Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              21 de noviembre de 2016 - 09:00 p. m.

                                                                                                                              No queremos otro genocidio

                                                                                                                              No podemos, como pretenden algunos, asumir que los asesinatos y amenazas a dirigentes de izquierda son meras coincidencias en un país históricamente violento.

                                                                                                                              El Espectador

                                                                                                                              Las autoridades deben entender el nerviosismo entre los políticos de la izquierda que están oyendo los ecos de una historia sangrienta que debe ser superada. / Foto: Archivo

                                                                                                                              Esta historia ya la vivimos. Ni siquiera tenemos que remontarnos al genocidio contra la Unión Patriótica (UP) a finales de la década de los años 80. Basta ver las noticias de este año: poco a poco, pero con la temible persistencia de quienes son incapaces de entender el discurso político sin las armas, están asesinando y atemorizando a dirigentes de la izquierda. El Gobierno Nacional, aunque con un compromiso más evidente con la protección de estas personas, parece impotente, y varios políticos están cayendo en la perversa estigmatización y en los discursos que buscan desviar la atención sobre las causas de estos ataques.

                                                                                                                              Las cifras permiten sacudirse la idea de que se trata de casos aislados: este año van 70 homicidios, 279 amenazas y 28 atentados contra dirigentes sociales. Treinta de esos asesinatos fueron después del cese bilateral del fuego entre el Gobierno y las Farc. No podemos, como pretenden algunos, asumir que son meras coincidencias de un país históricamente violento. En lugares donde los paramilitares que no se desmovilizaron y los narcotraficantes todavía ejercen su control, las voces que se atreven a pensar distinto y a hacerles oposición a las burocracias corruptas están siendo perseguidas para silenciarlas.

                                                                                                                              El ejemplo más reciente de esta situación ocurrió el fin de semana pasado, con el asesinato de tres miembros de Marcha Patriótica y atentados contra otros tres dirigentes populares. No son, entonces, para menos los reclamos de personas como Aída Avella, presidenta de la UP, que le piden al país que centre su atención sobre esta situación para encontrar la manera de detener la tragedia. Las Farc, en una carta abierta al presidente Juan Manuel Santos, dijeron que “un nuevo genocidio está en marcha contra líderes sociales y campesinos”, y le pidieron al mandatario que empiece la implementación del mecanismo de protección de dirigentes pactado en La Habana.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En respuesta, el presidente convocó esta semana a una reunión de la Comisión de Alto Nivel de DD. HH. para evaluar la situación, y el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, anunció la designación de 21 investigadores para resolver los casos de asesinatos, agresiones y amenazas. Guillermo Rivera, viceministro del Interior, dijo en RCN Radio que “más del 90 % de los casos ya tienen noticia criminal y estamos haciendo el seguimiento semana a semana de esas investigaciones”, y argumentó que hay motivos para creer que los perpretadores hacen parte de estructuras criminales interesadas en sabotear los procesos de restitución de tierras. El director de la Policía, general Jorge Nieto, pidió no hacer generalizaciones antes de que terminen las investigaciones.

                                                                                                                              Si bien el llamado a la prudencia es entendible, las autoridades deben entender el nerviosismo entre los políticos de la izquierda que están oyendo los ecos de una historia sangrienta que debe ser superada. No ayudan, en ese sentido, declaraciones como las del alcalde de San Vicente del Caguán, Humberto Sánchez, quien desestima los reclamos de los dirigentes comunitarios y en otras ocasiones los ha estigmatizado. El país necesita superar los viejos prejuicios que equiparan a la contraparte política con la violencia.

                                                                                                                              Esperamos que el Gobierno pueda, por lo menos, garantizar la protección de los dirigentes amenazados, y que todos los líderes políticos del país entiendan que debemos empezar a cambiar el lenguaje y a rechazar con vehemencia todo acto de violencia, si de verdad queremos que Colombia tenga la oportunidad de reinventarse.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              ¿Está en desacuerdo con este editorial? Envíe su antieditorial de 500 palabras a yosoyespectador@gmail.com.

                                                                                                                              Las autoridades deben entender el nerviosismo entre los políticos de la izquierda que están oyendo los ecos de una historia sangrienta que debe ser superada. / Foto: Archivo

                                                                                                                              Esta historia ya la vivimos. Ni siquiera tenemos que remontarnos al genocidio contra la Unión Patriótica (UP) a finales de la década de los años 80. Basta ver las noticias de este año: poco a poco, pero con la temible persistencia de quienes son incapaces de entender el discurso político sin las armas, están asesinando y atemorizando a dirigentes de la izquierda. El Gobierno Nacional, aunque con un compromiso más evidente con la protección de estas personas, parece impotente, y varios políticos están cayendo en la perversa estigmatización y en los discursos que buscan desviar la atención sobre las causas de estos ataques.

                                                                                                                              Las cifras permiten sacudirse la idea de que se trata de casos aislados: este año van 70 homicidios, 279 amenazas y 28 atentados contra dirigentes sociales. Treinta de esos asesinatos fueron después del cese bilateral del fuego entre el Gobierno y las Farc. No podemos, como pretenden algunos, asumir que son meras coincidencias de un país históricamente violento. En lugares donde los paramilitares que no se desmovilizaron y los narcotraficantes todavía ejercen su control, las voces que se atreven a pensar distinto y a hacerles oposición a las burocracias corruptas están siendo perseguidas para silenciarlas.

                                                                                                                              El ejemplo más reciente de esta situación ocurrió el fin de semana pasado, con el asesinato de tres miembros de Marcha Patriótica y atentados contra otros tres dirigentes populares. No son, entonces, para menos los reclamos de personas como Aída Avella, presidenta de la UP, que le piden al país que centre su atención sobre esta situación para encontrar la manera de detener la tragedia. Las Farc, en una carta abierta al presidente Juan Manuel Santos, dijeron que “un nuevo genocidio está en marcha contra líderes sociales y campesinos”, y le pidieron al mandatario que empiece la implementación del mecanismo de protección de dirigentes pactado en La Habana.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En respuesta, el presidente convocó esta semana a una reunión de la Comisión de Alto Nivel de DD. HH. para evaluar la situación, y el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, anunció la designación de 21 investigadores para resolver los casos de asesinatos, agresiones y amenazas. Guillermo Rivera, viceministro del Interior, dijo en RCN Radio que “más del 90 % de los casos ya tienen noticia criminal y estamos haciendo el seguimiento semana a semana de esas investigaciones”, y argumentó que hay motivos para creer que los perpretadores hacen parte de estructuras criminales interesadas en sabotear los procesos de restitución de tierras. El director de la Policía, general Jorge Nieto, pidió no hacer generalizaciones antes de que terminen las investigaciones.

                                                                                                                              Si bien el llamado a la prudencia es entendible, las autoridades deben entender el nerviosismo entre los políticos de la izquierda que están oyendo los ecos de una historia sangrienta que debe ser superada. No ayudan, en ese sentido, declaraciones como las del alcalde de San Vicente del Caguán, Humberto Sánchez, quien desestima los reclamos de los dirigentes comunitarios y en otras ocasiones los ha estigmatizado. El país necesita superar los viejos prejuicios que equiparan a la contraparte política con la violencia.

                                                                                                                              Esperamos que el Gobierno pueda, por lo menos, garantizar la protección de los dirigentes amenazados, y que todos los líderes políticos del país entiendan que debemos empezar a cambiar el lenguaje y a rechazar con vehemencia todo acto de violencia, si de verdad queremos que Colombia tenga la oportunidad de reinventarse.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              ¿Está en desacuerdo con este editorial? Envíe su antieditorial de 500 palabras a yosoyespectador@gmail.com.

                                                                                                                              Por El Espectador

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar