05 de septiembre de 2023 - 10:00 a. m.

Imaginación, paz y equidad

¿Qué es la imaginación? Es la capacidad para articular información, para conectar lo desconectado, para ordenar y reordenar ingredientes y darles nuevas formas. La imaginación abre posibilidades fascinantes para conseguir nuevos mundos, y nos puede ayudar a comprender nuestro pasado y transformar nuestro futuro. En este episodio de #Voces te contamos más.

Bienvenidos a este episodio de Voces Reimaginemos. Hoy vamos a hablar sobre un tema poco común pero muy interesante. ¿Qué son los imaginarios? ¿Qué es la imaginación? Y ¿Cómo puede la imaginación ayudarnos a comprender nuestro pasado y transformar nuestro futuro? Para eso, vamos a hablar hoy con Eduardo Gutiérrez, investigador de Oxford y miembro de Rodeemos el Diálogo.

¿Qué es la imaginación? Es la capacidad para articular información, para conectar lo desconectado, para ordenar y reordenar ingredientes y darles nuevas formas. La imaginación abre posibilidades fascinantes para conseguir nuevos mundos. Basta con pensar en Gabriel García Márquez, o en los libros y en las películas que se han hecho basadas en Tolkien y sus mundos.

A las estructuras que la imaginación produce las llamamos imaginarios. Los imaginarios son estructuras fundamentales de nuestra experiencia. Son los lentes a través de los cuáles vemos el mundo. Son unos mapas en los que se coordinan nuestras ideas, nuestras emociones, nuestras maneras de entendernos a nosotros mismos y nuestras prácticas sociales. Y nos llevan a preguntas como ¿Por qué vemos el mundo de maneras tan diversas? ¿cómo compartir el mundo con quienes piensan distinto?

Estas reflexiones son muy importantes cuando nos preguntamos, por ejemplo, ¿Qué imaginarios necesitamos reimaginar para construir equidad en un país tan desigual como Colombia? Entre otros, imaginarios asociados al clasismo, o al mito del mérito, el cual nos hace pensar que el que se esfuerza mucho es el que tiene plata, y el que no tiene plata, es porque no se esforzó lo suficiente. Este imaginario desconoce las “macroestructuras”, estructuras como el mercado o el orden social que hacen que, en un contexto tan desigual y segmentado como el colombiano, el esfuerzo definitivamente no sea suficiente para salir adelante.

El tema de los imaginarios es también fundamental cuando nos preguntamos por la paz ¿Cómo pueden los imaginarios ayudarnos a construir paz? Hacer consciencia de nuestros imaginarios es una herramienta muy potente para la transformación social. Y, de hecho, los imaginarios aparecen en el reporte que la Comisión de la Verdad publicó hace poco en el país.

En todo caso, la diversidad y la curiosidad son dos elementos claves para el ejercicio de la imaginación. Por eso, desde Reimaginemos nos enfocamos en unir saberes, territorios y experiencias de vida que, en un contexto tan desigual como el colombiano, usualmente no dialogan entre sí.

Por eso es importante que busquemos espacios que llamaos “plataformas de coincidencia”, o espacios, situaciones, grupos de gente, exposiciones de arte, iniciativas sociales donde podamos conocer imaginarios distintos. Quizás así podamos coincidir con alguien distinto, quizás podamos aprender algo nuevo. Quizás haya maneras de reimaginar el país y de reimaginarnos a nosotros mismos para vivir mejor y para vivir en paz.

Conoce más

 

Alfredo(08585)05 de septiembre de 2023 - 10:32 p. m.
Nos cuesta imaginar una sociedad en paz porque nuestra historia está marcada por conflictos y desigualdades arraigados en la condición humana. La paz a menudo se interpreta como la ausencia de conflicto, pero su complejidad va más allá. Requiere cambios profundos en nuestras creencias, valores y estructuras sociales. La paz desafía nuestra capacidad para superar el egoísmo, la ambición y la intolerancia, lo cual es un proceso arduo y profundo que pide una introspección y transformación constante
David(0vhxw)05 de septiembre de 2023 - 01:25 p. m.
Atenas Ud, que se condidera un genio por que no prpone algo inteligente para modificar la postura negacionista de la derecha colombiana de la cual es usted eponimo representante.
Atenas(06773)05 de septiembre de 2023 - 11:41 a. m.
No cesa este medio en ceder espacio pa q’ de él hagan uso frondios comentaristas con insulsas narrativas q’ pa nada consultan la prosaica realidad nuestra; lo de ellos es un marco conceptual de idealistas concepciones en el q’ caben múltiples interpretaciones revestidas del nocivo deseo- wishful thinking- q’ caracteriza a la cultura latina. Y en ese grácil contexto a cualquiera le queda fácil explayarse.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar