Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Lo que al principio se calificó como un formato novedoso e informativo con relación a las medidas tomadas por el Gobierno para atender la crisis sanitaria, económica y social por cuenta del brote del nuevo coronavirus en el país, hoy, ocho meses después, se ha convertido en motivo de las críticas. Se trata del programa “Prevención y Acción” que todos los días presenta el presidente Iván Duque y cuya audiencia o rating es pírrico.
Ayer, justamente cuando se cumplieron los ocho meses de su emisión, Rating Colombia determinó que el programa pasó de 17 puntos (el 24 de marzo) a, apenas, cinco. Es más, hasta la publicación de esta nota, YouTube solo había contabilizado 120 visitas al video colgado tras su finalización.
Igualmente, el portal “La Silla Vacía” encontró que esa emisión del 24 de marzo tuvo 2,4 millones de televidentes solamente en Caracol y RCN TV. En total, fueron 3.4 millones de personas las que se conectaron al programa desde distintos medios. Pero la disminución de su audiencia, según el mismo medio, se empezó a evidenciar desde mayo.
En contexto: Con tutela pretendían poner fin a programa diario de Iván Duque
Y lo que nació como un espacio informativo y pedagógico, ahora se ha convertido en uno en el que el primer mandatario lo usa para dar a conocer otros temas de agenda del Ejecutivo, como, por ejemplo, las ayudas que el Gobierno está llevando a San Andrés tras el paso del huracán Iota, entre otros asuntos que se alejan un poco de la dinámica de la Emergencia Sanitaria por el COVID-19.
Por este programa, la oposición ha pedido derecho a réplica para confrontar lo dicho, sin embargo, no se lo han concedido debido a que los medios de comunicación que repliquen dicha información son libres de transmitir el programa.
También se han interpuesto tutelas para suspender la emisión, sin embargo, estas han sido igualmente negadas. Al igual que las peticiones que también han hecho ciudadanos y congresistas de frenar el formato al considerarlo obsoleto y que se desvía de su propósito.
Por las críticas, el jefe de Estado ya se ha manifestado, asegurando que el espacio diario de 6:00 p.m. a 7:00 p.m., y que se transmite por todas las redes y canales de Presidencia, no se trata de “vanidad presidencial”. Duque ha destacado la participación de epidemiólogos, infectólogos, médicos, alcaldes, gobernadores, integrantes de organismos internacionales y hasta presidentes de otros estados.
Lea también: ¿Cómo está comunicando el presidente Duque?
Del programa, los analistas han dicho mucho. Hay quienes destacan la inteligencia de emitir antes del noticiero de las 7:00 p.m., lo que asegura un enganche, como dijo Omar Rincón. Otros, como Miguel Jaramillo, aseguran que para mucha gente el programa se ha convertido en paisaje, debido a que el coronavirus ha pasado de ser la principal preocupación de los colombianos, como lo han demostrado las recientes encuestas.
La pregunta sigue latente para usuarios en Twitter: ¿Hasta cuándo el Gobierno seguirá produciendo este programa?