Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              24 de marzo de 2023 - 06:05 p. m.

                                                                                                                              A Petro se le está escalando la tensión con los indígenas

                                                                                                                              Los acuerdos a los que había llegado el Gobierno con el movimiento indígena para el Plan Nacional de Desarrollo se están desbaratando en el Congreso. Autoridades indígenas dicen que no descartan convocar movilización si no les cumplen con la consulta previa.

                                                                                                                              Sebastián Forero Rueda

                                                                                                                              Periodista político
                                                                                                                              El presidente Gustavo Petro se reunió con dirigentes de la Mesa Permanente de Concertación Indígena el martes 21 de marzo en la Casa de Nariño. / Presidencia

                                                                                                                              En las noches del martes y del jueves pasados, el gobierno de Gustavo Petro trató de conjurar una crisis antes de que le estalle. En la mañana del jueves, último día del primer debate del Plan Nacional de Desarrollo en las comisiones económicas conjuntas del Congreso, ante la Secretaría quedó radicada una constancia firmada por los congresistas indígenas en la que advirtieron que en el trámite del plan les están violando el derecho fundamental a la consulta previa e incumpliendo los acuerdos a los que habían llegado durante la formulación de ese documento.

                                                                                                                              Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                              El presidente Gustavo Petro se reunió con dirigentes de la Mesa Permanente de Concertación Indígena el martes 21 de marzo en la Casa de Nariño. / Presidencia

                                                                                                                              En las noches del martes y del jueves pasados, el gobierno de Gustavo Petro trató de conjurar una crisis antes de que le estalle. En la mañana del jueves, último día del primer debate del Plan Nacional de Desarrollo en las comisiones económicas conjuntas del Congreso, ante la Secretaría quedó radicada una constancia firmada por los congresistas indígenas en la que advirtieron que en el trámite del plan les están violando el derecho fundamental a la consulta previa e incumpliendo los acuerdos a los que habían llegado durante la formulación de ese documento.

                                                                                                                              Lea: Reforma política: crónica de un hundimiento anunciado

                                                                                                                              Dos días antes, en la mañana del martes 21 de marzo, las siete organizaciones indígenas más grandes del país habían emitido un pronunciamiento en el que se declaraban en asamblea permanente. Lo hacían en respuesta al incumplimiento que denunciaban por parte del gobierno Petro sobre acuerdos ya concretados y a la falta de interlocución directa con el primer mandatario. Esa misma noche Petro recibió a los líderes indígenas en Palacio y hacia las 10 publicó una foto de la reunión a puerta cerrada y escribió: “Con la dirigencia de las comunidades indígenas en el Palacio de Nariño”. En la noche del jueves fue el ministro Prada el que se reunió con ellos.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Detrás de los encuentros de emergencia que se dieron martes y jueves viene un compromiso del Gobierno con el movimiento indígena que empezó el 16 de septiembre de 2022. Ese día, en el marco de la Mesa Permanente de Concertación Indígena, firmaron la ruta metodológica para la consulta previa del PND 2022-2026, conformada por una fase de preconsulta, una de consulta y una de seguimiento. Luego, el 5 de febrero de 2023, protocolizaron la ruta y se pactaron más de 200 acuerdos, de los cuales 30 se convirtieron en artículos en el proyecto del PND que el Gobierno llevaría al Congreso.

                                                                                                                              “Cuando nosotros protocolizamos acuerdos en el marco de la consulta previa, esos acuerdos no son modificables después”, le dijo a este diario Édgar Velasco Tumiña, secretario del Movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente (Aiso), delegado en la Mesa Permanente de Concertación Indígena y uno de los asistentes a las reuniones con Petro y su ministro Prada.

                                                                                                                              Le recomendamos: Congreso hundió la reforma política y todos los partidos se atribuyen la victoria

                                                                                                                              Pero durante los tres días de debate en las comisiones económicas del Congreso, al menos cuatro de los artículos acordados fueron eliminados y otros 17 fueron modificados “de forma y fondo”, según la constancia que radicaron ante esas comisiones, firmada por los congresistas Norman Bañol, Ermes Pete, Javier Alexánder Sánchez, Aída Quilcué y Polivio Rosales.

                                                                                                                              Entre los artículos que les eliminaron en el debate están el 31, sobre la organización de la gestión catastral y el tema del catastro indígena; y el 160, que le confería al presidente facultades extraordinarias por seis meses para expedir el decreto-ley que regulara las condiciones especiales de reclusión de los miembros de pueblos y comunidades indígenas. Y también el artículo 290, que planteaba que las entidades estatales incluirían requisitos habilitantes diferenciales en los procesos de licitación pública como medida de acción afirmativa para incentivar la participación de las comunidades étnicas -afros e indígenas-. Según ese artículo, “en los pliegos de condiciones se dispondrán mecanismos que fomenten en la ejecución de los contratos estatales la provisión de bienes y servicios por población indígena, de comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y rrom del lugar de ejecución del contrato, en un porcentaje estimado superior al 30 % del personal requerido”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Ese tema de la contratación estatal con comunidades indígenas fue uno de los asuntos que criticó el fiscal general, Francisco Barbosa, al PND. En declaraciones a medios de comunicación, dijo que el artículo modificaría la ley de transparencia y le daría facultades a cabildos indígenas y negritudes para contratar de forma directa; además, que al ser actores que carecen de experiencia contractual pueden ser fácilmente manipulables por inescrupulosos. “¿Cómo le vamos a decir que contraten si, por ejemplo, eso no tiene nada que ver con la cultura propia de un pueblo indígena”, fueron sus palabras.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Por esas declaraciones, la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC) emitió un pronunciamiento en el que calificó las declaraciones del fiscal como un acto racista, discriminador y de odio en contra de los pueblos indígenas, y le exigió retractarse y disculparse.

                                                                                                                              Le puede interesar: “Hay que acompañar al Gobierno frente a quienes le temen al cambio”: Pastor Alape

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Entre los artículos modificados, según la constancia del movimiento indígena, está el del Fondo del Buen Vivir, que para ellos perdió autonomía después de las modificaciones, y otros relacionados con el programa de sustitución de cultivos de uso ilícito o la reforma agraria.

                                                                                                                              En dicho documento se lee: “dejamos constancia de que realizar cambios a los artículos o acuerdos logrados en el marco del derecho fundamental al consentimiento y consulta previa, libre e informada configura un vicio de trámite y pone en riesgo la estabilidad jurídica de la ley del PND”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “El que acuerda con nosotros es el Gobierno Nacional, y precisamente uno de los acuerdos en el marco de la protocolización es que debe hacer defensa integral ante el Congreso de lo acordado con el movimiento indígena”, enfatiza Velasco Tumiña. Según explica, la consulta previa es vinculante por mandato constitucional también para el Legislativo, no solo para el Ejecutivo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En la reunión a puerta cerrada del martes en Palacio, los dirigentes indígenas le plantearon a Petro otra de sus exigencias, además de los acuerdos en el PND: tener una participación directa en la “paz total” del presidente, tanto en los diálogos de paz con el ELN como en las conversaciones abiertas con los otros grupos armados, entre ellos las dos facciones de disidencias de las antiguas FARC. En el espacio, el presidente habría coincidido con los dirigentes en que el movimiento indígena debe ser un actor político fundamental en la apuesta de “paz total”.

                                                                                                                              En la cita también quedaron definidas varias líneas de acción y, según los indígenas, el presidente reafirmó su compromiso con el cumplimiento de los acuerdos que se hagan como resultado de la consulta previa. Eso se aterrizó dos días después en la reunión con el ministro Prada. En medio de ese encuentro, el ministro publicó que estaban ratificando “el compromiso mutuo por el cambio social que necesita Colombia”.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Aunque la reunión con Petro y el encuentro con el ministro contuvieron los ánimos esta semana, Velasco Tumiña sostiene: “La protesta es un derecho fundamental; nosotros no nos negaremos ese derecho si nos llegan a incumplir estos acuerdos protocolizados”. Y agregó: “Dejamos muy claro que las reformas estructurales que se están luchando por parte del gobierno de Petro son reformas históricas que el movimiento indígena ha exigido y lo respaldamos totalmente; le estamos diciendo que lo respaldamos, pero que esas reformas se construyen con los pueblos indígenas”.

                                                                                                                              Por Sebastián Forero Rueda

                                                                                                                              Periodista y politólogo de la Universidad Javeriana, con experiencia en cubrimiento de temas de paz, conflicto armado, derechos humanos y economía de la coca.@SebastianForerrsforero@elespectador.com

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar