Publicidad

Con tutela, Centro Democrático busca frenar el debate de la reforma pensional

De acuerdo con la colectividad, en el último debate en la Comisión Séptima de la Cámara “se violaron las garantías de la oposición”.

05 de junio de 2024 - 12:17 a. m.
Bancada del Centro Democrático. De pie, el representante Christian Garcés.
Bancada del Centro Democrático. De pie, el representante Christian Garcés.
Foto: Óscar Pérez
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Centro Democrático interpuso una acción de tutela para suspender el trámite de la reforma pensional en la Cámara de Representantes. El proyecto que se encuentra en su cuarto y último debate en la plenaria.

De acuerdo con el partido de oposición, la discusión debe interrumpirse por la presunta vulneración al debate legislativo durante su tercera cita en la Comisión Séptima de Cámara, en donde el texto se aprobó el pasado 23 de mayo.

Según la colectividad uribista, en esa comisión se llevaron a cabo “acciones irresponsables”, tales como la votación en bloque o que se aprobó el proyecto “sin el análisis técnico debido”.

“La decisión se produce luego de que el mencionado proyecto fuera debatido en la Comisión en un tiempo récord de tan solo dos sesiones, violando las garantías de la oposición y en una discusión en la que no se pudo analizar a fondo y de manera técnica cada uno de los puntos contenidos en dicha reforma”, explicaron desde la agrupación política.

En la acción de tutela se enumeran hechos concisos como que no se permitió a los representantes Juan Manuel Corzo y otros, declarados en oposición, presentar la ponencia alternativa al proyecto radicado por el Gobierno Nacional. De acuerdo con la mesa directiva, por el corto tiempo que tenía el proyecto para ser debatido.

Además, argumentaron que en el primer debate en la Cámara no hubo deliberación de los siguientes artículos 1, 9, 10, 12, 17, 28, 29, 32, 32, 41, 45, 46, 47, 48, 51, 52, 54, 56, 60, 62, 62, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 78, 79, 82, 84, 88, 89, 90, 92, 95, etc. “Y se imposibilitó a los congresistas realizar un pronunciamiento sobre el contenido de esos artículos”.

“Se confirma que el debate a la reforma pensional quiere hacerse de manera exprés y de espaldas a los colombianos, por cuanto en su trámite, además de la mordaza a la oposición, no escuchó a la población afectada, no se aceptaron recomendaciones de expertos e incluso, no se presentó el costo que tendrá la reforma y cómo se financiará”, concluyeron.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Conoce más

Temas recomendados:

ERWIN(18151)05 de junio de 2024 - 11:56 a. m.
Poer eso es que la gente se mao de uds..el centro demoniaco ..discutan..para eso se les paga ..haciendo jugaditas ..vayan a los debates ..marrulleros,tramposos ,corruptos ..por eso.
Sergio(cen2l)05 de junio de 2024 - 11:49 a. m.
Para qué se desgastan con debates cuando todo se arregló con maletas de plata mientras los niños y familias de la Guajira enferman y mueren por tomar aguas pútridas? Con verguenza vimos a un Representante votar SI a un bloque de artículos sin saber de qué se trataba, ese es el debate comprado y no podemos esperar nada bueno de ese tipo de conductas corruptas.
Jahir(13183)05 de junio de 2024 - 02:31 a. m.
El único país del mundo donde la oposición cree que obstaculizar todo lo que el hoy Presidente prometió en campaña, convertido en proyecto legislativo es una tragedia para los Colombianos. El pueblo no tiene prensa para expresarse, el único espacio legal son las urnas. Los congresistas y la gente de bien deberán pagar esta patanería en las elecciones.
Pedro(86870)05 de junio de 2024 - 02:01 a. m.
Qué desventura para Colombia tener al Centro democrático, este Uribe hasta le embucho a Colombia un desconocido venido de padres antioqueños como Duque que resultó siendo el peor gobierno de la época. Ya no más con esta gente. Despierte Colombia. De Santos dijeron que era de las farc y hasta le tenían alias, a Petro apenas con dos años ya lo quieren casi linchar y le bloquean todo lo que hace. Despierte Colombia
RAFAEL(73113)05 de junio de 2024 - 01:27 a. m.
Ay, ay, ay. Cuál oposición, eso no es oposición eso es un estorbo, no hay debate, solo quejas, salir corriendo cuando de discutir y votar se trata, esa es la "política" que quieren hacer?
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar