Publicidad

“Fuerzas Militares no son deliberantes”: Pacto Histórico rechazó mensaje de Uribe

Congresistas y otros integrantes del oficialismo cuestionaron al expresidente por señalar que las Fuerzas Armadas habrían tenido que “quedarse quietas” por orden del gobierno de Gustavo Petro.

21 de mayo de 2024 - 09:43 p. m.
Críticas a Álvaro Uribe por pronunciamiento sobre las fuerzas armadas.
Críticas a Álvaro Uribe por pronunciamiento sobre las fuerzas armadas.
Foto: Archivo Particular

A través de sus redes sociales, congresistas y otros funcionarios del Gobierno reaccionaron contra el expresidente Álvaro Uribe por sus cuestionamientos al papel que les ha dado el Gobierno a las Fuerzas Armadas en medio de la crítica situación de orden público en Cauca y otras zonas del país.

Cabe recordar que el jefe del Centro Democrático señaló este martes que “lo peor de las Fuerzas Armadas es quedarse quietas por la orden de un gobierno, mientras ese gobierno ha estimulado al ELN y al movimiento popular del ELN a que presionen con armas una constituyente. No puede ser que de un lado el Gobierno esté promoviendo una lucha popular armada, y del otro lado las Fuerzas Armadas tengan que abstenerse de proteger a los colombianos”.

Lea también: “Lo peor de las Fuerzas Armadas es quedarse quietas por la orden de un gobierno”: Uribe

En respuesta a esos señalamientos, varias fichas del petrismo aseguraron que el exmandatario incitó a la desobediencia de la fuerza pública. “Nadie puede, menos un expresidente, incitar a las Fuerzas Armadas a desobedecer al Gobierno y a su comandante en jefe. Esas declaraciones cruzan el límite del golpismo. Los ciudadanos tienen derecho a exigir seguridad pero un expresidente no puede olvidar que las Fuerzas Militares no son deliberantes y menos contradictorias”, dijo Roy Barreras, embajador de Colombia en el Reino Unido.

Desde la bancada de Gobierno en el Congreso, el representante David Racero se pronunció en el mismo sentido. “¿Cómo se dice cuando un expresidente, aún influyente, les dice a las Fuerzas Armadas que no acaten las órdenes del presidente de turno? Podrán negarlo, ocultarlo, no darle alcance a tan preocupante noticia, minimizarla e intentar pasarla de agache, pero eso puede llegar a tipificarse como sedición”, agregó el expresidente de la Cámara.

No se pierda: Ministerio de Igualdad de Francia Márquez pagó, por error, bono extra a empleados

Por su parte, el senador Ferney Silva, también del Pacto Histórico, calificó como “gravísimo” lo planteado por Uribe. “Incitar a la desobediencia a las Fuerzas Armadas no solo es ilegal, sino que estimula la violencia y reta al estado de derecho. ¿Se imagina que esto lo hiciera Gustavo Petro? El desespero de los grupos al margen de la ley y la élite corrupta empiezan a coincidir”, aseguró.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; lduarte@elespectador.com; o lperalta@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

A(31678)22 de mayo de 2024 - 12:39 a. m.
¿Veré un editorial poniendo en su sitio al expresidente? ¿Leeré algún llamado a la institucionalidad? Tibiamente tal vez digan algo, pero no creo que lo hagan con la beligerancia como lo hacen cuando se trata de algún comentario del presidente Petro. Los medios de comunicación son demasiado sesgados ¿Dónde están los editoriales o los columnistas rasgándose las vestiduras por el ataque aleve del gobierno israelí contra la libertad de expresión, por las mentiras de Milei o de la prensa en España?
César(67121)22 de mayo de 2024 - 12:22 a. m.
Otro delito de Álvaro Uribe, INCITAR A LA SEDICIÓN Y AL GOLPE DE ESTADO, ¿alguien que tenga el poder de denunciarlo? Tipejo bellaco no merece ni pite de respeto.
Jahir(13183)22 de mayo de 2024 - 12:12 a. m.
Colombia con Uribe; Argentina con Milei. Países condenados a la autodestrucción social.
Ivan(24417)22 de mayo de 2024 - 12:08 a. m.
El matarife sabe que las FFMM le caminan, pues mutuamente se han tapado cualquier cantidad de situaciones “ non santas” , no es si no ver las marchas de la oposición, el innombrable da la orden y los “ajuas” obedecen en formación digna de orden cerrado. Y su situación jurídica se ha complicado, aunque sabe que el anterior fiscal general le pavimentó la vía para la prescripción. Pero si logran tumbar a Petro, volverá el tapen tapen; a eso le están apuntando.
ALVARO(28865)21 de mayo de 2024 - 11:50 p. m.
Señor Director de El Espectador: ¿Es correcto hablar de "fichas del petrismo"? ¿Dónde quedó la objetividad periodística de otras épocas?
  • elsy(cww3c)22 de mayo de 2024 - 04:05 p. m.
    Sí ElEspectador en eneral y algunos periodistas en particular utilizan un lenguaje tan excluyente y despectivo que no me provoca leer esos informes y editoriales cargados de frases que dejan ver sesgos políticos..judiciales..sociales.
  • Carlos(33647)22 de mayo de 2024 - 11:16 a. m.
    Eso suena muy mal esa frase " fichas del petrismo " es una frase despectiva, hay que tener más cuidad, porque el Espectador pierde objetividad.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar