Publicidad

“Firmé con desgano”: Uribe habla sobre la vez que declaró la conmoción interior

Uribe, en 2002, declaró el estado de conmoción interior por los problemas de orden público en el país. La Corte Constitucional anuló la prórroga.

21 de enero de 2025 - 07:59 p. m.
Durante el foro de precandidatos a la presidencia por el Centro Democrático
Durante el foro de precandidatos a la presidencia por el Centro Democrático
Foto: El Espectador - José Vargas
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El expresidente Álvaro Uribe Vélez habló de la vez que, en 2002 -cuando recién llegó a la Casa de Nariño-, declaró el estado de conmoción interior por los problemas de orden público causados por la entonces guerrilla de las FARC.

Uribe utilizó esta figura para enfrentar la crítica situación de orden público provocada por las guerrillas. Aunque la medida fue aprobada inicialmente, su prórroga fue anulada por la Corte Constitucional.

“Firmé con desgano un decreto de conmoción sobre zonas especiales de orden público. Para nada sirvió. La Corte lo declaró inexequible”, recordó el político en su cuenta en X.

En ese sentido, el líder del partido Centro Democrático aseguró: “La conmoción no puede alterar la Constitución que dice todo lo que se puede hacer, o no hacer, en materia de seguridad. Lo primero que requiere la seguridad es voluntad, determinación política permanente para obtenerla”.

En efecto, Uribe fue el segundo presidente de Colombia, desde la Constitución de 1991, quien declaró el estado de conmoción. El primero fue el expresidente César Gaviria (Partido Liberal). En 1992, un año después de la promulgación de la nueva Carta, el entonces presidente Gaviria declaró el Estado de Conmoción Interior para evitar que los responsables del asesinato de Luis Carlos Galán quedaran en libertad, luego de la desaparición de la figura del estado de sitio que respaldaba su detención.

Puede leer: Petro ajustó su círculo para enfrentar turbulencia interna y afianzar agenda exterior

En 1994, Gaviria intentó nuevamente recurrir a esta herramienta argumentando razones similares, pero la Corte Constitucional la rechazó al considerar que los problemas ya podían resolverse mediante los mecanismos ordinarios establecidos en la ley.

Tras el estado de conmoción de 2002, Uribe lo intentó una vez más. en 2008, el jefe de Estado volvió a intentar declarar el estado de conmoción interior, esta vez argumentando problemas en el sistema judicial que provocaron la liberación masiva de presos por el vencimiento de términos. En esa ocasión, la Corte desestimó la solicitud bajo el argumento de que se trataba de una consecuencia natural de la congestión judicial.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Antonio(45414)22 de enero de 2025 - 04:41 p. m.
Qué chiste más chimbo. Lo que sí hizo con mucho ímpetu y empeño fueron los falsos positivos y corromper para su reelección, entre otras embarradas.
Pedro(86870)22 de enero de 2025 - 02:22 a. m.
Ahora cuéntanos una de vaqueros. Usted es el Laureano Gómez del siglo XXI
Lucila(60806)21 de enero de 2025 - 09:10 p. m.
Pero le durô poco,porque las ganas del exterminio se potenciaron y acabô,por tomar en sus manos,el derecho a acabar con sus enemigos,creados por êl,para exterminarlos.Quê condiciôn humana tan nefasta.
conrado(xybxp)21 de enero de 2025 - 08:38 p. m.
Que no sea hipócrita,dice eso,porque la declaró el.Dr Petro.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar