
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Luego de su viaje al Pacífico, a donde fue el pasado fin de semana a ver las ballenas que llegan por esta época a esas aguas en busca de apareamiento, el excandidato presidencial Sergio Fajardo volvió a la arena política, y lo hizo para reiterar su voto en blanco y responder a las críticas generadas por su decisión, tras haber obtenido más de 4’500.000 votos en la primera vuelta.
A través de una carta pública, Fajardo se sostuvo en su decisión de votar en blanco al considerar que “ni Duque ni Petro han mostrado un camino a una paz que permita unir a Colombia”.
Le puede interesar: Sergio Fajardo votará en blanco en segunda vuelta
“El voto en blanco permitirá mantener una independencia, respetuosa y constructiva, frente al gobierno que venga. Será fundamental para reconciliar a Colombia en el largo plazo, así por un momento de campaña suscite algún insulto”, señaló el exgobernador de Antioquia.
De igual forma, respondió a los comentarios que señalan que votar en blanco es votar en contra de la paz. “Es un comentario totalmente errado. El acuerdo de paz, por el cual voté sí y volvería votar sí, no resultó, para nuestra desgracia, en el elemento que, por fin, nos serviría para tener un proyecto común de construcción colectiva en Colombia”, comentó.
Lea también: “Están criminalizando el voto en blanco”: Jorge Enrique Robledo
Por otra parte, señaló que la gran tarea que tienen quienes quieren la paz es entender y reconocer a quienes votaron No por el acuerdo de paz en el plebiscito del 2 de octubre de 2016, con el objetivo de darle un nuevo rumbo al proceso de paz. “De lo contrario, los avances logrados se convertirán en un fracaso rotundo y la posibilidad de entrar a otra guerra no es despreciable”, anotó.
Junto a Humberto de la Calle, exnegociador del gobierno en la mesa con la Farc en La Habana, Sergio Fajardo anunció luego de la primera vuelta que votaría en blanco y que no apoyaba ni a Iván Duque ni a Gustavo Petro. El electorado de Fajardo, como consecuencia de su heterogeneidad, se ha dividido y se ha ido definiendo, de cara a la segunda vuelta, en las tres opciones que quedarán en el tarjetón, a pesar de que el voto en blanco no tenga ningún efecto para esta nueva elección.
Le puede interesar:
Le puede interesar: