; en esto no nos equivoquemos.

La semana pasada empezó “la operación de deportación masiva más grande de la historia”; como la llamó el Gobierno de Estados Unidos. Hemos visto esta semana varios vuelos de indocumentados llegando a sus países de origen, quienes han sido arrestados en los últimos días. En promedio, 550 personas al día. El domingo pasado, llegaban a Colombia dos aviones con colombianos deportados. Seguimos sin entender por qué el presidente Petro decidió cambiar la decisión y no permitir que los aviones aterrizaran, generando la mayor crisis diplomática con el Gobierno de Estados Unidos que hayamos tenido en décadas.

El presidente no midió las consecuencias de no cumplir con el compromiso adquirido de recibir los aviones. Petro, por Twitter a las tres de la madrugada, Dios sabe en qué desvelo, dio la orden de no dejar aterrizar los aviones... y dio papaya. Pasaron pocas horas para que llegara la respuesta de Trump —de manera desproporcionada, sin duda, pero le servía de ejemplo al mundo de lo que es capaz de hacer—. Cerraron el consulado, cancelaron las visas de funcionarios del Gobierno y sus familias, y dijo que subiría los aranceles a 50 %, entre otras medidas. Colombia acabó convirtiéndose en el ejemplo del nuevo relacionamiento de Estados Unidos con el mundo. El que no le obedezca a Trump, o no le cumpla, le vienen duras represalias.

Tristemente, nos quedamos con el título de la primera nación humillada por Trump. ¿Qué será lo que no entendió Petro de los múltiples mensajes de Trump sobre cómo serán las relaciones de Estados Unidos con el mundo? El que todavía crea que es retórica que vaya entendiendo que a esta administración nada la frena y no hará concesiones de ninguna clase con ningún país. Con este episodio, Trump mostró que está dispuesto a cumplir sus amenazas y Colombia quedó como el ejemplo.

No recibir a los colombianos deportados es una decisión equivocada. Por un lado, Estados Unidos está en todo su derecho de devolver a los colombianos que no estén en una condición migratoria legal y, por el otro lado, no recibir a los connacionales no tiene explicación válida. Es justo protestar si no se les respetan los derechos humanos, pero como lo hizo Lula: una vez las personas fueran recibidas. Petro en unos días pasó de decir en sus mensajes que los recibiría con flores a cancelar la autorización del aterrizaje en pleno vuelo.

Que al presidente Petro no le guste visitar Estados Unidos es irrelevante. Lo relevante es la enorme importancia de la relación comercial, de defensa, económica y de cooperación con Estados Unidos, construida en décadas. Los intereses del país no se pueden poner en riesgo como lo hizo el presidente.

La respuesta agresiva de Trump a los inauditos mensajes de Petro nos mostró que el tono y las maneras en Estados Unidos cambiaron. Seguramente no nos gustan las amenazas, pero es lo que vamos a vivir en los próximos cuatro años y más vale que nos acostumbremos y lo manejemos sin poner en riesgo la estabilidad del país. Este episodio deja grandes cicatrices en la relación entre Colombia y Estados Unidos; este no es un episodio que pasó y las cosas siguen igual.

Mirando las redes sociales entre el domingo y el lunes, voces importantes del trumpismo no escondieron su alegría y triunfalismo ante lo que ven como una victoria más para su líder. Millones de seguidores mostraron su satisfacción por la primera demostración del poder y su triunfo en pocas horas. Esto es lo que la base esperaba de Trump y la tuvieron a menos a ocho días de empezar su gobierno, con un país de su región más cercana y un aliado de muchos años.

Conoce más
Mauricio(05056)01 de febrero de 2025 - 10:41 p. m.
Y no sea mentira no engañe Petro nunca dijo que no los quería recibir no los quería humillados
Ernesto(26335)01 de febrero de 2025 - 01:47 a. m.
La señora si que parece el vivo ejemplo de la funcionaria clásica del establecimiento. Ya ni las rodilleras le entran dado el acostumbrado trato que recibe de sus amigos los gringos.
Santiago(b7xr9)31 de enero de 2025 - 08:10 p. m.
Muy buena columna. Petro le dio todas las armas a la extrema derecha para hacer campaña de cara al 2026, será su culpa llegada a la C. de Nariño un personaje como Vargas Lleras. O pero aún, una Cabal… Petro desastroso e irresponsable. Menos mal tiene funcionarios decentes q le apagan todos los incendios
Edgar(32214)31 de enero de 2025 - 07:00 p. m.
Me imagino que usted como cónyuge del "insípido"Fajardo tendrán de Plataforma de gobierno a partir del 7.de.agosto del 2026, dotarnos de RODILLERAS, para que 50 millones de colombianos vivamos siempre arrodillados y genuflexos ante el emperador Trump.
hernando(26249)31 de enero de 2025 - 06:13 p. m.
Petro piensa como adolescente. Cree poder decidir por su cuenta estrategias nacionales y hace pataleta en Twitter cuando no le funciona. Tienen simplismo en muchos temas
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar