Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El sector ampliado del turismo representa más del 6 % del PIB en 23 departamentos de nuestro país y solo en San Andrés equivale al 38 % de dicho producto.
Se llama sector del turismo ampliado a los hoteles y hostales, agencias de viajes, parques de diversión, guías y operadores de turismo, bares, restaurantes, discotecas y transportadores, entre otros. Estas empresas con sus subsectores aportan a la contribución parafiscal del Fondo Nacional del Turismo casi el 3 % del PIB.
Así las cosas, desde hace un mes le han propuesto al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, con copia al ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, los siguientes tres puntos:
—Una línea de crédito sectorial sin intermediarios equivalente al 15 % de la facturación del año pasado, con plazos mínimos de ocho años y dos años muertos.
—Ampliar el subsidio de nómina a las empresas del sector, cuyos ingresos en los meses de abril y mayo de este año han disminuido en un 80 % comparados con esos mismos meses del 2019.
—La suspensión transitoria, para la llamada pospandemia, de los impuestos a los consumidores del sector, con un plazo de 18 meses a partir de la apertura sectorial, con el ánimo de reactivar la demanda.
Es de destacar que las empresas del sector ampliado del turismo generan más de 1’500.000 empleos y cadenas de valor que impactan toda la economía nacional.
Han sido voceros de esta solicitud más de 43 integrantes de las directivas del Centro Democrático, desde el expresidente y senador Uribe para abajo, quienes están a la espera de una respuesta sobre el particular.