Publicidad

Dos colombianos detenidos en Venezuela desde el 6 de enero fueron liberados

La Cancillería advirtió que negar información sobre el paradero de un detenido extranjero puede considerarse desaparición forzada. También pidió liberar a todos los connacionales arrestados desde julio de 2024.

09 de febrero de 2025 - 04:48 p. m.
Personas caminan en el Puente Simón Bolívar, que une a Villa del Rosario (Colombia) con San Antonio del Táchira (Venezuela). Imagen de referencia.
Personas caminan en el Puente Simón Bolívar, que une a Villa del Rosario (Colombia) con San Antonio del Táchira (Venezuela). Imagen de referencia.
Foto: EFE - Mario Caicedo
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Cancillería informó este domingo que dos colombianos que estaban detenidos en Venezuela desde el pasado 6 de enero, días antes de la posesión de Nicolás Maduro, fueron liberados. El ministerio, que ahora está en cabeza de Laura Sarabia, le solicitó a las autoridades venezolanas proceder con la liberación de los demás connacionales que han sido arrestados desde julio de 2024 sin acceso a asistencia consular.

El Gobierno colombiano aprovechó para pedir más cooperación a Venezuela en estos casos. En el comunicado, también recordó que, según el derecho internacional, los países están obligados a informar de inmediato a la oficina consular cuando arrestan a un extranjero.

Le recomendamos: Voces para navegar la crisis política del gobierno Petro y no naufragar

Además, advirtió que negar información sobre el paradero de un detenido puede considerarse desaparición forzada. “Los Estados tienen la responsabilidad de contribuir por todos los medios a prevenir y eliminar esta práctica”, se lee en el documento de la Cancillería.

Tras la excarcelación de los dos colombianos este fin de semana, la Embajada de Colombia en Venezuela y el Consulado en Caracas actuaron para identificarlos y gestionar sus documentos de viaje. Además, se les brindó apoyo con hospedaje, alimentación y recursos para adquirir artículos básicos. Luego fueron trasladados hasta San Antonio del Táchira y, con acompañamiento consular, cruzaron a Cúcuta para reencontrarse con sus familias.

Por último, Colombia instó a Venezuela a seguir fortaleciendo la cooperación judicial, buscando garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos en ambos países.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar