
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Comenzó el conteo regresivo para las elecciones regionales del próximo 29 de octubre. En Cali el panorama político se definirá, sin duda, voto a voto. La más reciente encuesta Invamer, publicada a cuatro días de los comicios, deja a Roberto Ortiz “Chontico” con una ventaja de apenas 7,9 puntos frente a Alejandro Éder. Ortiz, quien lidera la intención de voto de los caleños, tiene un 35,5 % de favorabilidad; mientras que Éder quedó con el 27,6 %.
Lo cierto es que el candidato que más ha subido en las encuestas en los últimos dos meses es Éder, pues en agosto de este año, en la primera medición de Invamer, sus posibilidades eran del 15,8 % mientras que Chontico repuntaba con el 43,8 %. El panorama electoral muestra en la capital del Valle muestra que la contienda está apretada y que hay posibilidades de que Éder repunte el próximo domingo.
La encuesta Invamer, financiada por El Espectador, Noticias Caracol y Blu Radio, mide la intención de voto en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, y Bucaramanga. Ortiz fue concejal de Cali, curul que ganó en 2019 después de ocupar el segundo lugar en las elecciones pasadas, en la que ganó Jorge Iván Ospina. “Chontico” es un empresario caleño, reconocido por su empresa de chance que lleva ese mismo nombre.
Lea también: Federico Gutiérrez le toma más ventaja a Upegui por la alcaldía de Medellín
Y aunque Ortiz no ha dejado de encabezar las posibilidades de ser el próximo alcalde, lo cierto es que en los últimos 60 días ha sido el candidato que más ha caído y que más ha perdido electores. En agosto, Chontico tenía un 43,8 % y su contrincante, Éder, apenas marcaba un 15,8 %. Lo que significa que, lejos de crecer y de ganar más votantes, en los dos últimos meses ha caído un 8,3 %.
Alejandro Éder, el segundo contendor, es un empresario de familia vallecaucana, reconocidos por ser dueños del Ingenio Manuelita. Desde agosto ha crecido en las encuestas casi un 13 %; pues comenzó en agosto con un 15,8 %, en septiembre remontó a 23,1 % y a una semana de elecciones se mantiene con 27,6 %.
Uno de los aspectos que pudo haberle dado un giro a estas elecciones en Cali fue la renuncia de la candidata Diana Carolina Rojas a su aspiración el pasado 27 de septiembre para sumarse a la campaña de Éder. Esta es la única encuesta de Invamer que logra medir el impacto de esa adhesión; pues hasta la encuesta de septiembre, Rojas seguía en la contienda.
En tercer lugar, en la medición de octubre, quedó Danis Rentería, el candidato del Pacto Histórico y exsecretario de Paz de la ciudad, quien apenas tiene un 11,1 % de posibilidades de ganar la elección. Le sigue Miyerlandi Torres, con un 9,1 %. En los dos últimos meses, la candidata ha subido poco menos de dos puntos porcentuales y algunos ciudadanos todavía le cobran haber trabajado en la administración de Jorge Iván Ospina y ser prima lejana de Dilian Francisca Toro.
Le puede interesar: Carlos Fernando Galán acaricia el triunfo en primera vuelta en Bogotá: Invamer
Para estas mediciones, Invamer realizó 6.000 encuestas entre el 17 y el 23 de octubre en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga; es decir, 1.200 en cada ciudad—. En Cali, por su parte, el margen de error de los resultados de esta medición es de apenas 3,62 %.
Ficha técnica
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
