Como a Cali la tienen satanizada y le hacen un bullying permanente, asegurando que aquí no pasa nada importante salvo los problemas de orden público, que magnifican para enlodar su imagen —siendo los mismos caleños los promotores de esta bellacada suicida—, se suelen pasar por alto aquellas noticias positivas que en otra ciudad ocuparían las primeras planas informativas del país.
Dicen que es por culpa de los mismos habitantes de la Capital de la Alegría, la Sultana del Valle, la Sucursal del Cielo, la Capital Deportiva de América, la Capital Mundial de la Salsa y mil calificativos más (entre ellos, el espantoso remoquete de la Ciudad del Demonio, el Mundo y la Carne).
Lo anterior, para informar y comentar que la Fundación Clínica Valle del Lili se ubicó en el top de 150 de los mejores hospitales del mundo, según una clasificación hecha por la revista Newsweek con un concienzudo análisis en el que participaron 2.200 instituciones de salud de 27 países.
Valle del Lili, caleña de pura cepa, fue la única clínica de Colombia que alcanzó tan honrosa distinción y es de subrayar que es la primera vez que un hospital de nuestro país aparece entre las 150 instituciones de este esquivo y exigente listado de indiscutible reputación global.
La clasificación de Newsweek la encabezaron Estados Unidos (con 33 hospitales), Alemania (con 14), Italia y Francia (cada uno con 10) y Corea del Sur (con 8). Nuestro país se destacó con este centro asistencial, que lideró el manejo de la pandemia habida cuenta de su desempeño y eficiencia en esos años cruciales que sacudieron al mundo entero.
Muchos de los pacientes que padecieron el temible COVID-19 y requirieron la utilización de las unidades de cuidados intensivos fueron atendidos con eficiencia y acierto en la Valle del Lili.
Esta entidad sin ánimo de lucro fue fundada por un grupo de empresarios caleños liderados por los hermanos Armando y Álvaro Garcés Giraldo, a quienes se sumó el empresario Carlos Ardila Lülle, recientemente fallecido, bajo la sabía dirección del médico Vicente Borrero y un destacado grupo de galenos, entre los que estuvo Martín Wartenberg Villegas.