Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Una nueva división enreda la escisión de la Alianza Verde. Dos representantes, Katherine Miranda y Alejandro García, saldrían del grupo de seis congresistas que habían hecho la solicitud originalmente y presentarían una nueva, esta vez en compañía del senador JP Hernández.
En chats filtrados a medios de comunicación, se evidencia una discusión en un grupo en el que están los congresistas, incluido que solicitaron el primer “divorcio”. Se trata de la senadora Angélica Lozano y las representantes Miranda, García, Cathy Juvinao, Carolina Giraldo y Cristian Avendaño.
El argumento de la nueva disidencia es que la exalcaldesa Claudia López, quien renunció a la Alianza Verde en 2024, estaría ejerciendo una “presión indebida” de cara a las elecciones de 2026. Versiones indican que López habría pedido tener el aval sin discusión, lo que no cayó bien en un sector de los congresistas que buscan una nueva colectividad.
Puede leer: Partidos rechazan amenazas a congresistas por ponencia negativa de reforma laboral
“Queremos hacerles saber que algunas credenciales hemos decidido retirar la firma de la primera escisión y presentaremos junto con Jota Pe (Hernández) y otros electos, que inicialmente no hacían parte, una solicitud independiente”, se lee en los chats. En otro mensaje se deja claro la incomodidad: “Los soliscitantes de la escisión tienen un profundo descontento con el sector de Claudia López y luego de muchos desacuerdos deciden retirar las firmas”.
El nuevo cisma que sacude al partido de centro ya causa reacciones. El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, quien es del ala petrista del partido, criticó la situación. “Que la dra Miranda ya no se quiere ir con la dra Juvinao sino con el senador Jota Pe. Todo el tiempo perdido deliberando una escisión que al parecer ya no será”, escribió en X.
El pasado lunes, la Dirección Nacional de Alianza Verde, compuesta por 59 personas -incluyendo a los congresistas del partido-, se reunieron para discutir la solicitud de escisión. Para que esta se pueda dar, según definen los estatutos del partido, debe tener 44 votos a favor. Por falta de tiempo, la votación se aplazó para el próximo lunes. Sin embargo, con esta nueva división, la primera solicitud perdería su peso inicial.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
