Publicidad
26 Jan 2022 - 1:36 a. m.

Elecciones 2022: Los beneficios por votar al Congreso y consultas el 13 de marzo

Existen y no son fortuitos. La ley dispone algunos estímulos para incentivar que los y las colombianas voten más.
Los beneficios por votar en las elecciones este 2022 también están en la página oficial de la Registraduría.
Los beneficios por votar en las elecciones este 2022 también están en la página oficial de la Registraduría.
Foto: EFE - Juan Zarama

Este 13 de marzo se realizarán las elecciones para elegir al nuevo Congreso y para votar las consultas presidenciales, método para escoger quiénes participarán en la primera vuelta. Y aunque hay mucho en juego, el camino de cara a las elecciones legislativas está lleno de dudas. A 47 días para llevar a cabo esos comicios, vale la pena traer a colación detalles sobre la mecánica que marcará la movida de ese 13 de marzo, y sobre los beneficios para los ciudadanos por ejercer el derecho al voto.

Elecciones al congreso 2022: qué debe saber

Primero, cabe recordar que en las elecciones al Congreso, los y las colombianas elegirán de entre cientos de candidatos para que, finalmente, 295 congresistas ocupen el Capitolio para hacer leyes y control político. Para este propósito, la Registraduría entregará un tarjetón para Senado y otro para Cámara. Pero, como también se votan las consultas presidenciales, los votantes deben pedir en su mesa de votación una de las tres papeletas, dependiendo de su preferencia electoral. Podrá pedir la del Pacto Histórico (izquierda), la de la Coalición Centro Esperanza (centro), y la del Equipo por Colombia (derecha).

Ahora sí, entrando en materia, ¿cuáles son los beneficios por votar? Para responder esta duda se debe empezar por la raíz: estas acciones son estímulos para incentivar la participación en los comicios y existen gracias a leyes que les dieron vida. Para activar dichos estímulos, las personas deben presentar sus certificados de votación, documento intransferible y que es entregado a nombre propio del votante, una vez deposita los tarjetones en su mesa de votación.

Entre los estímulos está descansar media jornada por ejercer su derecho al voto. La ley dice que, por ejercer el sufragio, el ciudadano obtiene el derecho a media jornada de descanso compensatorio remunerado por el tiempo que utilice para cumplir su función como elector. Dicho estímulo se disfrutará en el mes siguiente al día de la votación, de común acuerdo con el empleador.

El certificado de votación también sirve para pedir rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio si son soldados bachilleres o auxiliares bachilleres y dos meses si son soldados campesinos o soldados regulares. También, para obtener un descuento del 10 % del valor en el trámite inicial y duplicados de la libreta militar, y rebaja del 10% en el valor de la expedición del pasaporte que solicite durante los 4 años siguientes a la votación, por una sola vez.

Ojo a este último: con el certificado de votación, dice la Registraduría, tendrá beneficio en la adjudicación de becas educativas, predios rurales y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado en casos de igualdad de condiciones estrictamente establecidas en un concurso abierto. “Un tratamiento similar tendrán en caso de igualdad de puntaje en una lista de elegibles cuando se trate de un empleo de carrera con el Estado”, dice la entidad.

El artículo número 2 del decreto 2559 de 1997 dice que el certificado de votación se podrá utilizar una sola vez por cada beneficio mencionado. El estímulo expirará cuando nuevas elecciones se lleven a cabo.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar