
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En medio de la difícil situación de orden público que se vive en Cali, miembros de la Comisión de Paz del Senado y un grupo de observadores internacionales llegarán este lunes a esa ciudad en donde se tiene previsto visitar los puntos de concentración y los lugares en donde persisten los bloqueos.
“Hoy la gente en Cali tiene miedo, se siente acorralada, sitiada, abandonada, sin Gobierno Nacional respondiendo al reclamo popular de los jóvenes (…) ni al reclamo de la gente que está desabastecida y se siente bloqueada”, señaló el senador Roy Barreras, copresidente de la Comisión de Paz.
Reclamó a los manifestantes que han bloqueado acceso a la ciudad. “Los bloqueos desgastan la protesta. No es Duque el que está bloqueado, es la gente. Cuando la gente se siente encerrada a la fuerza, siente que se le vulneran sus derechos, reacciona en contra de la protesta. El bloqueo fortalece la posición de reacción violenta y de fuerza”, comentó el senador.
Le puede interesar: Visita relámpago de Duque en Cali: desarrolló consejo de seguridad en la madrugada
“Es necesario encontrar una salida a esta situación que se está viviendo en Cali, que se ha convertido en un laboratorio del terror, donde la Fuerza Pública está practicando toda clase de métodos que buscan aterrorizar a la población. Escucharemos las denuncias, las vamos a documentar, pero también buscaremos mediar para que no sigan ocurriendo estos hechos tan lamentables”, dijo, por su parte, el senador Iván Cepeda, del Polo Democrático.
Al respecto también se pronunció el senador Rodrigo Lara. “Queremos acompañar a los caleños en este difícil momento, decirle que no es están solos. Decirles que el Estado colombiano no puede ser claudicante ni permitir el caos ni el terror”, señaló Lara.
En ese sentido, se refirió a los momentos de tensión que se presentaron entre residentes del sur de Cali y miembros de la minga indígena. “Ayer se presentó una perfecta en escena para servir de chispa insurreccional en el país y alimentar un clima de guerra civil, de conflicto de clases sociales (…) Tenemos que ponerle fin a esta situación de caos, escuchar a los colombianos que protestan genuinamente, pero afianzar un principio de autoridad democrática y de respeto por la ley”.
