La Registraduría Nacional acaba de publicar un nuevo balance de las elecciones regionales que se llevaron a cabo el pasado domingo 29 de octubre. En cabeza del registrador, Alexander Vega Rocha, la entidad dio a conocer el avance en el proceso de escrutinio, fundamental para despejar las dudas sobre algunas elecciones en las que el primer candidato aventajó al segundo por 100 o 200 votos.
Según Vega, el proceso ha sido exitoso, pues a la fecha solo se ha detectado una diferencia menor del 1 % entre los resultados del preconteo y el escrutinio. Esto ha permitido declarar la elección de 1.051 alcaldes, cifra que corresponde al 95,3 % del total del territorio nacional.
Lea también: Uribismo pierde Gobernación de Arauca en el escrutinio y denuncia “trampas del ELN”
Sigue a El Espectador en WhatsApp“Por ejemplo, para la elección de alcalde de Bogotá, durante el proceso de preconteo se registraron 3′124.296 votos, mientras que durante el escrutinio 3′124.521 votos, es decir, el porcentaje de precisión entre el preconteo y el escrutinio fue del 99,99 %. En el caso de la Alcaldía de Cali (...) el porcentaje de precisión entre el preconteo y el escrutinio fue del 99,85 %”, dijo la entidad.
#Atención | El registrador nacional, Alexander Vega Rocha, reveló hoy desde Montería que el preconteo de votos frente a los escrutinios para las elecciones territoriales alcanzó una alta precisión histórica en Colombia. "La precisión fue del 99.9 %, es decir, el margen de error… pic.twitter.com/QeU59sg9Zh
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) November 7, 2023
El registrador informó que, a pesar de los hechos violentos, se realizó la declaración de los nuevos alcaldes en municipios como Villa Rica, Almaguer, Balboa y Argelia (Cauca); San Calixto (Norte de Santander), Tiquisio (Bolívar), La Jagua del Pilar y Manaure (La Guajira), Bagadó (Chocó) y Pueblorrico (Antioquia).
No se pierda: Petro se reunirá hoy con gobernadores electos que respaldan su proyecto político
En este punto resaltó que el proceso se llevó a cabo gracias a que hubo una oportuna digitalización de los formularios E-14, ya que en varios de esos municipios fue incinerado el material electoral. Cabe recordar que la Registraduría permitió realizar los escrutinios con imágenes fotográficas debido a todos los inconvenientes.
Por último, Vega dijo que, hasta el momento, no se repetirán las elecciones, salvo los casos particulares de Ricaurte (Nariño) y Santiago (Putumayo). En estos dos municipios los hechos de orden público impidieron abrir varias urnas. Así mismo, aseguró que en Gamarra (Cesar), donde ganó el voto en blanco, la elección de alcalde se realizará el domingo 24 de diciembre de 2023.
“Una vez concluyan los escrutinios, se declaren los ganadores y se entreguen las respectivas credenciales, interpondré las acciones penales correspondientes para que los autores materiales y determinadores de los desmanes y ataques sean identificados, capturados y judicializados”, concluyó el registrador.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.