Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              14 de enero de 2019 - 12:00 a. m.

                                                                                                                              ¿Por qué no somos Venezuela?

                                                                                                                              En su columna de El Espectador del viernes 11 de enero, Arturo Guerrero hace una pregunta importante: ¿por qué no se ha hundido Colombia, como se hundió Venezuela? En un año que conmemoramos dos siglos de vida política independiente, esta pregunta debería invitar a muchas respuestas y a un gran debate nacional. Pese a afirmar que hemos tenido “una historia de barbarie, guerras y despojos”, Guerrero argumenta que no hemos caído al fondo, que hemos mantenido un equilibrio entre los tres poderes de la democracia y, citando a Álvarez Gardeazábal, argumenta que nuestra historia habría sido obra de los dioses, quienes nos han dado un “secreto instinto” que nos guía hacia buen puerto.

                                                                                                                              Acudir a los dioses para explicar la suerte de Colombia me parece una hipótesis respetable, pero yo sugeriría también acudir a la formidable obra de los historiadores académicos, nacionales y extranjeros, quienes con sus libros y artículos han estudiado durante décadas nuestra historia. Entre otras razones, estos estudios ayudan a desvirtuar la gran contradicción de los curiosos dioses de Guerrero (o de Gardeazábal), quienes, por un lado, nos habrían dado “una historia de barbarie, guerras y despojos” y, por otro, esos mismos dioses nos habrían guiado hacia buen puerto y han impedido que seamos igual, o peor, que la Venezuela de Chávez y de Maduro.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Para quienes no han leído la historia de Colombia, aconsejaría comenzar con el libro de Jorge Orlando Melo, Historia mínima de Colombia (Turner, 2017), quien con fuentes muy documentadas señala cómo en nuestro país hemos tenido mucha política, mucha más política que “barbarie, guerras y despojos”. En lugar de dioses, Melo muestra que desde el comienzo de nuestra historia republicana tuvimos a muchísimos dirigentes que lideraron a generaciones de movimientos y partidos políticos, en su gran mayoría civilistas, quienes se disputaron el poder en procesos electorales, y cuando fueron elegidos hicieron un uso limitado del poder. De hecho, Melo, Álvaro Tirado Mejía, quien acaba de reeditar su magnífico libro sobre Lopez Pumarejo, pero también Daniel Pécaut o Eduardo Posada Carbó, entre otros, han mostrado cómo, en esa forma, Colombia se distinguió por tener una de las más largas tradiciones electorales, no sólo del continente sino del mundo, y también por evitar las dictaduras de caudillos y militares, que prevalecieron en la gran mayoría de los países del continente y que, además de Cuba, han regresado a Venezuela, a Nicaragua y está a punto de regresar a Bolivia.

                                                                                                                              Conviene también leer a los historiadores económicos, quienes han mostrado cómo, desde los comienzos de la república, hubo un manejo razonablemente bueno de los escasos recursos del Estado, se evitaron los bandazos de otras partes, y en el siglo XX se honraron las obligaciones externas y se evitó la hiperinflación de los años 70 y 80, que arrasó con muchos países.

                                                                                                                              En contra de un mito que afirma que Colombia ha sido manejada desde la Independencia por la élite bogotana, lo que nos ha faltado es que nuestras élites (políticas, económicas y regionales) se pongan de acuerdo sobre unos puntos básicos, como la consolidación del monopolio de la fuerza del Estado sobre todo el territorio o el fortalecimiento del sistema de justicia, entre otras tareas. Esa debe ser una labor de nuestros dirigentes de carne y hueso. Por más que nos quieran seguir ayudando, no podemos dejarlas en manos de los dioses.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En su columna de El Espectador del viernes 11 de enero, Arturo Guerrero hace una pregunta importante: ¿por qué no se ha hundido Colombia, como se hundió Venezuela? En un año que conmemoramos dos siglos de vida política independiente, esta pregunta debería invitar a muchas respuestas y a un gran debate nacional. Pese a afirmar que hemos tenido “una historia de barbarie, guerras y despojos”, Guerrero argumenta que no hemos caído al fondo, que hemos mantenido un equilibrio entre los tres poderes de la democracia y, citando a Álvarez Gardeazábal, argumenta que nuestra historia habría sido obra de los dioses, quienes nos han dado un “secreto instinto” que nos guía hacia buen puerto.

                                                                                                                              Acudir a los dioses para explicar la suerte de Colombia me parece una hipótesis respetable, pero yo sugeriría también acudir a la formidable obra de los historiadores académicos, nacionales y extranjeros, quienes con sus libros y artículos han estudiado durante décadas nuestra historia. Entre otras razones, estos estudios ayudan a desvirtuar la gran contradicción de los curiosos dioses de Guerrero (o de Gardeazábal), quienes, por un lado, nos habrían dado “una historia de barbarie, guerras y despojos” y, por otro, esos mismos dioses nos habrían guiado hacia buen puerto y han impedido que seamos igual, o peor, que la Venezuela de Chávez y de Maduro.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Para quienes no han leído la historia de Colombia, aconsejaría comenzar con el libro de Jorge Orlando Melo, Historia mínima de Colombia (Turner, 2017), quien con fuentes muy documentadas señala cómo en nuestro país hemos tenido mucha política, mucha más política que “barbarie, guerras y despojos”. En lugar de dioses, Melo muestra que desde el comienzo de nuestra historia republicana tuvimos a muchísimos dirigentes que lideraron a generaciones de movimientos y partidos políticos, en su gran mayoría civilistas, quienes se disputaron el poder en procesos electorales, y cuando fueron elegidos hicieron un uso limitado del poder. De hecho, Melo, Álvaro Tirado Mejía, quien acaba de reeditar su magnífico libro sobre Lopez Pumarejo, pero también Daniel Pécaut o Eduardo Posada Carbó, entre otros, han mostrado cómo, en esa forma, Colombia se distinguió por tener una de las más largas tradiciones electorales, no sólo del continente sino del mundo, y también por evitar las dictaduras de caudillos y militares, que prevalecieron en la gran mayoría de los países del continente y que, además de Cuba, han regresado a Venezuela, a Nicaragua y está a punto de regresar a Bolivia.

                                                                                                                              Conviene también leer a los historiadores económicos, quienes han mostrado cómo, desde los comienzos de la república, hubo un manejo razonablemente bueno de los escasos recursos del Estado, se evitaron los bandazos de otras partes, y en el siglo XX se honraron las obligaciones externas y se evitó la hiperinflación de los años 70 y 80, que arrasó con muchos países.

                                                                                                                              En contra de un mito que afirma que Colombia ha sido manejada desde la Independencia por la élite bogotana, lo que nos ha faltado es que nuestras élites (políticas, económicas y regionales) se pongan de acuerdo sobre unos puntos básicos, como la consolidación del monopolio de la fuerza del Estado sobre todo el territorio o el fortalecimiento del sistema de justicia, entre otras tareas. Esa debe ser una labor de nuestros dirigentes de carne y hueso. Por más que nos quieran seguir ayudando, no podemos dejarlas en manos de los dioses.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar