Publicidad

Una derrota para todos

Mario Morales
16 de octubre de 2024 - 05:05 a. m.
“Revivir la guerra del Estado contra grupos ilegales (...) no puede alegrar ni a quienes atizan el conflicto armado”: Mario Morales
“Revivir la guerra del Estado contra grupos ilegales (...) no puede alegrar ni a quienes atizan el conflicto armado”: Mario Morales
Foto: Archivo
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Sí, por donde se mire. Revivir la guerra del Estado contra grupos ilegales y población civil en medio no puede alegrar ni a quienes atizan el conflicto armado, habida cuenta su fracaso secular, ni a quienes batallan por hacer creer que el gobierno Petro terminó pareciéndoseles hasta en eso.

Otra cosa es que el entramado criminal de Iván Mordisco no deje alternativa en su afán de proteger cultivos ilegales que son, en el Cañón del Micay, cerca de tres cuartas partes de lo sembrado en el Cauca. Esa estructura había sobrepasado límites, más ahora que amenaza con extremarse utilizando niños con paquetes de explosivos.

La retoma de esa región, a la deriva en los gobiernos de Santos y Duque, es indicial. Seis meses preparándola tienen que demostrar que la fuerza pública no bajó guardia en dos años de intentonas de paz. Además, tiene los retos de no tocar e impedir que afecten a los civiles en acciones armadas, recuperar la confianza estatal en medio del recelo natural de la población, acostumbrada a otras reglas de juego en el último lustro; pero, más que nada, diferenciarse de ataques relámpago que dejan a civiles a expensas de represalias, y quedarse a resembrar la institucionalidad expresada en vías, educación, salud y largos procesos de restitución de cultivos, es decir, a nacionalizar esa región victimizada.

Hará falta más que visitas peregrinas de ministros y funcionarios pendientes de egos en redes sociales, más que anuncios excluyentes planeados desde la capital, más que partidas presupuestarias que, por las violencias, pueden ir a parar a los tres grupos armados ilegales de la zona y a los hampones agazapados de siempre, más que salvas de guerrerófilos: inversión, acompañamiento y ejecución, justo las materias pendientes en esta administración. ¡Ah! y un periodismo para la paz, otra vez, que, por seguridad, no use vehículos ni prendas militares y que no “compre” lenguajes que nos pueden terminar de devolver 22 años en la historia.

@marioemorales

Conoce más
Ramon(78770)15 de diciembre de 2024 - 12:39 a. m.
Siempre como eternas Evas buscando a un Adán a quien culpar
Ramon(78770)15 de diciembre de 2024 - 12:37 a. m.
Usuario padece de una mente muy retorcida
Usuario(82157)10 de diciembre de 2024 - 04:45 p. m.
La guerra emociona a la Cabal & cia, para anunciarse cómo salvadores BuKele viendo que esos pinches pandilleros tatuados urbanos no tienen nada que capturar y salvador es más pequeño que muchos departamentos de Colombia y tiene pocos habitantes.
Dorita(37038)17 de octubre de 2024 - 04:08 a. m.
Aún resuena la frase lapidaria de Londoño "vamos a volver trizas el acuerdo" y Colombia, no se levanta del remoquete de ser el exportador de la pasta blanca, poner los muertos y con políticos corruptos que llegan al Congreso a mantener el ciclo de violencia y lo peor es que los clanes siempre logran ubicar sus fichas.
DARIO(01727)16 de octubre de 2024 - 05:21 p. m.
la culpa es del gobierno Duque que no implemento nada y los lugares que dejo vacios la farc, las ocupan hoy todos los grupos delicuenciales como eln, clan del golfo, mordiscos y sus secuases y todas los bandoleros que estan en grupos por todo el pais... matamos al tigre y nos asustamos con el cuero,,, y mal por el inepto del duque que su jefe le dijo no mueva un dedo para implementar y si mas bien active la baja de desmovilizados... eso fue lo que paso...
Ver más comentarios

Las noticias de Columnistas hoy

Por El Espectador
Hace 23 horas
Por El Espectador
Hace 23 horas
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar