Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Dentro de un mes –el 4 de mayo–, Cali reafirmará su bien ganado título de ser la Capital Deportiva de América con la realización de una gran Maratón, que contará con la participación de más de 10 mil atletas provenientes de 37 países del mundo, en un espectáculo que verán millones de personas de todo el orbe.
Esta gran fiesta deportiva, que aspira en un futuro a estar a la altura de las famosas Maratones de Boston, Nueva York, Chicago, Londres, Berlín y Tokio, se llevará a cabo en varias categorías para darle cabida a deportistas de todas las edades.
Dicho certamen nace como la primera Maratón en Suramérica con sello “Elite World Athletics” (entidad que maneja el atletismo a nivel mundial) y será la única en América con este sello, que se da por la organización del evento, por el número de atletas que vendrán, por la premiación, que será de 400 millones, y con un 62 % de participantes de fuera de Cali, entre otras cosas.
La lista de maratonistas la encabezan el keniano Dennis Kipruto Kimeto, quien en Berlín 2014 se destacó por los mejores tiempos para los 42 kilómetros, y Gabriel Gerald Geay, poseedor del récord nacional en Tanzania.
Esta buena noticia reafirma no solo la vocación deportiva de Cali, sino que le otorga un renovado posicionamiento luego del éxito de la COP16, borrando de alguna manera la fama de inseguridad y muertes violentas, noticias que son pan de cada día y que sirven para desprestigiar a esta ciudad, que está luchando contra la mala prensa con positivos resultados.
Los grandes beneficiados serán, entre otros, la hotelería, que registrará ocupaciones superiores al 90 %; la gastronomía, las artesanías, la salsa y, por sobre todo, la imagen de Cali y el espíritu de sus habitantes, especialmente en momentos en que se habla de un nuevo estallido social, con lo que quieren amedrentar a quienes desean vivir en paz.
