Publicidad

Más emprendimientos, mejor economía

Óscar Sevillano
15 de junio de 2023 - 09:00 p. m.

No me cansaré de repetir lo necesario que son los emprendimientos en una economía emergente como la colombiana que, aunque no va mal, es claro que puede estar mejor sí y solo sí desde el Gobierno Nacional y desde las administraciones locales se ayuda para que estas crezcan en número y con el tiempo logren su objetivo.

Solo de esta manera la economía de Colombia podrá recuperarse de los golpes que le dejó la pandemia del covid-19 y es por esto que considero que la carga impositiva para los emprendedores debe ser más considerada porque finalmente este sector puede ayudar a la creación de un mayor número de empleos.

Los emprendedores llegan con nuevas ideas a los mercados en donde entran a competir y fue lo que más me llamó la atención dentro de lo que he tenido la oportunidad de conocer en este campo.

Una de estas iniciativas se llama Restit, “Ahorros e información”, emprendimiento que se gestó con la idea de ayudar al sector gastronómico de la ciudad (restaurantes, bares, cafeterías y hoteles) por medio de soluciones integrales brindando productos y servicios a partir de una plataforma tecnológica que les permite a sus asociados ahorrar dinero y tiempo, ofreciendo información útil para la gestión de negocios, aumentando la rentabilidad, reduciendo los costos e impactando en gran medida la eficiencia y calidad a sus afiliados y clientes.

Con ejemplos como estos se demuestra que cuando se quiere y se desea, es posible lograr la meta, pero siempre y cuando seamos conscientes que es necesario apoyar con decisión las iniciativas privadas.

No es con subsidios ni con ayudas como se superan los problemas económicos, ni pensando que el empleo público es lo que nos va a salvar porque esto no va a ser permanente ni eterno. Lo que en realidad va a ayudar a este país es la empresa privada, la misma a la que se fustiga cada dos años con más impuestos.

Por lo anterior, la pregunta más importante para todos los que desean manejar los destinos de los departamentos, municipios y ciudades, es: ¿cuáles son los programas que implementaría para incentivar la creación de nuevas empresas?

Sin una buena economía no hay crecimiento en la tasa de empleo y por tanto la calidad de vida de las personas no va a mejorar, ojalá desde el Gobierno Nacional se entienda esto.

@sevillanoscar

Síguenos en Google Noticias

 

Hernando(58851)16 Jun 2023 - 9:35 p. m.
La invitación es oportuna y de mucho valor, sería una ayuda, un impulso extraordinario que usted, señor columnista, como se dice popularmente, se fajara con otra u otras columnas, orientadas a ampliar horizontes, materias en las que el emprendimiento sea tierra fértil, modo de diseñar y organizar la empresa y otros aspectos necesarios, convenientes, que para usted, seguramente, son de su conocimiento.
Daniel(rvd59)16 Jun 2023 - 10:48 p. m.
No se puede generalizar en que los subsidios no resuelven problemas económicos. Muchos jóvenes no estudian porque no tienen con que transportarse ni los medios para pagar una matrícula educativa y éstos necesitan apoyo económico. La juventud educada es futuro para el país. Igualmente hay mucha gente mayor totalmente desprotegida, sobre todo en las zonas marginales y ellos también requieren especial protección. El apoyo al emprendimiento forma parte del paquete de crecimiento económico.
Jorge(18765)16 Jun 2023 - 1:46 p. m.
Esperamos que alguien encargado de la actualización le lean.
Atenas(06773)16 Jun 2023 - 1:11 p. m.
¡Óscar, hoy de enmarcar esta atinada columna tuya! Y así en principio hayas anotado “..lo necesario q’ son los emprendimientos…”, aunq’ luego en el texto destacas la trascendencia del asunto q’ expones, o vital-q’ da vida- pa la economía de cualq’ Estado, y más pa el nuestro q’ está a las puertas del infierno con ese pestilente presidente. Bien sustentas q’ toda forma de emprendimiento debe impulsarse, pues los subsidios, auxilios y sector público reventarán el andamiaje económico.
usucapion1000(15667)16 Jun 2023 - 6:27 a. m.
PETRO Y FRANCIA ESTÁN TRATANDO EN SERIO DE ABRIR NUEVAS FUENTES DE INVERSIÓN PERO NO VAN A DEJARSE LLEVAR DEL AFÁN PRIVATIZADOR QUE HIZO QUE EL ESTADO MAL VENDIERA SUS EMPRESAS Y QUE LOS SERVICIOS CRECIERAN EN DEMASÍA. Es muy fácil gobernar en papel y sin tener que responder de las debacles, pero desafortunadamente la deprimente situación de muchas regiones abandonadas por el Estado y la ignominia a la que se han visto avocados sus pobladores requieren subsidios que conjuren la crisis.
  • usucapion1000(15667)16 Jun 2023 - 6:39 a. m.
    Si ud. O.S. estuviera en la terrible situación que muchas familias padecen estaría bendiciendo de que se le otorgue un subsidio, especialmente cuando tiene hijos o padres desnutridos o malnutridos postrados por males que unos medicamentos a tiempo podrían solucionar. NO CRITICABA TANTO LAS SUBVENCIONES QUE SE ENTREGABAN A MEGAEMPRESAS, incluso extranjeras, para que emprendieran obras en concesión que les aseguraban billonarias ganancias por décadas, que el Estado habría podido ejecutar per se.
  • usucapion1000(15667)16 Jun 2023 - 6:40 a. m.
    bendiciendo QUE... corrijo.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar