Publicidad

La espada desenvainada y el cambio (otra vez)

Nicolás Rodríguez
03 de mayo de 2025 - 05:05 a. m.
AME4404. BOGOTÁ (COLOMBIA), 01/05/2025.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostiene la espada del Libertador Simón Bolívar este jueves, durante la conmemoración del Día Internacional del Trabajo en Bogotá (Colombia). Petro tomó a espada de Bolívar al concluir su discurso ante miles de trabajadores e indígenas reunidos frente al Capitolio Nacional en el Día del Trabajo para apoyar sus reformas y la consulta popular propuesta por el mandatario. EFE/ Carlos Ortega
AME4404. BOGOTÁ (COLOMBIA), 01/05/2025.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostiene la espada del Libertador Simón Bolívar este jueves, durante la conmemoración del Día Internacional del Trabajo en Bogotá (Colombia). Petro tomó a espada de Bolívar al concluir su discurso ante miles de trabajadores e indígenas reunidos frente al Capitolio Nacional en el Día del Trabajo para apoyar sus reformas y la consulta popular propuesta por el mandatario. EFE/ Carlos Ortega
Foto: EFE - Carlos Ortega
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Y vuelve la espada de Bolívar. Al discurso político, a la calle, a las portadas de los medios y las redes sociales. Desenvainada, dice Petro, como “guía del pueblo colombiano”. La idea general, si se entiende bien, es que la espada, que era un símbolo de libertad, lo es también de la búsqueda de justicia. Y más aún ahora, de justicia social. O de la necesidad de impulsar las reformas incluidas en la consulta popular.

Hasta ahí todo es más o menos predecible. No es la primera vez en que Petro le da un uso político a la espada de Bolívar. Como se recordará, ya en la posesión como nuevo Presidente de Colombia, Petro pidió “que nunca más esté enterrada, retenida”.

Como herramienta de comunicación con la movilización, con la gente, con el pueblo (y lo electoral) puede que la Espada de Bolívar tenga alguna efectividad. Pero es difícil saberlo, por ahora, sin las investigaciones etnográficas que le pregunten a los directamente implicados si se sienten o no interpelados con ese lenguaje, que otras ya han criticado por fálico y de machitos y muchos más han cuestionado por teatral y fetichista.

Además de violento, como quiera que si remite a las gestas revolucionarias y subversivas también debería ocuparse de sus desmanes. ¿O no pasó la sombra de la tan anhelada espada por los lados del juicio popular organizado por el M-19 para la ejecución en 1976 del líder sindical José Raquel Mercado, acusado de traidor de la clase obrera? Lo que no se entiende de toda la gesta heroica con que Petro celebra la espada de Bolívar, y recuerda y reivindica el legado del M-19, es su relación con el cambio o el silencio de un sector amplio de la izquierda petrista que se reconoce como progresista.

¿No hay, no podría haber otros símbolos menos decididamente masculinos y pendencieros para una justicia social reformista?

Conoce más

 

Noticioso(6975)04 de mayo de 2025 - 05:03 a. m.
Ese cuentecillo de que Petro es un "antisistema", que "lucha" por los desposeídos, no es sino palabrería petrista. Petro duró 30 años en el Congreso, untándose de todas las mañas, clientelas, nepotismo, nula ética del trabajo y corrupción de nuestros "padresdelapatria". Allá conoció el perico, la discursería vacua y el clientelismo. Ése es el único "progresismo" que sabe y practica ese charlatán.
Jorge Luis Rodríguez Duarte(6u4ww)03 de mayo de 2025 - 07:29 p. m.
El columnista de verdad cree, que lo que busca Petro es una justicia social reformista? Con Benedetti, con Guillermo Alfonso Jaramillo, con Laura Sarabia?
Mario Giraldo(196)03 de mayo de 2025 - 06:21 p. m.
En un país donde todos apoyan el ejercito, pero de palabra, por que a la hora de buscar soldados, que los soldados sean otros, no me sorprende la poca resonancia del usar la espada del libertador como símbolo del cambio. Se benefician del cambio, pero son demasiado dignos para participar.
bernardo cifuentes garcia(19305)03 de mayo de 2025 - 04:02 p. m.
Un caricaturista de este periódico debe hacer un cuadro que incluya a Hussein de Irak exhibiendo el arma, Noriega de Panamá exhibiendo el arma, Chávez exhibiendo el arma, Diosdado exhibiendo el mazo Petro exhibiendo la espada , Milei exhibiendo la motosierra, Uribe dándole en la cara al marica: siete burros y un sólo destino.
  • Olegario (51538)04 de mayo de 2025 - 03:33 a. m.
    Ja, ja, ja, total!!!
Diego Rojas Giron(71113)03 de mayo de 2025 - 03:59 p. m.
la espada de Bolívar que blande PETRO es la misma robada por la guerrilla Movimiento 19 de abril (M-19), el 17 de enero de 1974, fue devuelta por Navarro Wolff, el 31 de enero de 1991, en una ceremonia en la Quinta de Bolívar en Bogotá
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar