Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              10 de septiembre de 2018 - 12:00 a. m.

                                                                                                                              Vientos tormentosos

                                                                                                                              La economía global venía creciendo de manera armónica y sincronizada hasta la llegada del huracán Trump. En efecto, la comunidad europea, China, Estados Unidos y los países emergentes con altibajos venían comportándose de manera virtuosa con políticas monetarias expansivas en ausencia de presiones inflacionarias. La gran expansión económica de China contribuyó a una mejora de los términos de intercambio de los países latinoamericanos y africanos y a su fuerte crecimiento. Los precios de las acciones se recuperaron ampliamente, las tasas de interés eran bajas y los mercados de acciones estaban boyantes en el mundo desarrollado.

                                                                                                                              A pesar de que la economía norteamericana estaba aproximándose al pleno empleo, la reforma tributaria de Trump devolvió un billón de dólares a las empresas que le dieron un estímulo innecesario a la economía que ahora crece por encima del 4 %, al tiempo que restringía la inmigración exacerbando la escasez de mano de obra que provocó presiones inflacionarias. Eso hará que la expansión sea insostenible.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El Banco de la Reserva Federal aumentó sus tasas de interés sin importar las críticas del soberbio presidente. Las altas tasas a su vez están afectando los flujos de capital hacia las economías emergentes, provocando corridas de capital y devaluaciones devastadoras en Turquía, Irán, Argentina y Brasil, contagiando a todo el mundo y poniéndole un freno al propio crecimiento de la economía norteamericana. A su vez, el fortalecimiento del dólar que produce la política monetaria restrictiva actúa para que el déficit comercial de Estados Unidos se vuelva aún mayor, ante la rabia del presidente que culpará a los socios comerciales de estar haciendo trampa, mientras que el déficit externo también impacta negativamente al crecimiento. Para rematar, el proteccionismo de los ultranacionalistas contribuye a la inflación, ya que pone al consumidor a pagar los mayores aranceles. El aumento de tasas de interés también en Europa e Inglaterra, que deben seguir las de Estados Unidos, ha provocado una ralentización de su crecimiento, extendiendo la miseria por doquier.

                                                                                                                              El ataque al comercio global que desató Trump está generando incertidumbre y caos en las economías de Europa, Japón, México, Canadá, Turquía e Irán, y sobre todo ha sido devastador para China. No se trata solo de perjudicar al gigante de Oriente en su comercio, sino también en su acceso a la tecnología, en sus flujos de capital, en las asociaciones de capital (joint ventures) y en la cooperación internacional; se trata de revertir, ni más ni menos, el ascenso económico y político que ha logrado obtener China en los últimos 40 años. El impacto de largo plazo será negativo para todos, en especial para las economías productoras de materias primas favorecidas por su sistemático crecimiento hasta ahora.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Según el economista Nouriel Roubini, de la Universidad de Nueva York, nos estamos aproximando a una nueva era de estanflación en la que la economía crece poco y la inflación se torna endémica sin que la autoridad monetaria pueda actuar de manera contracíclica para revertirla, después de haber quemado los estímulos fiscales. Él cree que para 2020 el mundo estará sumido en recesión. Esa es la consecuencia de que la sociedad más avanzada del mundo haya elegido un mandatario infantil que concibe al mundo como un videojuego en el que puede destruir a quien se le antoje como enemigo, sin poder discernir las consecuencias de sus erráticas e irresponsables acciones.

                                                                                                                              También le puede interesar: "Decomisar la dosis mínima: ¿Populismo o necesidad?"

                                                                                                                              La economía global venía creciendo de manera armónica y sincronizada hasta la llegada del huracán Trump. En efecto, la comunidad europea, China, Estados Unidos y los países emergentes con altibajos venían comportándose de manera virtuosa con políticas monetarias expansivas en ausencia de presiones inflacionarias. La gran expansión económica de China contribuyó a una mejora de los términos de intercambio de los países latinoamericanos y africanos y a su fuerte crecimiento. Los precios de las acciones se recuperaron ampliamente, las tasas de interés eran bajas y los mercados de acciones estaban boyantes en el mundo desarrollado.

                                                                                                                              A pesar de que la economía norteamericana estaba aproximándose al pleno empleo, la reforma tributaria de Trump devolvió un billón de dólares a las empresas que le dieron un estímulo innecesario a la economía que ahora crece por encima del 4 %, al tiempo que restringía la inmigración exacerbando la escasez de mano de obra que provocó presiones inflacionarias. Eso hará que la expansión sea insostenible.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              El Banco de la Reserva Federal aumentó sus tasas de interés sin importar las críticas del soberbio presidente. Las altas tasas a su vez están afectando los flujos de capital hacia las economías emergentes, provocando corridas de capital y devaluaciones devastadoras en Turquía, Irán, Argentina y Brasil, contagiando a todo el mundo y poniéndole un freno al propio crecimiento de la economía norteamericana. A su vez, el fortalecimiento del dólar que produce la política monetaria restrictiva actúa para que el déficit comercial de Estados Unidos se vuelva aún mayor, ante la rabia del presidente que culpará a los socios comerciales de estar haciendo trampa, mientras que el déficit externo también impacta negativamente al crecimiento. Para rematar, el proteccionismo de los ultranacionalistas contribuye a la inflación, ya que pone al consumidor a pagar los mayores aranceles. El aumento de tasas de interés también en Europa e Inglaterra, que deben seguir las de Estados Unidos, ha provocado una ralentización de su crecimiento, extendiendo la miseria por doquier.

                                                                                                                              El ataque al comercio global que desató Trump está generando incertidumbre y caos en las economías de Europa, Japón, México, Canadá, Turquía e Irán, y sobre todo ha sido devastador para China. No se trata solo de perjudicar al gigante de Oriente en su comercio, sino también en su acceso a la tecnología, en sus flujos de capital, en las asociaciones de capital (joint ventures) y en la cooperación internacional; se trata de revertir, ni más ni menos, el ascenso económico y político que ha logrado obtener China en los últimos 40 años. El impacto de largo plazo será negativo para todos, en especial para las economías productoras de materias primas favorecidas por su sistemático crecimiento hasta ahora.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Según el economista Nouriel Roubini, de la Universidad de Nueva York, nos estamos aproximando a una nueva era de estanflación en la que la economía crece poco y la inflación se torna endémica sin que la autoridad monetaria pueda actuar de manera contracíclica para revertirla, después de haber quemado los estímulos fiscales. Él cree que para 2020 el mundo estará sumido en recesión. Esa es la consecuencia de que la sociedad más avanzada del mundo haya elegido un mandatario infantil que concibe al mundo como un videojuego en el que puede destruir a quien se le antoje como enemigo, sin poder discernir las consecuencias de sus erráticas e irresponsables acciones.

                                                                                                                              También le puede interesar: "Decomisar la dosis mínima: ¿Populismo o necesidad?"

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar