
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El registrador nacional, Hernán Penagos, anunció este martes que optó por trasladar el caso de la consulta popular convocada vía decreto por el presidente Gustavo Petro a las altas cortes, antes de hacer un llamado a las urnas. Argumentó que se trata de “un problema jurídico sin precedentes” que debe ser resuelto por instancias judiciales y no por su despacho.
La decisión generó reacciones inmediatas en la arena política nacional. Desde el Gobierno y sectores afines, se criticó la postura del registrador. El ministro de Educación, Daniel Rojas, escribió en su cuenta de X: “Se equivoca. El registrador sí tiene un superior y es el pueblo. En democracia al pueblo se le obedece”.
Se equivoca. El registrador si tiene un superior y es el pueblo. En democracia al pueblo se le obedece https://t.co/4ioAhNgcEx
— Daniel Rojas Medellin (@DanielRMed) June 17, 2025
Por su parte, desde el Congreso, el representante del Pacto Histórico Alejandro Toro acusó a Penagos de estar incurriendo en una falta grave: “El registrador Penagos estaría prevaricando”, afirmó.
“Lamentablemente el poder sigue residiendo en grupos minoritarios que controlan, a través del poder económico, los poderes estatales”, agregó.
Registrador Penagos estaría prevaricando. Dijo el presidente @petrogustavo: soy el presidente pero no tengo el poder.
— Alejo TORO (@AlejoToroAnt) June 17, 2025
Lamentablemente el poder sigue residiendo en grupos minoritarios que controlan, a través del poder económico, los poderes estatales.pic.twitter.com/NShphOrS1n
El ministro del Interior, Armando Benedetti, cuestionó duramente la decisión de Penagos: “Él no está acatando el decreto, el decreto es para convocar. Él es un operador logístico, no tiene por qué estar haciendo una excepción constitucional de una excepción constitucional que hizo el Gobierno”, dijo desde el Congreso.
El ministro del Interior @AABenedetti reaccionó a la decisión del registrador Hernán Penagos de esperar a hasta un fallo de las cortes para llamar a las urnas y votar la consulta popular: “Se está equivocando gravemente”. pic.twitter.com/yj2oJF7dLD
— Daniela Cristancho (@DanielaCSI) June 17, 2025
Desde la oposición y algunos sectores independientes, en cambio, respaldaron la decisión del registrador. Andrés Forero, del Centro Democrático, le respondió directamente a Benedetti: “El desprecio del gobierno de Gustavo Petro por las instituciones parece no tener límite. Tras desconocer olímpicamente al Senado y retar a las cortes, el cuestionado ministro del Interior gradúa al registrador de ‘operador logístico’”.
El desprecio del gobierno de @petrogustavo por las instituciones parece no tener límite.
— Andrés Forero CD #1️⃣0️⃣1️⃣ (@AForeroM) June 17, 2025
Tras desconocer al olímpicamente al senado y retar a las cortes el cuestionado @MinInterior gradúa al Registrador Nacional del Estado Civil de “operador logístico”. https://t.co/AAcFf921S5
Catherine Juvinao, representante de la Alianza Verde, aseguró que Penagos actuó conforme a la ley: “Tal como lo advertimos: el registrador Hernán Penagos, acogiéndose a la Constitución y sus procedimientos, ha decidido esperar a que las Altas Cortes decidan. El autoritarismo no pasará. La democracia y las instituciones se respetan”.
Tal como lo advertimos: el registrador Hernán Penagos, acogiéndose a la Constitución y sus procedimientos, ha decidido esperar a que las Altas Cortes decidan de forma y fondo sobre la Consulta Popular.
— Cathy Juvinao 🏛🇨🇴 (@CathyJuvinao) June 17, 2025
El autoritarismo no pasará. La democracia y las instituciones se respetan. https://t.co/FVWSU6OLCB
La representante Jennifer Pedraza, de Dignidad y Compromiso, también respaldó al registrador: “El registrador es prudente. Pudiendo aplicar la cuestionable tesis de Petro-Montealegre para negar la consulta, prefiere actuar en coherencia con lo que le digan las Altas Cortes”, escribió en X.
El Registrador es prudente: Pudiendo aplicar la cuestionable tesis de Petro-Montealegre para negar la Consulta Popular, prefiere actuar en coherencia con lo que le digan las Altas Cortes. En momentos de burlas a la Constitución el blindaje institucional es mejor que tomar una… https://t.co/apmUIdvfp7
— Jennifer Pedraza Sandoval (@JenniferPedraz) June 17, 2025
La decisión de Penagos abre un nuevo capítulo en la controversia institucional sobre la consulta popular impulsada por el Gobierno, y deja la última palabra en manos del Consejo de Estado y demás entidades competentes. “Es evidente que ante una controversia jurídica entre el Legislativo y el Ejecutivo de tal magnitud y que no tiene precedentes, lo correcto es dejar que las altas cortes decidan si continuamos o no con los trámites de la consulta”, sostuvo el registrador.
Penagos añadió que el proceso podría comprometer principios fundamentales de la democracia y anunció que solicitará conceptos al Consejo de Estado, la Agencia de Defensa Jurídica del Estado y la Procuraduría General para determinar si se ha cumplido la Constitución y definir los pasos a seguir.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
