Publicidad

La sociedad del entretenimiento

Mauricio García Villegas
31 de agosto de 2024 - 05:05 a. m.

De pantallas y parlantes estamos inundados. Los vemos en todas partes: en los almacenes, en los aeropuertos, en los hoteles, en los restaurantes, en las salas de espera, en los taxis, en los hospitales, en las calles, en las casas y, cómo no, al alcance de la mano en nuestros aparatos celulares. Allí están para honrar un verbo que se ha vuelto sacrosanto: entretener; para que vivamos como en un parque de diversiones, de función en función, embelesados con un divertimento. TikTok, ese animador incansable, que más parece una niñera, es el epítome de la vida actual: gratuito, efímero y bobalicón, ofrece una felicidad efímera que se...

Conoce más
Edwin(27587)22 de septiembre de 2024 - 03:47 p. m.
Paradójico que leamos y hagamos comentarios sobre una columna que critica el uso de las pantallas estando justamente al frente de una de ellas.
Maria(gpes8)02 de septiembre de 2024 - 12:33 a. m.
estamos frente al consumo de pantallas con todos los danos o trastornos que causa en: sueño, alimentación, atención, memoria, visión, entre otros problemas de salud física y mental.
juan(55827)01 de septiembre de 2024 - 05:44 p. m.
Llego el Aguacate papa, cebolla.
juan(55827)01 de septiembre de 2024 - 05:42 p. m.
Excelente columna.
Mario(196)01 de septiembre de 2024 - 02:23 a. m.
La cultura de la rumba pesada le esta haciendo gran daño al turismo de familias, jubilados y parejas, que es el de mayor consumo. El negocio del turismo no es que la gente venga, sino que vuelva y disfrute. El turismo en los yates es mas exitoso sin música que con música. Es el gusto (o mal gusto) del lanchero y del empresario antioqueño, el que contamina las playas, zonas rosas y centros turísticos.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar