
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El pasado miércoles, Jean Arnault, jefe de Misión de Verificación de la ONU en Colombia, presentó ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el informe trimestral de los avances de la implementación del Acuerdo de La Habana entre el Gobierno y la desmovilizada guerrilla de las Farc.
Lea: Misión de Verificación ONU espera que Congreso mantenga el presupuesto en la implementación
Frente a la situación presentada por Arnault, correspondiente a la situación del proceso de paz, los miembros del Consejo de Seguridad manifestaron estar preocupados porque los asesinatos a los líderes sociales sean un “patrón persistente”, derivado al aumento de la inseguridad, tráfico de drogas y violencia en los territorios más tocados por el conflicto.
A su vez, expresaron que esperan ver con prontitud en marcha el Pacto por la Vida y la Protección de Líderes Sociales y Defensores de los Derechos Humanos que promovió el nuevo Gobierno, a la cabeza del presidente Iván Duque Márquez, para mitigar y atender los casos de homicidios de estas personas.
Frente a los otros temas que cobija el acuerdo, el Consejo de Seguridad reiteró la importancia de continuar con el proceso de reincorporación de los excombatientes en las zonas territoriales del país, en el que se debe de garantizar las oportunidades socioeconómicas prometidas. En este punto, también se manifestaron inquietos sobre las muertes a exmiembros de las Farc, en el que se debe de buscar una salida para evitar que esto suceda y para devolver la confianza en el proceso de paz.
También, recalcaron el trabajo de la JEP y la importancia de que esta continúe trabajando de manera independiente y autónoma.
Acerca de las propuestas que han surgido en la marcha, reconocen la de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez de continuar diálogos con las mujeres para mantener un enfoque de género dentro del proceso de paz.
Piden, al igual que el secretario General de la ONU, António Guterres, que se dispongan los recursos necesarios para que se cumpla todo lo acordado. Por su parte, se comprometieron en seguir apoyando y acompañando el proceso que lo consideran como un ejemplo para la comunidad internacional.
Por -Redacción Política
