Publicidad
5 Mar 2022 - 5:30 a. m.

Y los otros conflictos también

Varias universidades europeas tomaron partido por Ucrania. Como era de esperarse y como es debido ante la agresión injustificada que supone el ataque ruso. Pero como no se ha hecho con otros episodios igualmente violentos.

Los líderes políticos de la Unión Europea rápidamente cerraron el cerco. En el caso de Alemania hubo incluso un llamado a elevar el gasto en defensa. En las embajadas rusas de diversas ciudades ha habido protestas. En las calles, en la radio, en la televisión y en los periódicos también.

En el museo de cera de París, el director le arrancó la cabeza al personaje de Putin y la guardó en una caja ante las cámaras.

La indignación está clara.

Con su poderío bélico, Rusia está violando gravemente las reglas del derecho internacional. Algunos internacionalistas hablan de un nuevo orden mundial. Otros cuestionan la evidente incapacidad de las Naciones Unidas para someter a Rusia (y en general a los países más poderosos).

Entre las razones para prender las alarmas, no ha bastado con señalar la violación de derechos humanos. En juego parecería haber mucho más.

En la BBC, un reportero manifestó estar emocionalmente afectado, ante los ojos azules y el pelo rubio de las víctimas europeas.

En la cadena de televisión estadounidense CBS, otro corresponsal, desde Kiev, recordó indignado que se trataba de una ciudad “relativamente civilizada, relativamente europea”.

En el canal de noticias francés BFMTV, alguien más dijo: “Estamos en el siglo XXI, estamos en una ciudad europea y vemos misiles como si estuviésemos en Irak o en Afganistán”.

Desde el canal de televisión inglés ITV, una presentadora agregó: “Lo impensable ocurrió, esto no es un país en desarrollo o del tercer mundo, esto es Europa”.

En fin, las razones para reaccionar (o guardar silencio) salieron a flote.

Como lo explicó con pinzas la profesora Maxine David, de la Universidad de Leiden, en referencia al apoyo universitario a Ucrania: “Tales declaraciones son necesarias y valiosas, pero también quiero verlas en relación con otros conflictos”.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Guillermo(54240)5 Mar 2022 - 9:02 p. m.
Claro, para esos pseudoperiodistas, de los cuales tenemos bastantes en Polombia, el principal problema es que este conflicto se esté desarrollando en un país del "primer mundo" ( a propósito, nunca he logrado saber dónde está el segundo), porque si fuera en uno en desarrollo, con víctimas negras o mestizas, con cabello y ojos oscuros, sus preocupaciones y sentimientos serían muy diferentes.
Periscopio(2346)5 Mar 2022 - 6:35 p. m.
La gran mayoría de deshumanizados espectadores creen que la guerra es sólo un espectáculo de la TV, mientras que los amigos de la guerra y enemigos de la paz, es decir los uribestias, la miran con la morbosa emoción con que miran un film porno, donde la violencia y la sangre les provocan orgasmos visuales porque tienen conciencia de sicarios y de paramilitares. !Qué vergüenza de compatriotas!
Lorenzo(2045)5 Mar 2022 - 4:17 p. m.
Para el último lustro del siglo XX colombiano, existe suficiente respaldo periodístico, noticias y fotografías como para tomarse el trabajo de elaborar eso que ahora la figura rutilante del conferencista llama "infografía": ¿why? Un senador gringo -un tal Biden- aparece con un tal Pastrana. El objetivo "geopolítico": acabar con la subversión. Resultados: interminable intervención USA+coca+MUERTE.
Igor(19369)5 Mar 2022 - 4:16 p. m.
En una época donde el objetivo es el progreso económico y humano, las fronteras van perdiendo cada vez más el sentido. De hecho criamos nuestros hijos, sin saber dónde van a dar sus luchas. Cuando debería estar pensando en sacar adelante su país, Putin busca plantar una banderita en Ucrania, para decir que es rusa. Estos megalomanos, llevan al mundo a la catástrofe, en pos de quimeras tontas.
Igor(19369)5 Mar 2022 - 4:11 p. m.
Putin con su ambición expansionista, se siente el heredero de Pedro y Catalina y está metiendo a su país en la vaca loca de una guerra. Todo parece que no va a ser fácil, los ucranianos van a vender caro su pellejo, cuando empiecen a verse los muertos en las filas rusas, vamos a ver qué hace su gente. Lo que parecía una toma fácil del país, va a salir más cruenta de lo que parece. Bien por Ucrania
  • Lorenzo(2045)5 Mar 2022 - 9:42 p. m.
    CENTENARES DE MILES de vidas (soldados+civiles+caballos) las destruyeron dos megalómanos intentos militares -auténticos proyectos invasores- por adueñarse de Rusia/URSS=el petiso Bonaparte &belleza de Adof. Aparte de sus causas, las humillantes derrotas del NARCISISMO OCCIDENTAL no parecen ser suficientes para la hybris de la civilizada OTAN. Pulverizada Yugoslavia creen factible el target Rusia.
Ver más comentarios
0
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar