Publicidad

Ojo con la bicicleta

Óscar Sevillano
21 de enero de 2022 - 05:00 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Un nuevo actor en las vías de Bogotá se ha convertido en un dolor de cabeza para los conductores de carros, motos y los peatones. Hablo de los biciusuarios.

Quienes se han inclinado por utilizar la bicicleta como medio de transporte en Bogotá parecen no entender que las normas de tránsito también los cobijan, y que por el hecho de desplazarse en un vehículo que es más pequeño y no ocupa mucho espacio en calles y avenidas no están exentos de respetar las señales de tránsito.

Ellos tienen un espacio propio en ambos sentidos. Sin embargo, se ha vuelto muy común verlos transitar en contravía, entre carro y carro, sobre los andenes, e invadir la calzada de Transmilenio. Tampoco respetan los semáforos, ni la señal de cruce prohibido. Es como si las reglas no se hubiesen escrito para ellos.

Según el Instituto de Estudios Urbanos, “en enero de 2020 el 6.6% de los viajes en la ciudad era en bicicleta; hoy esta cifra es mayor al 13 %, entre otras cosas, porque se implementaron 80 kilómetros de ciclovía temporal desde el inicio del confinamiento por la pandemia”.

En Bogotá, en el 2021, murieron alrededor de 76 ciclistas y al menos 2.109 resultaron heridos, según informes de la Policía de Tránsito. ¿Cuál es la responsabilidad del biciusuario en cada uno de estos casos? Sería bueno conocer un análisis al respecto.

Cuando la Alcaldía de Bogotá invitó a un mayor uso de este medio de transporte en la ciudad se le olvidó un pequeño detalle: promover campañas de cultura ciudadana para que esta solución a la difícil movilidad en la ciudad no terminara convirtiéndose en un problema.

Hasta el momento no se ha visto mayor trabajo de parte de las secretarias de Cultura y Movilidad en este sentido, para que el biciusuario entienda que al igual que cualquier ciudadano en Bogotá está obligado a respetar las señales de tránsito y a cumplir con cada una de las reglas.

Debo decir que esperaba más del secretario de Cultura, Nicolás Montero, quien asegura ser un gran conocedor de cultura ciudadana, pero, qué pena, todo el conocimiento que asegura tener parece que se quedó en la biblioteca donde se instruyó, porque de implementación de este asunto, nada que ver.

En lo que tiene que ver con la Secretaría de Movilidad, esta debe tener en cuenta que, si se van a adecuar las vías para que la bicicleta circule sin mayor problema, también se debe indicar cuales las reglas aplican para este vehículo alternativo.

Celebro que Bogotá le haya dado al uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte, como un tema de ciudad que han promovido desde las administraciones de Gustavo Petro y Enrique Peñalosa y que la alcaldesa Claudia López ha continuado, pero lamento que no note el aporte que hacen los bicisuarios al caótico tránsito en la capital del país.

@sevillanoscar

Conoce más

 

Magdalena(45338)23 de enero de 2022 - 12:47 a. m.
Tiene la razón la falta de cultura es uno de los gestores de violencia,guerra y muerte.
PEDRO(90741)21 de enero de 2022 - 09:13 p. m.
Cuenta regresiva: faltan 198 días para que termine este gobierno de doble moral. Vende una versión internacional donde dice que todo marcha con respeto a la constitución y las leyes y cuya realidad doméstica es bien distinta y llena de errores.
Pablo(88449)21 de enero de 2022 - 09:06 p. m.
Y no es mejor escribir ciclista que biciusuario?. Por eso es que nadie entiende con estos canibales de la lengua castellana.
ANA(11609)21 de enero de 2022 - 07:30 p. m.
De acuerdo con sus planteamientos, señor Sevillano. Ya los biciusuarios pueden considerarse peligrosos para los peatones. Confía uno en el semáforo y viene algún loco en bicicleta y le da el susto de la vida. Y tan campantes.¿Y la policía qué hace?
Carlos(12062)21 de enero de 2022 - 05:40 p. m.
No creo que los de las motos sufran por la bicicletas; son peores.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar