Publicidad

Estados Unidos, ¿un liderazgo en riesgo?

María Ángela Holguín
08 de noviembre de 2023 - 09:05 p. m.

Estados Unidos está en un momento complejo de su historia, está perdiendo su lugar privilegiado en el mundo.

Ha ejercido un dominio económico y político en la escena global desde la posguerra, ayudó a la reconstrucción de Europa y con su economía creciente apoyó al desarrollo en buena parte del mundo.

Su modelo de democracia, que se consideró ejemplar para el mundo, está pasando por un mal momento, con excesiva polarización y división, que le ha hecho perder liderazgo, unidad y autoridad. Escenas inverosímiles como la toma del Congreso en enero del 2021 dejan a Estados Unidos sin mayor autoridad para exigirles a algunos países, como lo hace, sobre la democracia.

Hoy es increíble ver las peleas en el Congreso para elegir el presidente de la Cámara o para apoyar al gobierno en su política exterior. En el caso de Ucrania, Biden no logró el apoyo a la ayuda económica que esperaba, a pesar de que saben que si Rusia gana esa guerra la estabilidad de Europa está en riesgo y será el triunfo de su enemigo histórico.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

En términos de la política interna, de cara a las presidenciales del año entrante, está pasando lo impensable en Estados Unidos: un presidente investigado, cuestionado, está ganando de lejos la candidatura de su partido. Si no condenan a Trump, será el candidato republicano y, si se descuidan, otra vez será presidente.

Lo paradójico es que si eso pasara en cualquier país del mundo, que un candidato con investigaciones graves a punto de ser condenado se candidatizara, ellos serían los primeros en salir a criticar y sancionar.

Sin resolverse aún la situación en Ucrania, entra ahora la guerra en Gaza, que se vuelve un tema de campaña. La respuesta de Israel al horrible ataque terrorista de Hamás ha sido indiscriminada y tan sangrienta que hay críticas en la sociedad americana, especialmente entre jóvenes demócratas, por el apoyo irrestricto a ese Estado.

En el plano internacional, el mundo unipolar se acabó y estamos frente a uno multipolar con potencias que han ido surgiendo y tienen a Estados Unidos en una película nueva, ya no como el actor principal incuestionable.

Las múltiples guerras en Medio Oriente, como reacción al 11 de septiembre del 2001, en donde no han salido victoriosos, hacen pensar que Estados Unidos está perdiendo su liderazgo global, que suele crecer con las victorias y caer con los fracasos. La invasión a Irak hace 20 años, o a Afganistán, de donde salieron en el 2022 de manera abrupta dejándoles el país a los talibanes. O en casos como los de Libia, Siria y Yemen, el resultado son guerras no terminadas y los países destruidos mientras su población queda en situación de pobreza y desesperanza.

Otro asunto es el temor de los americanos al ascenso de China como potencia, lo que los ha llevado a una pelea con el gigante asiático que no le conviene al mundo ni a ellos. China ha llegado con ayuda económica a los lugares donde Estados Unidos ha perdido espacio: África y América Latina. El gigante asiático es hoy el principal socio comercial para más de 60 países.

Estados Unidos y China deben bajar las tensiones que empezaron con Trump con las sanciones comerciales a bienes de consumo. Hay temas gruesos que tendrán al mundo en problemas, como el cambio climático y la inteligencia artificial, que deben ser asuntos que se trabajen juntos por el bien de la humanidad.

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Alvaro(18888)9 Nov 2023 - 2:20 a. m.
El problema es que alguna otra potencia reemplazará a EEUU, ¿cómo sería un liderazgo a lo musulmán?, ¿cómo sería un liderazgo a lo Chino?
Aureliano(59706)9 Nov 2023 - 10:23 a. m.
Hay Maria Angela! tu noviazgo con Fajardo te esta haciendo perder capacidad analítica
A(31678)9 Nov 2023 - 10:36 a. m.
La sociedad americana no es solamente la de los EEUU, esa postura tan ridícula de llamar americanos a los nacidos en EEUU es molesta. De otro lado, sería conveniente tener una mirada crítica frente a lo que ha dejado el liderazgo de EEUU en nuestro continente: gobiernos derrocados, economías raquíticas, una guerra contra las drogas perdida, golpes de estado... Un liderazgo multilateral es necesario, no esos abusos de un solo país y su economía, se necesita un planeta más equilibrado.
  • Un observador(71824)9 Nov 2023 - 1:30 p. m.
    Muy de acuerdo.
Manuel(24574)9 Nov 2023 - 6:17 a. m.
La historia se repite, mueren imperios, nacen imperios. La quiebra del pueblo americano está escrita, basta solo mirar la drogadicción de su pueblo, y el descubrir la cantidad de mentiras que han sido la base para construir su hegemonía. Se muestra como adalid de la democracia y son ya muchos los golpes de estado que han hundido a bastantes pueblos, y no olvidemos que es el principal vendedor de armas, que se las vende al que sea, con el simple argumento traigan la plata. El derrumbe está cerca
Gines de Pasamonte(86371)9 Nov 2023 - 2:52 a. m.
Los Estados Unidos muestran síntomas alarmantes de decadencia. La violencia cada vez más reiterada, no constituyen hechos fortuitos, aislados, reflejan desintegración de la autoridad soberana del Estado; además, la debilidad norteamericana se vuelve peligrosa para la paz mundial y el mar de la China meridional y su detonante natural: Taiwán, nos acercan al Armagedón nuclear.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar